
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.
NACIONALES21/11/2025
Roberto Gómez
Como cada 20 de noviembre, el mundo celebra el Día Internacional de los Derechos del Niño y, en ese marco, en el barrio Casavalle de Montevideo, más de 1.000 niños y adolescentes festejaron su jornada con un repertorio musical ejecutado, por la Orquesta del Núcleo Sinfónico y Coral Casavalle, que fusionó obras sinfónicas y corales, bajo la batuta del director de la Orquesta Juvenil del Sodre, Ariel Britos.
En el evento organizado por el programa Música en Apoyo a los Procesos Educativos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), participaron estudiantes de escuelas de la zona, integrantes de la Orquesta Sinfónica del Sodre y representantes del Coro Casavalle, que interpretaron obras musicales de artistas nacionales como: Yo quiero, de Rubén Rada; ¿Por qué, por qué?, de Canticuénticos; Por Ejemplo, de Fernando Cabrera y Eduardo Mateo y Una Canción a Montevideo, de Mauricio Ubal.
El presidente Orsi recordó que, en su rol de jefe comunal de Canelones, formó parte de la articulación de esta propuesta desde el Congreso de Intendentes, que definió como “una política de Estado instalada”, que ha trascendido a los diferentes gobiernos nacionales.
El mandatario habló de “potenciar” este formato y propuso que los propios artistas, autores de muchas de las obras ejecutadas, interactúen con los niños, porque son ellos quienes “disfrutan de la música”. Valoró especialmente el ingenio de los profesores para propiciar espacios de arte, aun cuando faltan instrumentos, como forma de generar entusiasmo en los niños.
También señaló que, en sus recorridas por el país como presidente de la República, se ha encontrado con proyectos musicales impulsados desde el Sodre que han “madurado muchísimo”, como definió.
Al finalizar el evento, Orsi visitó el salón de música de la escuela n.° 178 Martin Luther King, espacio en el cual, día a día, los estudiantes que concurren a ese centro disfrutan de la música a través del canto o de la ejecución de algún instrumento.
La vicepresidenta del Sodre, Alejandra Moreira, expresó que el encuentro, que reúne música, educación y comunidad, refleja el compromiso colectivo con el derecho de cada niño a expresarse, crear y crecer en un entorno de oportunidades.
Moreira afirmó que Casavalle volvió a “convertirse en un escenario vivo, diverso y profundamente simbólico”. Añadió que la jornada demuestra que la música no es solo un lenguaje artístico, sino una poderosa herramienta de inclusión, de convivencia y de construcción de identidad.
También participó de la actividad el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani.
La propuesta de la iniciativa Casavalle en Concierto impulsa la transformación de las realidades de niños a través de la promoción de la inclusión educativa y social, la convivencia y la identidad cultural a través de la música.
Cuenta con el apoyo de ANEP, Sodre, OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) y otras instituciones comprometidas con la educación y la cultura en Uruguay.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.