SND presentó guía para tratamiento de mujeres y personas de género diverso usuarias de drogas

El trabajo, liderado por la Junta Nacional de Drogas, con la participación de distintos sectores, focaliza en estas poblaciones, con una perspectiva de derechos, diversidad y equidad.

NACIONALES22/06/2025InfopaísInfopaís
fgr_04

La Secretaría Nacional de Drogas presentó la guía Mujeres y género diverso. Políticas de drogas desde el tratamiento comunitario, para orientar el desarrollo e implementación de dispositivos dirigidos a quienes padecen consumo problemático de sustancias

Este instrumento, elaborado a partir de un trabajo participativo, se enmarca en la colaboración con el Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (Copolad III). Con el insumo obtenido, se proyecta diseñar planes territoriales.

La especialista del Área de Gestión Territorial de la Secretaría Nacional de Drogas, Stephanie Clavijo, explicó que el documento focaliza en grupos poblacionales y colectivos específicos, con una perspectiva de derechosdiversidad y equidad

Señaló que está alineado a la Estrategia Nacional de Drogas 2026-2030, que se presentará a la brevedad, así como a la participación de Uruguay en foros internacionales. Lo consideró una herramienta concreta para quienes trabajen en torno al tema. 

Una herramienta basada en derechos  

La directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier, dijo que contar con este instrumento es pensar la política pública con centro en la dignidad de las personas. Recordó que en la sociedad hay mandatos diferenciados para las mujeres, y que quienes sufren consumo problemático son estigmatizadas y discriminadas. 

Dijo que esta guía es una contribución que se acerca un poco más a la justicia. Destacó que se elaboró con atención a lo comunitario y que permite interpelarse para trabajar mejor entre todos, ya que no funciona igual en los distintos lugares y contextos.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Collette Spinetti, celebró que se empiece a visibilizar a las personas de género diverso que requieren políticas propias. Indicó que esta herramienta privilegia un tema históricamente invisibilizado. 

Consideró fundamental el trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil y consideró que a través de ellas, el Estado puede llegar a la comunidad. "Más allá de ser una guía, es una política pública", agregó.

En la presentación, también participaron el titular de la Secretaría Nacional de Drogas, Gabriel Rossi, y el embajador de la Unión Europea en Uruguay, Paolo Berizzi.

Guía Mujeres y género diverso. Política de drogas desde el tratamiento comunitario

Te puede interesar
Mesa Bi Rivera 1

Uruguay y Brasil instalan Mesa Binacional para la prevención y erradicación del trabajo infantil en la frontera

Roberto Gómez
NACIONALES27/09/2025

Este miércoles 24 de setiembre se realizó en el auditorio del SEST SENAT de Sant’Ana do Livramento la instalación oficial de la Mesa Binacional Brasil–Uruguay para la prevención y erradicación del trabajo infantil. La iniciativa, enmarcada en el Plan Regional del Mercosur, constituye un espacio de cooperación estratégica para abordar de manera conjunta una de las problemáticas sociales más sensibles en las zonas de frontera.

WhatsApp Image 2025-08-06 at 17.46.03_0

Cajas Paraestatales deberán renovar la Planilla de Control de Trabajo

Infopaís
NACIONALES27/09/2025

Las empresas que tengan trabajadores en régimen de dependencia incluidos dentro del ámbito de afiliación de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, de la Caja Notarial y Seguridad Social, y/o de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Profesionales Universitarios, deberán renovar con carácter general y en forma anual la Planilla de Control de Trabajo.

WhatsApp Image 2025-09-26 at 12.47.55_0

Se presentó en Vergara el plan de mantenimiento vial de las rutas 8, 17, 18 y 26

Infopaís
NACIONALES27/09/2025

Se realizó en la localidad de Vergara, departamento de Treinta y Tres, una instancia informativa para la comunidad sobre las obras de mantenimiento de las rutas 8, 17, 18 y 26. La jornada tuvo como objetivo transmitir a la población las acciones previstas en el marco de un nuevo contrato de mantenimiento y explicar los principales impactos ambientales y sociales de las obras, que serán financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Lo más visto
Mesa Bi Rivera 1

Uruguay y Brasil instalan Mesa Binacional para la prevención y erradicación del trabajo infantil en la frontera

Roberto Gómez
NACIONALES27/09/2025

Este miércoles 24 de setiembre se realizó en el auditorio del SEST SENAT de Sant’Ana do Livramento la instalación oficial de la Mesa Binacional Brasil–Uruguay para la prevención y erradicación del trabajo infantil. La iniciativa, enmarcada en el Plan Regional del Mercosur, constituye un espacio de cooperación estratégica para abordar de manera conjunta una de las problemáticas sociales más sensibles en las zonas de frontera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email