La Policía Olimareña, tras tomar conocimiento de posibles puntos de venta de sustancias estupefacientes en los barrios Gamarra y Nelsa Gómez, puso en marcha la operación "STAFF", llevada adelante por la Brigada Departamental Antidrogas, la cual, a través de tareas de inteligencia e investigación, logró reunir suficientes evidencias para que en las últimas horas se libraran cinco órdenes de allanamiento.

En tal sentido, se procedió con los mismos, con el apoyo del G.R.T. local y de la Jefatura de Policía de Cerro Largo, así como del grupo K9. Como resultado, durante los procedimientos se incautaron 132 "chasquis" de cocaína, dinero en efectivo, sustancia marihuana y varios teléfonos celulares. Además, se detuvo a cuatro personas: tres hombres de 30, 32 y 48 años, y una mujer de 27 años de edad, quienes quedaron a disposición de la Fiscalía Letrada de 2do. Turno Departamental.
En la tarde de ayer, tras audiencia desarrollada en sede del Juzgado Letrado de 4° Turno Departamental, resultó condenada S.G.T. como autora penalmente responsable del delito previsto en el artículo 31 del Decreto Ley 14.294, en la modalidad de negociación de sustancias estupefacientes prohibidas, a la pena de dos años de penitenciaría, a cumplirse en régimen de privación de libertad en establecimiento carcelario y C.A.F.A., condenado como autor penalmente responsable de un delito de asistencia a los agentes de la negociación de estupefacientes prohibidos, a la pena de dos años de penitenciaría, también a cumplirse en régimen de privación de libertad en establecimiento carcelario.
Con respecto a las restantes personas detenidas, estas recuperaron su libertad.

Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.

Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.

Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.

Trabajo policial permite esclarecer un homicidio en el barrio "El General"
Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría

Histórica incautación de cocaína en el sur del país: más de dos toneladas y seis detenidos
Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.

Un operativo de Policía Caminera en Paysandú permitió la incautación de 15 mil cajillas de cigarrillos
La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.

“Con más promoción y con las exoneraciones fiscales que tenemos, entendemos que podemos captar más turistas de Argentina”, indicó el ministro Pablo Menoni, en el lanzamiento de la campaña “Uruguay sorprende”, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del sector en Buenos Aires.

Uruguay Impulsa: Más de 5.000 participantes comienzan capacitaciones en todo el país
Los cursos del programa Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación empiezan en más de 200 localidades para 5.203 participantes. Se desarrollarán entre el 1.° de octubre y el 30 de diciembre, tras una inversión máxima de 194.780.000 pesos.

El centro de evacuación donde funcionaba el aeropuerto internacional de Carrasco continuará operativo, para apoyar la transición de los usuarios al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social.

Más de 200 cadetes de la Policía fueron reconocidos por su trabajo durante la vigencia de la alerta roja por frío extremo
El ministro del Interior, Carlos Negro, destacó el trabajo y compromiso de los cadetes de la Dirección Nacional de la Educación Policial, durante el reconocimiento realizado a 213 cadetes que asistieron a personas en vulnerabilidad o riesgo por las bajas temperaturas registradas en invierno.

Gobierno extenderá beneficio de descuento del Imesi a naftas en frontera
En julio de este año se dispuso una franja de descuento en los combustibles para los primeros 20 kilómetros de la frontera. Este miércoles, en Melo, el subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, anunció la ampliación a una segunda franja, entre los 20 y los 60 kilómetros.