PIT-CNT propondrá a Orsi un impuesto a los más ricos para combatir la pobreza infantil, reducir la jornada laboral e incidir en el Presupuesto

El PIT-CNT se reunirá este lunes 23 de junio con el presidente de la República, Yamandú Orsi, para plantear una serie de propuestas clave como la elaboración de una Estrategia Nacional para el Desarrollo, la implementación de un impuesto del 1% a los sectores más ricos para eliminar la pobreza infantil, la reducción de la jornada laboral a 40 horas sin pérdida salarial, la necesidad de incidir en el próximo Presupuesto Nacional y en las pautas de los Consejos de Salarios. La central sindical enfatiza que el diálogo social debe ser real y que los trabajadores tienen propuestas concretas para transformar el país con justicia social.

NACIONALES23/06/2025 PIT-CNT
pit-orsi_3-gde

Una delegación del PIT-CNT, integrada por su presidente, Marcelo Abdala; el vicepresidente, Javier Díaz; la vicepresidenta adjunta con especial énfasis en perspectiva de género, Carolina Spilman; el secretario general, José Lorenzo López, y la secretaria general adjunta, Alejandra Pereira, será recibida este lunes 23 de junio por el presidente de la República, Yamandú Orsi. Durante el encuentro, la conducción cotidiana de la central obrera planteará al mandatario diversos temas. Uno de los principales será la necesidad de avanzar en una Estrategia Nacional para el Desarrollo, tal como quedó establecido en el marco del 15º Congreso Nacional del PIT-CNT.

Combate a la pobreza infantil 

Otro de los temas que planteará la central sindical se refiere a la situación de pobreza infantil, “cuyos índices aumentaron en los últimos cinco años producto de la pandemia, pero también de la inexistencia de políticas públicas y del corrimiento total del Estado”, expresó Alejandra Pereira en diálogo con el portal del PIT-CNT.

En ese sentido, explicó que la propuesta del movimiento sindical es “establecer un impuesto del 1% a los más ricos para eliminar la pobreza infantil”.

Asimismo, la delegación sindical planteará al presidente Orsi la importancia de impulsar un proyecto de ley que establezca la reducción de la jornada laboral. “La propuesta en este sentido es fijar por ley que el máximo de la jornada laboral sea de 40 horas semanales, manteniendo el pago correspondiente a 48 horas”, detalló Pereira.

“La propuesta apunta también a garantizar justicia social para los trabajadores, porque trabajar 48 horas semanales implica dejar de lado a la familia. Tiene que ver con la salud laboral, con la salud mental. Sabemos que ha habido reparos desde el sector empresarial, pero es un tema que hay que poner sobre la mesa, buscar consensos y entender que también puede beneficiar a la cadena de productividad. Si un trabajador en vez de trabajar 48 horas trabaja 40, seguramente su ánimo y su estado físico será otro, y va a rendir más”, sostuvo.

Pereira afirmó que la propuesta de reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial es “sensata, coherente y tiene fundamentos que ya se han aplicado en otras partes del mundo”.

Imagen

Te puede interesar
_DSC0049

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Infopaís
NACIONALES18/08/2025

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Dinagua_Decr_86_004_2

Instancias de participación en temas de agua

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

En la jornada del viernes 15 de agosto se desarrollaron dos instancias participativas sobre temas vinculados al agua y la gestión de recursos hídricos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente.

Lo más visto
Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email