La comisión dispuso que las dos banderas que les han acompañado en los cuatro cruces realizados (2000, 2005, 2010 y 2025), queden en custodia en los lugares de gran significado histórico para la gesta de 1825.
Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.
DEPARTAMENTALES 23/06/2025
Infopaís
Este grupo que inició sus actividades en el año 2000, y que ha recreado el cruce de los valientes hombres comandados por Juan Antonio Lavalleja, hizo confeccionar dos réplicas exactas del histórico pabellón enarbolado en 1825 en la playa de la Agraciada tras el desembarco.
Tal es así que una de ellas quedó en el museo de Beccar Varela, perteneciente a la municipalidad de San Isidro, localidad de la provincia de Buenos Aires desde donde partieron los 33 Orientales.
En tanto, la otra bandera será donada a la Intendencia de Soriano, que la tendrá en custodia, poniéndola en exhibición durante las distintas celebraciones por el Bicentenario de la “Cruzada Libertadora”.
Ambas enseñas tienen un altísimo significado histórico y patrimonial, son exactamente iguales a las originales confeccionadas en 1825 en la tienda y ropería de Luis Ceferino de la Torre en Buenos Aires; pero además son las únicas banderas que han estado en todos los sitios donde flamearon las de 1825, incluyendo el cruce desde San Isidro hasta playa de la Agraciada.
Respecto a las originales, una fue robada del Museo “Casa de Lavalleja” el 16 de julio de 1969, mientras que tres fragmentos de la otra fueron donados al Museo Histórico Nacional por Juan Spikerman en 1858.
En el caso de Soriano, las banderas, tanto las originales como las actuales réplicas; han flameado en la Agraciada, en San Salvador (Dolores), Villa Soriano y Monzón.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

