Lustemberg: Gratuidad de vacunas antimeningocócicas revierte desigualdad social

Es una muy buena noticia para la ciudadanía”, afirmó la ministra Cristina Lustemberg, al confirmar que a fines de julio quedan incorporadas sin costo dos vacunas al esquema nacional.

NACIONALES02/07/2025InfopaísInfopaís
an_576

La inclusión de las vacunas antimeningocócicas en el esquema nacional es una decisión del Ministerio de Salud Pública (MSP), junto con el de Economía y Finanzas. El comienzo de la vacunación, previsto inicialmente para el tercer trimestre del año, se adelantó para fines de julio

“Es una muy buena noticia, porque revierte una desigualdad”, enfatizó la titular del MSP, Cristina Lustemberg, quien recordó que, hasta ahora, si bien la vacuna estaba registrada en el país y era indicada por pediatras, solo la podían recibir niños cuyas familias pudieran pagar entre 8.000 y 16.000 pesos. 

En los prestadores privados de salud, la adquiría entre el 16 y el 20% de los usuarios. Sin embargo, en el sector público, es decir, en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), se cubría solo el 0,16% de la población objetivo. “El que podía pagar vacunaba a sus hijos”, advirtió la ministra.

En ese sentido, señaló que hay una decisión política apoyada en el soporte técnico de la Comisión Nacional Asesora de Vacunas, que la había indicado en 2024. Aclaró que, desde que asumió la actual administración, decidió incorporar la vacuna, lo que supone una inversión de 2.000.000 de dólares en 2025 y 10.000.000 en 2026.

La ministra, pediatra de profesión, informó que son una protección contra una enfermedad potencialmente muy grave y mencionó que, de cada 100 personas afectadas por la enfermedad producida por el meningococo, fallecen 10 y que 1 de cada 5 puede padecer secuelas como amputación en miembros o afectación auditiva o visual. 

Confirmó que en los últimos años aumentó la circulación en el país de algunos serotipos de meningococo, que suelen afectar, en mayor medida, a los menores de dos años. En 2025, 12 personas, en su mayoría niños y adolescentes, enfermaron de forma grave y hubo un fallecimiento.

“Es una enfermedad inmunoprevenible con estas vacunas”, insistió la jerarca, quien aseguró que en breve se conocerá la fecha exacta en que comenzará la inoculación en todo el país. 

¿Quiénes se vacunan?

La población por inmunizar corresponde a dos franjas específicas. En el resto, genera un “efecto rebaño” de protección, porque se disminuye la circulación de la bacteria

Los niños pueden ser llevados a cualquier puesto de vacunación público o privado del país. Los más pequeños deben recibir dos: 

  • Contra el meningococo serogrupos ACWXY. Se inocula a menores de 2 años y a los de entre 11 y 12 años.
  • Contra el serogrupo B. Se suministra a niños de hasta 2 años.

¿Qué provoca el meningococo?

A partir de la bacteria Neisseria meningitidis se pueden desarrollar enfermedades como la meningitismeningococcemia, cuando la infección se encuentra en la sangre. La presentación más conocida es el púrpura, con hematomas espontáneos en la piel, vómitosfiebre dolor de cabeza

Con menor frecuencia, se puede desarrollar artritisneumoníapericarditisendocarditis conjuntivitis, entre otras infecciones. Cualquier enfermedad producida por el meningococo es de denuncia obligatoria ante el MSP, que luego realiza un seguimiento diario de los casos. 

Últimas noticias
centro-inisa

Dos adolescentes internados en Inisa por varios delitos

Infopaís
POLICIALES 18/07/2025

Varios allanamientos se llevaron a cabo a cargo de personal de la Dirección de Investigaciones el pasado 14 de julio en procura de los autores de varios delitos, entre ellos amenazas, disparos de arma de fuego, violencia privada, lesiones personales. Se logró efectivizar la detención de tres adolescentes entre 15 y 16 años. Responsabilizando la justicia a los adolescentes de 15 años recuperando la libertad el de 16 años de edad.

Te puede interesar
Danilo-Dardano-3

CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial

Portal del PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.

paycueros_negociacion_0

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero

Portal PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

neptuno

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno

PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

Lo más visto
16 de julio 1

Actualizado al 16 de julio: informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle

Infopaís
NECROLÓGICAS 17/07/2025

Se desactivó oficialmente la Plaza de Deportes N° 2 como Centro de Evacuación, tras finalizar las derivaciones de las personas usuarias de ese Centro al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social. Actualmente, se están realizando las tareas de readecuación de las instalaciones, para restablecer su normal funcionamiento. El 16 de julio se brindó asistencia a 2.562 personas en todo el país: 2.154 en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 408 en los Centros de Evacuación. Hasta ahora, en el marco del Operativo, se han expedido 231 cédulas de identidad y se han realizado 62 inmunizaciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email