
Uruguay participa de la X Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), un encuentro que reúne a líderes y expertos de los sectores público y privado en Santiago de Chile.
El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.
NACIONALES07/07/2025“Fortalecimiento del multilateralismo, asuntos económico-financieros e inteligencia artificial” fue el tema central de una de las sesiones plenarias de la 17.ª Cumbre de BRICS, en la que participó el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi.
En su oratoria, explicó que se vive un contexto mundial caracterizado por fuertes tensiones e incertidumbre, la no observancia de los principios fundamentales del derecho internacional y un cuestionamiento del multilateralismo.
Al respecto, defendió el sistema multilateral. Dijo que es un imperativo ético, normativo y también una necesidad práctica en un mundo cada vez más interdependiente.
Entendió fundamental contar con un sistema basado en reglas para potenciar vínculos económicos que favorezcan el crecimiento de todos los países.
Asimismo mencionó el rápido avance de las tecnologías de la información y su incidencia en las sociedades. Explicó que el Estado uruguayo desarrolló una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial a partir del convencimiento de que esa tecnología puede potenciar el desarrollo sostenible.
Relató que Uruguay está atento al auge de la inteligencia artificial generativa. “Nuestro país procura implementar un enfoque de políticas públicas para ayudar a orientar a los responsables de su gestión, asegurando que se aproveche al máximo el potencial innovador de la inteligencia artificial, al tiempo que se protege la propiedad intelectual y otros derechos”.
Orsi consideró que el impulso diferenciador para las naciones será vertiginoso en los próximos años y que provendrá del acceso a la inteligencia artificial avanzada, por lo que entendió necesario elaborar, entre todos, un plan estratégico para abarcar a todos los países.
El mandatario apeló a una gobernanza global e inclusiva en torno al tema para garantizar el uso ético, seguro, responsable, crítico y creativo de estas nuevas tecnologías en beneficio de la humanidad, que contemple las peculiaridades de los países en desarrollo.
Aseguró que, ante la creciente importancia de las economías emergentes y la necesidad de incrementar la cooperación entre los países del sur global, Uruguay está dispuesto a colaborar con iniciativas que tiendan a ello y complementar los esfuerzos de instituciones financieras multilaterales y regionales que reflejen la nueva coyuntura de la gobernanza internacional.
Al finalizar la sesión plenaria, el presidente Orsi mantuvo encuentros bilaterales con el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly, y con el presidente de Angola y de la Unión Africana, João Lourenço.
Uruguay participa de la X Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), un encuentro que reúne a líderes y expertos de los sectores público y privado en Santiago de Chile.
El programa se implementará en Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano, para fortalecer las capacidades regionales para el desarrollo productivo con base tecnológica. Organiza ANDE, junto al MIEM y ANII.
El jefe de delegación del PIT-CNT ante la Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Martín Ford, destacó el papel del organismo como “un espacio tripartito único en el mundo” que garantiza la voz de los trabajadores en igualdad con empleadores y gobiernos.
La Asociación de Funcionarios del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (AFUL) reclama la eliminación del artículo 157 del proyecto de ley de Presupuesto, que propone rebajar en 0,5 por mil el impuesto a las exportaciones no tradicionales. Advierte que la medida implicará una “nueva pérdida de ingresos para el laboratorio”, que ya ha sufrido recortes importantes en los últimos años, afectará su capacidad técnica, los controles sobre alimentos y productos importados, y pondrá en riesgo la salud pública y la competitividad exportadora. Exigen instalar una mesa de diálogo con el gobierno y reorientar la inversión hacia el fortalecimiento del laboratorio.
Declaración tripartita establece prioridades compartidas para promover la justicia social, el trabajo decente y el desarrollo inclusivo y sostenible en las Américas.
La apertura oficial del Día del Patrimonio 2025, cuyo lema es “Bicentenario en todos los pagos”, se realizó en Fray Bentos, con la presencia del presidente Yamandú Orsi, quien recordó que la idea es darle a cada localidad la oportunidad de celebrar y demostrar que en su territorio ocurrieron cosas importantes relacionadas al proceso independentista.
Son 23 las comparsas que clasificaron tras las jornadas de Admisión para participar en el Desfile de Llamadas de 2026.
Al igual que en otras oportunidades, la histórica propiedad, que data de 1907 y hospedó a varios presidentes uruguayos y sus familias, fue reabierta este sábado 4 para ser recorrida por los ciudadanos, en ocasión del Día del Patrimonio 2025.
La apertura oficial del Día del Patrimonio 2025, cuyo lema es “Bicentenario en todos los pagos”, se realizó en Fray Bentos, con la presencia del presidente Yamandú Orsi, quien recordó que la idea es darle a cada localidad la oportunidad de celebrar y demostrar que en su territorio ocurrieron cosas importantes relacionadas al proceso independentista.
Declaración tripartita establece prioridades compartidas para promover la justicia social, el trabajo decente y el desarrollo inclusivo y sostenible en las Américas.
La Asociación de Funcionarios del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (AFUL) reclama la eliminación del artículo 157 del proyecto de ley de Presupuesto, que propone rebajar en 0,5 por mil el impuesto a las exportaciones no tradicionales. Advierte que la medida implicará una “nueva pérdida de ingresos para el laboratorio”, que ya ha sufrido recortes importantes en los últimos años, afectará su capacidad técnica, los controles sobre alimentos y productos importados, y pondrá en riesgo la salud pública y la competitividad exportadora. Exigen instalar una mesa de diálogo con el gobierno y reorientar la inversión hacia el fortalecimiento del laboratorio.