Presidente Yamandú Orsi destacó compromiso uruguayo ante cambio climático

En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.

NACIONALES07/07/2025InfopaísInfopaís
AN_794_01

Tras disertar en la sesión plenaria “Medio ambiente, COP-30 y salud global”, el mandatario recordó algunos hitos, como la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en 1972, y la definición de las convenciones ambientales de Río de Janeiro, en 1992. Y, en ese contexto, manifestó que la Cumbre de BRICS convoca a los países a discutir, delinear y comprometerse con un futuro común. 

En ese sentido, subrayó que en 2025 Uruguay definió el concepto guía “Cuidar el ambiente es cuidar la vida”, en el entendido de que esta última se construye con salud y dignidad cuando se sostiene y reproduce desde los recursos naturales.

Agregó que nuestro país ha sentido los efectos del cambio climático, que no se limitan a la economía, sino que inciden de forma directa en la vida de las poblaciones más vulnerables.

Aunque Uruguay es responsable de apenas el 0,04% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, ha asumido con responsabilidad los acuerdos globales, señaló. Y recordó la presentación de la tercera contribución determinada en el ámbito nacional, en el marco de las obligaciones del Acuerdo de París.

Asimismo, aseguró que Uruguay promueve una producción agropecuaria sostenible, por ejemplo, con el programa de cría sostenible Procría, presentado recientemente.

“La esencia e identidad de nuestro país y de nuestro pueblo es el cultivo de la paz, la solidaridad y la cooperación”, afirmó Orsi.

"Ofrecemos un lugar pequeño pero claro y consciente de construir espacios de articulación e integración, en la definición de un futuro común", continuó.

Durante su alocución, valoró que el desarrollo rural, la producción familiar campesina y la soberanía alimentaria sean temas que integran la agenda de la 30.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-30), que se desarrollará en Belém do Pará, Brasil, en noviembre próximo, y que contará con el apoyo activo del Gobierno uruguayo.

Te puede interesar
latu

Funcionarios del LATU alertan por recorte de fondos y advierten riesgos para la salud pública y la competitividad exportadora

Portal PIT-CNT
NACIONALES05/10/2025

La Asociación de Funcionarios del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (AFUL) reclama la eliminación del artículo 157 del proyecto de ley de Presupuesto, que propone rebajar en 0,5 por mil el impuesto a las exportaciones no tradicionales. Advierte que la medida implicará una “nueva pérdida de ingresos para el laboratorio”, que ya ha sufrido recortes importantes en los últimos años, afectará su capacidad técnica, los controles sobre alimentos y productos importados, y pondrá en riesgo la salud pública y la competitividad exportadora. Exigen instalar una mesa de diálogo con el gobierno y reorientar la inversión hacia el fortalecimiento del laboratorio.

fgr_01-217

Orsi: “En cada pago se tiene que celebrar el bicentenario de la Independencia”

Infopaís
NACIONALES05/10/2025

La apertura oficial del Día del Patrimonio 2025, cuyo lema es “Bicentenario en todos los pagos”, se realizó en Fray Bentos, con la presencia del presidente Yamandú Orsi, quien recordó que la idea es darle a cada localidad la oportunidad de celebrar y demostrar que en su territorio ocurrieron cosas importantes relacionadas al proceso independentista.

Lo más visto
fgr_01-217

Orsi: “En cada pago se tiene que celebrar el bicentenario de la Independencia”

Infopaís
NACIONALES05/10/2025

La apertura oficial del Día del Patrimonio 2025, cuyo lema es “Bicentenario en todos los pagos”, se realizó en Fray Bentos, con la presencia del presidente Yamandú Orsi, quien recordó que la idea es darle a cada localidad la oportunidad de celebrar y demostrar que en su territorio ocurrieron cosas importantes relacionadas al proceso independentista.

latu

Funcionarios del LATU alertan por recorte de fondos y advierten riesgos para la salud pública y la competitividad exportadora

Portal PIT-CNT
NACIONALES05/10/2025

La Asociación de Funcionarios del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (AFUL) reclama la eliminación del artículo 157 del proyecto de ley de Presupuesto, que propone rebajar en 0,5 por mil el impuesto a las exportaciones no tradicionales. Advierte que la medida implicará una “nueva pérdida de ingresos para el laboratorio”, que ya ha sufrido recortes importantes en los últimos años, afectará su capacidad técnica, los controles sobre alimentos y productos importados, y pondrá en riesgo la salud pública y la competitividad exportadora. Exigen instalar una mesa de diálogo con el gobierno y reorientar la inversión hacia el fortalecimiento del laboratorio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email