
MEC e Intendencia de Canelones profundizan vínculo para promoción de políticas educativas y culturales en el territorio
MEC e Intendencia de Canelones profundizan vínculo para promoción de políticas educativas y culturales en el territorio
En el acto de lanzamiento de la campaña de sensibilización sobre seguridad laboral, el ministro Juan Castillo afirmó que el primer derecho de todos es a la vida y al trabajo.
NACIONALES14/07/2025El secretario de Estado enfatizó que la campaña “Cuidate mucho. Por vos y por quienes te esperan”, impulsada por el Fondo de la Construcción y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, abarca a todos los sectores del mundo laboral.
Sostuvo que el objetivo es instalar el concepto de que la seguridad y la protección integran el compromiso de todas las partes para reducir los siniestros y, por ende, lamentar ausencias familiares producto de accidentes.
Detalló que la Inspección del Trabajo realizó, en 2025, 997 inspecciones y explicó que en 400 se dejó constancia mediante denuncia, en 88 hubo clausura parcial y en 17, total.
El director nacional de Trabajo, Luis Puig, explicó que se trata de una herramienta fundamental en el marco del Compromiso Nacional por la Vida, la Salud y la Seguridad en el Trabajo y celebró la participación sindical, de los empleadores y el Ejecutivo para su conformación.
Recordó que la propuesta fue impulsada en marzo de 2025, tras dos accidentes mortales, ocurridos ese mes en la construcción. Asimismo, exhortó a un cambio cultural y detalló que la campaña abarca a todos los sectores.
La subinspectora general del Trabajo y de la Seguridad Social, Andrea Bouret, sostuvo que la mayoría de los accidentes de trabajo son prevenibles si se cumple con las normas y una adecuada formación.
Además, informó que los trabajadores pueden denunciar irregularidades a través de la línea 098 007171 de WhatsApp.
En Uruguay, se registran 40.000 accidentes laborales al año y cada diez días un trabajador muere en uno. Frente a este hecho, se busca sensibilizar e informar a todos los sectores para que, luego, pueda aplicarse en el ámbito de la construcción.
La iniciativa demuestra que se trata de una preocupación colectiva. La campaña se despliega a través de spots de radios y televisión, afiches y cartelera sindical.
Los trabajadores tienen derecho a conocer las medidas de seguridad, contar con los elementos necesarios para que se cumplan y la obligación de aplicarlas.
Las empresas, por su parte, están obligadas a proporcionar el entorno y los insumos para un trabajo seguro y el derecho a exigir que se desarrolle en esas condiciones.
El Ministerio de Trabajo debe controlar la aplicación de la normativa y el correcto uso de los instrumentos de seguridad.
MEC e Intendencia de Canelones profundizan vínculo para promoción de políticas educativas y culturales en el territorio
Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.
Del 13 al 24 de octubre se desarrolla en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) este curso organizado en el marco del programa UNU-BIOLAC, coordinado por Paola Scavone, investigadora del IIBCE, con financiación y apoyo de Pedeciba, Sociedad Uruguaya de Microbiología y Posgrado en Biotecnología de la Universidad de la República.
Se recibió la visita de Sebastián Mederos, autor del libro Allanamiento, en la biblioteca "Una Nueva Página" Libertad-San José.
Uruguay participa de la mesa redonda ministerial Pre-COP30 que se realiza hasta el próximo 15 de octubre en la ciudad de Brasilia. Se trata de una instancia organizada por el país anfitrión que nuclea a los ministros responsables de las negociaciones sobre el clima un mes antes de la COP30.
El informe difundido este lunes por el área de estadísticas de la secretaría de Estado indica un descenso general de denuncias del 5,3%.
Desde octubre, 50 trabajadores recibirán talleres gratuitos en Word, Excel y correo electrónico, en el marco de una articulación interinstitucional que apuesta a la formación y certificación.
Adultos mayores y/o personas con dificultades de movilidad en general, podrán ser trasladados en camioneta desde el ingreso al Parque hasta el escenario mayor
La Dirección de Políticas Inclusivas, en coordinación con la Subdirección de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, convoca a personas en situación de discapacidad que estén llevando adelante algún emprendimiento autogestionado en el departamento.
El Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado informa que está habilitado un nuevo servicio especial de transporte colectivo de pasajeros con destino a la Unidad de Rehabilitación Nº13 Las Rosas.
El lunes 20 de octubre, a la hora 13.00 en la sala Azul (avenida 18 de Julio 1360, piso 1 y 1/2) del edificio sede, se realizará la apertura del festival que se extenderá hasta el 29 de octubre.