
ASSE aseguró stock de medicamentos faltantes y trabaja en nuevo sistema de compra centralizada
La inversión en medicamentos en la RAP Metropolitana aumentó de 46 a 59 millones de pesos en mayo.
NACIONALES24/07/2025

Autoridades de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) establecieron, en un trabajo coordinado con las direcciones regionales, el monitoreo de las fases de adquisición de medicamentos, que contempla la planificación, la compra, la recepción y la distribución. El Departamento de Proveeduría de la Red de Atención Primaria (RAP) Metropolitana se encarga del abastecimiento de 30 policlínicas y la atención de 470.000 usuarios.
Una de las medidas para solucionar el faltante constatado en abril fue el adelanto del rubro bimensual para la adquisición, con una inversión que aumentó de 46 a 59 millones de pesos en mayo, según informó el prestador público de salud.
En paralelo a este proceso, ASSE trabaja en un nuevo sistema para gestionar la compra centralizada de los medicamentos de las unidades ejecutoras. Con esta acción, procura mejorar la capacidad de abastecimiento y distribución, así como las condiciones de precio y volumen de adquisición.
Gestión estratégica
ASSE estableció el acceso en tiempo y forma a los medicamentos como una de las veinte prioridades de su gestión, para lo que adapta la estrategia a las situaciones de cada lugar.
En ese sentido, esta administración realizó un relevamiento y logró, tras recibir información de los responsables de farmacia de cada unidad ejecutora, reducir el 58% de los faltantes.
Para el departamento de Canelones, así como para otros puntos del país, procura un plan de redistribución de rubros y seguimiento del proceso de adquisición, a fin de normalizar el abastecimiento.


Nuevo Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en Uruguay
Un espacio interinstitucional pensado para orientar y brindar apoyo a las personas migrantes en Uruguay, donde el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) cumple roles de atención y asesoramiento en temas educativos.

Abre la convocatoria 2025 de los Fondos de Incentivo Cultural (FIC), una herramienta que permite a los proyectos artístico-culturales acceder a financiamiento privado, con beneficios fiscales para las empresas y personas que realizan aportes.

Preinscripciones abiertas a la Maestría en Estrategia Espacial de Defensa
Este posgrado, único en Uruguay, posiciona al país en el ámbito estratégico del espacio exterior. Integra perspectivas civiles y militares con un enfoque interdisciplinario que combina defensa, derecho, política internacional, ciencia y tecnología espacial.

El Ministerio de Ambiente estuvo presente en la Expo Prado 2025 con la 4ª edición del Paseo Sostenible. Este espacio contó con la exposición de emprendimientos, talleres experimentales y la presentación de herramientas vinculadas con la producción, el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible.

El informe del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) indica que, en el operativo del domingo 7, se asistió a 2.688 personas en situación de calle: 1.827 en Montevideo y 861 en el interior. De ese total, 2.230 fueron atendidas en refugios y 458 en centros de evacuación.

Equipo económico presentó el Presupuesto Nacional ante la Comisión de Hacienda del Parlamento
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó este viernes ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para el período 2025-2029.

El Premio de Ilustración de Uruguay celebra su décima edición con una renovada propuesta
El Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Dirección Nacional de Cultura y su Área de Economía Creativa, con la colaboración del Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV), la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) y el apoyo de la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI), convoca a participar de la décima edición del Premio de Ilustración de Uruguay.

Rememorando las leyes: “Libertad de vientres” y "Prohibición del tráfico de esclavos”
El Archivo General de la Nación conmemora la aprobación de la norma por la cual la Sala de Representantes de la Florida declaró la libertad de vientres y la prohibición del tráfico de esclavos, estableciendo un antecedente clave en el proceso hacia la abolición de la esclavitud en el país.

Las opciones educativas dependientes de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) están en crecimiento a nivel terciario e incluirán innovaciones como diseño de videojuegos, inteligencia artificial y análisis de datos. La matrícula en 2025 totalizó 17.777 alumnos.

El Ministerio de Ambiente estuvo presente en la Expo Prado 2025 con la 4ª edición del Paseo Sostenible. Este espacio contó con la exposición de emprendimientos, talleres experimentales y la presentación de herramientas vinculadas con la producción, el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible.