Antel es clave para la construcción del país de oportunidades que busca el Gobierno

La ministra Fernanda Cardona participó del 51.° aniversario de Antel. Destacó la importancia de esta y todas las empresas públicas para desarrollo de Uruguay y para la concreción de los objetivos del MIEM. “Sin conectividad de punta ninguna de las políticas de desarrollo que nos estamos trazando va a poder alcanzar a toda la ciudadanía”, resumió. “Convocamos otra vez a esa inteligencia colectiva que nos distingue: funcionarios y funcionarias, empresas innovadoras, universidades, comunidades locales y ciudadanos que exigen servicios confiables y justos” a “trabajar para que todas las brechas se puedan cerrar, brindar la infraestructura crítica y abrir la próxima frontera tecnológica”, afirmó Cardona.

NACIONALES27/07/2025InfopaísInfopaís
_DSC0038_2

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, expuso junto al presidente de Antel, Alejandro Paz, en la celebración de los 51 años de esta empresa pública. En el evento participaron funcionariado, sector privado y autoridades de Antel y de otras instituciones, entre las que se encontró el director nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual, Pablo Siris.

Cardona destacó la historia de Antel como un “ejemplo de servicio y soberanía”. Remarcó la importancia de esta y todas las empresas públicas para el desarrollo de Uruguay y dijo que su éxito se debe a la construcción de “consensos amplios”, que ha incluido a técnicos, academia y empresas públicas durante distintos gobiernos. 

“La conectividad y las telecomunicaciones son un derecho y una palanca de desarrollo”, dijo Cardona. Por eso, este sector no implica solo aspectos comerciales, sino “empleo, soberanía e igualdad”, destacó la ministra, quien agregó que ese debe ser un trabajo conjunto, algo que caracteriza a Uruguay y que no debe perderse.

“Las increíbles metas de ayer no garantizan las de mañana, y más en telecomunicaciones, que es un área en que estamos interpelados todo el tiempo para no quedarnos atrás”, aseguró la titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). 

La secretaria de Estado recordó que el Gobierno del presidente Yamandú Orsi busca un país de oportunidades, pero —recordó— estas no se construyen solas, sino junto a la ciudadanía. Por ese motivo, se están constituyendo distintos ámbitos de diálogo, que son “imprescindibles” en el caso de Antel y de su sector. “Debemos redoblar ese esfuerzo porque nuestra prioridad como Gobierno es asegurar oportunidades”, subrayó.

Cardona explicó que el país tiene que “retomar la agenda de liderazgo que Antel tenía” y para eso se deben emprender “tareas audaces”, que incluyen lograr “una 5G que sea inclusiva y que potencie el agro inteligente, la industria 4.0, la creatividad digital y la industria audiovisual”. A esto se suma “una nube soberana que proteja nuestros datos y multiplique esas oportunidades”.

También dijo que los objetivos del MIEM solo pueden trabajarse junto a las empresas públicas. Por ejemplo, una infraestructura “robusta y actualizada rompe el aislamiento de los parajes rurales, lleva telemedicina a la puerta de cada casa y abre aulas virtuales donde antes solo había distancias”. Donde llega la banda ancha “hay empleos de calidad, nacen emprendimientos y se diversifica la producción”.  Esto, a su vez, permite al MIEM cumplir con su pilar estratégico de promover un desarrollo inclusivo y descentralizado (LINK prioridades).

 “Sin conectividad de punta ninguna de las políticas de desarrollo que nos estamos trazando va a poder alcanzar a toda la ciudadanía”, resumió.

Además, la secretaria de Estado indicó que la soberanía tecnológica se defiende “con inversión preventiva, con talento capacitado y con gobernanza transparente”. El plan del Gobierno incluye “trabajar para que todas las brechas se puedan cerrar, brindar la infraestructura crítica y abrir la próxima frontera tecnológica”. 

“Convocamos otra vez a esa inteligencia colectiva que nos distingue: funcionarios y funcionarias, empresas innovadoras, universidades, comunidades locales y ciudadanos que exigen servicios confiables y justos”, dijo Cardona.

“Que este aniversario reafirme nuestro compromiso de un futuro de diálogo, de cooperación, de valentía y de visión país. ¿Hablamos de un Gobierno de oportunidades?: vaya si necesitamos a Antel para que esas oportunidades se concreten”, dijo la jerarca.

“Sigamos demostrando que cuando Uruguay dialoga y apuesta en grande transforma la realidad en progreso compartido. Sigamos demostrando que Antel es un faro de soberanía y de ciudadanía”, finalizó la ministra Cardona.

Te puede interesar
fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Lo más visto
fgr_01-351

Fratti: Los productos uruguayos tienen que competir por calidad

Infopaís
AGROPECUARIA 15/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email