Fratti: Los productos uruguayos tienen que competir por calidad

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

AGROPECUARIA 15/11/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-351

Tras el inicio de la cosecha, Orsi recordó su experiencia de niño, cuando su padre, como trillador, trabajaba en zonas rurales de Canelones. También se refirió a la necesidad de generar oportunidades para el sector agrícola. “Para la cebada, puede venir alguna nueva oportunidad, que en pocos días podremos anunciar”, expresó.

Por su parte, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, auguró una buena cosecha en cuanto a productividad, pero con precios deprimidos. Sin embargo, la tecnología, el trabajo en genética y la preocupación por la calidad de los cultivos permitirán mejorar los resultados, dijo. “Detrás de cada grano, hay una gran inteligencia aplicada y, sobre todo, mucho trabajo”, agregó.

En otro orden, remarcó el desafío que representa para el país la apertura de mercados y el mantenimiento de los existentes, en un contexto de incertidumbre global. 

En este sentido, se refirió a la importancia de los controles sobre los productos que se exportan, para garantizar su calidad. “Uruguay tiene que ser una boutique de alimento del mundo y también en todos aquellos productos que exporta, porque nunca vamos a competir por volúmenes ni por precios más bajos, tenemos que competir por calidad”, dijo.

En ese contexto, subrayó que la cartera estatal trabaja en la apertura y el mantenimiento de los mercados y que en 2026 impulsará una agenda de visitas a países árabes y asiáticos que registran crecimiento y bajos aranceles.

Seguro regional, infraestructura e investigación

Por otra parte, el ministro destacó algunas áreas para mejorar la competitividad del sector. 

Adelantó que se estudia una regionalización de los seguros y que el tema fue planteado en la reciente Conferencia de Ministros de Agricultura en Brasilia, organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a la que asistió.

También se refirió a la infraestructura necesaria para el traslado de la producción y advirtió que, con la circulación de camiones bitrenes, se podría reducir el 30% del costo de los fletes. En ese sentido, informó que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas estudia la posibilidad de habilitar este tipo de camiones en algunas rutas

Asimismo, adelantó que la cartera estatal avanza en el Plan Nacional de Bioinsumos, tanto para el área ganadera como para el sector agrícola, e informó que, en su visita a Brasilia, firmó un acuerdo de cooperación en la materia con el ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro.

Finalmente, anunció que el 3 de diciembre se firmará en Punta del Este un acuerdo entre el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), para consolidar la primera estación conjunta, con técnicos de ambos países.

Te puede interesar
fgr_01-334

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios

Infopaís
AGROPECUARIA 12/11/2025

El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 10.02.03

Advertencia de residuos en la cosecha de colza

Infopaís
AGROPECUARIA 08/11/2025

La Dirección General de Servicios Agrícolas emite una advertencia sobre el riesgo de detección de residuos de fitosanitarios en la cosecha de colza cuando se utilizan los principios activos paraquat y 2.4-D. A su vez, se detallan los puntos clave a tener en cuenta en las practicas de aplicacion y lavado de maquinaria y se publica la lista de principios activos autorizados por la DGSA para ser usados en el cultivo de colza segun aptitud.

Lo más visto
fgr_01-342

Cardona: La industria del 2050 debe comenzar a planificarse desde ahora

Infopaís
NACIONALES13/11/2025

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email