Orsi valoró la innovación al servicio del bienestar de las personas

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se mostró partidario de referirse a “territorios inteligentes”, en lugar de “smart cities” o “ciudades inteligentes”, debido a las particularidades del país.

NACIONALES07/08/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-68

A partir de la premisa “¿Cómo hacemos para aprovechar la inteligencia humana aplicada a las ciudades inteligentes para facilitarle las cosas a nuestra gente?”, el mandatario desarrolló su exposición en el foro Smart Cities Summit 2025, realizado en Montevideo.

Orsi se mostró partidario de hablar de territorios inteligentes o con inteligencia aplicada, en lugar de ciudades inteligentes, debido a los difusos límites entre áreas urbanas y rurales que se registran en Uruguay. 

Debido a esto, sostuvo, cuando se habla de eficiencia a la hora de gestionar, a partir de la inteligencia humana aplicada, debe considerarse la realidad en la que está inserta la persona. Explicó que en Canelones, por ejemplo, se constata un intrincado entramado urbano y rural. 

No obstante, consideró, avanzar en estos temas implica no temerle a la innovación y ser audaces, a pesar de las limitantes y rigideces del país. Opinó que se debe priorizar la innovación, de modo que, una vez tomada la decisión, todos la acompañen. En ese sentido, afirmó que está claro hacia dónde hay que dirigirse. 

Además, subrayó que el compromiso del Ejecutivo nacional es incorporar innovación en todas las áreas y niveles gubernamentales, para avanzar en un camino en esta materia, sin retorno. 

Adaptación a las necesidades de las personas

El evento incluyó una serie de paneles de discusión con expertos nacionales y extranjeros que abordaron los pilares para el desarrollo de ciudades inteligentes: financiamiento, conectividad, planificación urbana, sustentabilidad y transformación digital.

El término smart city identifica no solo a una ciudad con tecnología avanzada, sino a una localidad que usa esa tecnología para pensar, aprender y adaptarse a las necesidades de las personas que la habitan. Es la evolución de la vida urbana para volverla más inteligente para todos.

Te puede interesar
fgr_01-329

Gobierno desplegó medidas sociales y de seguridad para atender violencia en centros educativos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

fgr_01-327

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Lo más visto
fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email