Políticas sociales: Vuelven a funcionar espacios de articulación en los territorios

En el relanzamiento de las Mesas Interinstitucionales de Políticas Sociales, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, destacó que son una “política pública pensada desde la sociedad, no desde las instituciones”.

NACIONALES08/08/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-70

El titular del Ministerio de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, consideró que el valor de estas instancias, interrumpidas durante la pasada administración de gobierno, es que “reúnen a la sociedad, la escuchan y tejen propuestas con sus demandas, para transformarlas en un mandato para el Estado”.

Por su parte, el subsecretario de esa cartera y titular del Consejo Nacional de Políticas Sociales, Federico Graña, explicó que dichas mesas representan al consejo en todo el territorio. 

Aseguró que conforman ámbitos de intercambio y articulación entre los organismos públicos de cada departamento y que se reúnen para recibir demandas y necesidades de los ciudadanos y asegurarles respuestas.

Cronograma de trabajo

Graña informó que las primeras mesas se reunirán el 11 de agosto, en Colonia; el 14 y el 15, en Rivera y Cerro Largo; el 22, en Salto; el 28, en Maldonado, y el 29, en Lavalleja.

Temas prioritarios para el Consejo Nacional de Políticas Sociales:

  • Salud mental
  • Ciclo de vida desde el nacimiento a la adolescencia
  • Personas en situación de calle
  • Presencia del Estado de forma conjunta

También participaron en la presentación la responsable de la Dirección Nacional de Gestión Territorial, Mercedes Clara; la titular departamental de esa dependencia, Soledad Brandon, y directora de Desarrollo Social de la Intendencia de Montevideo, Graciela Villar.

Te puede interesar
fgr_01-329

Gobierno desplegó medidas sociales y de seguridad para atender violencia en centros educativos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

fgr_01-327

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Lo más visto
fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email