UTU fortalece propuestas de formación terciaria con un egreso del 87%

Las opciones educativas dependientes de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) están en crecimiento a nivel terciario e incluirán innovaciones como diseño de videojuegos, inteligencia artificial y análisis de datos. La matrícula en 2025 totalizó 17.777 alumnos.

NACIONALES06/09/2025InfopaísInfopaís
_JPF6773

Con la presencia de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, la directora general de Educación Técnica Profesional de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), Virginia Verderese, la ministra (i) de Educación y Cultura, Gabriela Verde, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona y la Consejera de ANEP, Elbia Pereira, entre otras autoridades, el Programa de Educación Terciaria de la UTU organizó un encuentro de diálogo e intercambio con el fin de fortalecer la Educación Técnica y Tecnológica de Nivel Terciario frente a los desafíos del presente y las oportunidades del futuro.

La institución cuenta con 75 propuestas técnico-terciarias y trabaja en incorporaciones en tecnicaturas, formación para tecnólogos, ingenierías tecnológicas y cursos binacionales en áreas como logística, óptica, informática, ambiente, agro, química, turismo, gastronomía, eventos, comunicación y biotecnologías, opciones consideradas en respuesta a necesidades constatadas. 

Además, están previstos cursos terciarios sobre diseño de videojuegos, técnicas asistidas, inteligencia artificial, ciberseguridad, análisis de datos y macrodatos (big data). En este sentido, la directora general Verderese confirmó que el nivel terciario se consolida entre quienes procuran formación profesional. 

En 2025, la matrícula alcanzó 17.777 estudiantes, de los cuales el 48% se encuentran en Montevideo y el resto en los demás departamentos. El 87% de los estudiantes que cursan finalizan las propuestas técnicas terciarias. 

La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, manifestó que la educación es un punto de partida, mediante el cual la UTU abre puertas en una sociedad sometida a desigualdad y en un mundo en que todos los trabajos cambiaron. 

La ministra (i) de Educación y Cultura, Gabriela Verde, sostuvo que la educación terciaria es importante en los ámbitos nacional y regional, en referencia a la modalidad binacional y la cooperación. Se refirió a la importancia de la capacitación politécnica para los jóvenes y para el desarrollo del país, y abogó por una planificación “de luces largas”. 

Finalmente, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, valoró que Uruguay conciba la educación técnico-tecnológica como motor de inclusión, movilidad social y batalla a la desigualdad. Opinó que la ciencia aplicada a la tecnología es necesaria para lograr que el conocimiento y el proceso productivo del país sean una realidad, y abogó por la formación conectada a la política industrial y a la matriz productiva.

Te puede interesar
delegacion colombia y udeco_1

Unidad Defensa del Consumidor de Uruguay participó en instancias binacionales de cooperación e intercambio

Roberto Gómez
NACIONALES21/10/2025

En el marco del Proyecto Fortalecimiento de Capacidades Operativas de las Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor de los países de la región, una delegación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia -con la articulación de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC)-, visitó durante el pasado mes de agosto la Unidad Defensa del Consumidor de Uruguay.

Lo más visto
delegacion colombia y udeco_1

Unidad Defensa del Consumidor de Uruguay participó en instancias binacionales de cooperación e intercambio

Roberto Gómez
NACIONALES21/10/2025

En el marco del Proyecto Fortalecimiento de Capacidades Operativas de las Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor de los países de la región, una delegación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia -con la articulación de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC)-, visitó durante el pasado mes de agosto la Unidad Defensa del Consumidor de Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email