
El pasado 26 de octubre en la zona de Cuchilla Pereyra, Montevideo, se reunieron las mujeres rurales del departamento para celebra su día.
En el marco de la Expo Prado 2025, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) realizó la presentación oficial del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, una política pública prioritaria que busca reducir las pérdidas productivas y económicas de la ganadería, estimadas en 95 millones de dólares anuales.
AGROPECUARIA 12/09/2025 Infopaís
Infopaís
La exposición estuvo a cargo del Dr. Carlos Fuellis, referente técnico de la Dirección General de Servicios Ganaderos, quien subrayó que el plan constituye una estrategia nacional de gobierno frente a una de las principales amenazas sanitarias del rodeo bovino uruguayo.
“Se trata de un desafío que debemos encarar de manera conjunta, con acciones sostenidas y el compromiso de todos los actores vinculados al sector”, señaló.
Principales objetivos del Plan
Durante su presentación, Fuellis detalló los ejes centrales del plan, entre los que se destacan:
Fortalecer el diagnóstico y el control predial, impulsando el uso de herramientas técnicas y la capacitación de productores/as y veterinarios/as.
Reducir la morbimortalidad por hemoparásitos, una de las consecuencias más graves de la presencia de garrapata en los rodeos.
Disminuir la prevalencia en zona control
Aplicar medidas de erradicación en la zona libre.
Prevenir la multirresistencia, promoviendo la rotación estratégica y el uso responsable de los productos veterinarios.
Garantizar la inocuidad de los productos de origen animal, asegurando la calidad de las exportaciones y la confianza de los mercados internacionales.
Una política de Estado con alcance nacional
El técnico explicó que el plan integra acciones coordinadas entre productores/as, médicos/as veterinarios/as, técnicos/as y la institucionalidad agropecuaria, con un enfoque de mediano y largo plazo.
“Este es un problema que impacta directamente en la competitividad del sector y en la rentabilidad de las empresas ganaderas. Por eso, el Estado asume el compromiso de liderar una estrategia nacional que asegure resultados sostenibles”, destacó.
La presentación se realizó en la sala del stand del MGAP, ante un público compuesto por productores, autoridades y técnicos, como parte del ciclo de charlas que se desarrollan durante la Expo Prado. El plan se enmarca en las políticas de sanidad animal del MGAP, que priorizan la prevención, el control y la erradicación de enfermedades y plagas que afectan la producción agropecuaria.
Con esta propuesta, el ministerio reafirma su compromiso con la sostenibilidad de la ganadería, el bienestar animal y el posicionamiento de Uruguay como proveedor confiable de alimentos de calidad en los mercados internacionales.

El pasado 26 de octubre en la zona de Cuchilla Pereyra, Montevideo, se reunieron las mujeres rurales del departamento para celebra su día.

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

En la Mesa de Desarrollo Rural de Artigas, reunida el 22 de octubre de 2025, se presentó el proyecto de riego multipredial que se está llevando adelante.

En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray, la imagina así: un productor que abre su plan sanitario; un veterinario que planifica, registra y responde; un MGAP que acredita y audita; y gremiales y academia que sostienen estándares comunes. “

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó este lunes en conferencia de prensa una serie de medidas “integrales y de carácter inmediato” luego de que autoridades sanitarias de la República Popular China reportaran la detección de residuos de un garrapaticida por encima de los niveles autorizados en carne bovina exportada por Uruguay. Las autoridades confirmaron que China no suspendió a las plantas frigoríficas involucradas, pero exigió un informe técnico en un plazo de 45 días. Acceda a la transmisión de la conferencia y a la Resolución 311, en los enlaces.

En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.



El vicepresidente de Antel, Pablo Álvarez, destacó la soberanía digital del país, durante un evento internacional en el que se analizó la infraestructura digital que conecta a América Latina con el mundo y entre sí.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

En un hito para la conectividad aérea nacional, la aerolínea Paranair anunció que el 1º de diciembre comenzará a operar la ruta Montevideo-Rivera, y los pasajes ya se encuentran a la venta en la web de la aerolínea.