
El pasado 26 de octubre en la zona de Cuchilla Pereyra, Montevideo, se reunieron las mujeres rurales del departamento para celebra su día.
En el marco de la Expo Prado 2025 se llevó a cabo el pasado miércoles 10 de setiembre una sesión especial abierta de la Mesa de Ganadería Sobre Campo Natural (MGCN). Durante el encuentro se presentaron las actividades por el Día Nacional del Campo Natural que se celebrará el próximo 11 de noviembre, y la convocatoria a los reconocimientos “Paspalum de Oro 2025”.
AGROPECUARIA 12/09/2025
Infopaís
La sesión inició con una breve presentación del espacio y de los temas en agenda a cargo de la secretaría técnica de la MGCN, seguida de una breve presentación de los delegados y delegadas de las instituciones que asistieron al evento, destacando el valor y el aporte de cada una a este espacio.
Participaron de esta sesión representantes del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) ,Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA),Instituto Plan Agropecuario (IPA), Universidad de la República (FAGRO y FCIEN), Asociación Uruguaya de Ganaderos del Pastizal (AUGAP), AP/AU, Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), Pampeanas Regenerativas Orientales (PRO), Federación Rural (FR), Asociación Rural del Uruguay (ARU),Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGDR y DGRN).
Actividades por el Día Nacional del Campo Natural
Se presentaron de las actividades a realizarse en el marco del Día Nacional del Campo Natural. Este año, la organización anfitriona del evento será el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL); en este marco el Pablo Marchelli, integrante del equipo técnico de SUL, brindó detalles de la jornada que tendrá como tema central “El rol fundamental del ovino para una ganadería sostenible”. Señaló que para SUL este evento es una oportunidad para mostrar el trabajo de la institución y para resaltar la relevancia del ovino en el manejo del campo natural. Marchelli añadió que durante este año están trabajando a través de una campaña, principalmente en el sur del país, para mostrar la importancia de los sistemas ganaderos mixtos para el campo natural. Por su parte, el presidente de SUL, Alfredo Fros y el director general de la institución, Aldo Yiansens expresaron el beneplácito de coorganizar con la mesa este evento considerado de relevancia.
La actividad de realizará el día 11 de noviembre a partir de las 09:30 horas en el Centro de Investigación y Experimentación Dr.Alejandro Gallinal (CIEDAG -SUL), ubicado en el departamento de Florida. La jornada incluirá una recorrida de campo, donde se podrá observar un sistema mixto de ovinos y vacunos con manejo rotativo de pastoreo, seguida de charlas que profundizarán en la importancia del ovino para el manejo del campo natural para finalizar con un acto conmemorativo de la fecha y la entrega del reconocimiento paspalum de oro.
Paspalum de Oro 2025
Para finalizar, se lanzó la convocatoria “Paspalum de Oro 2025”, un reconocimiento abierto a la ciudadanía otorgado por la MGCN a quienes han realizado y realizan una contribución significativa a la ganadería sobre campo natural en nuestro país. La presentación de la convocatoria fue realizada por Marcelo Pereira, presidente de la Mesa, quien destacó la importancia del Paspalum de Oro como reconocimiento y explicó que su nombre se inspira en el género Paspalum, muy común en Uruguay y con gran diversidad de especies. Recordó que esta es su sexta edición y que se reconocerá en las diferentes categorías que integran el reconocimiento: producción, extensión, educación/docencia, comunicación, arte y cultura y revelación.
La convocatoria para postular al Paspalum de Oro ya se encuentra abierta y se extenderá hasta el 10 de octubre. Se pueden consultar las bases y formas de postular en el siguiente enlace: https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/comunicacion/noticias/convocatoria-reconocimiento-paspalum-oro-2025
Sobre la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN)
Este ámbito fue creado en el año 2012 con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional en la gestión del campo natural, promover propuestas orientadas a incrementar la producción sostenible, reducir la vulnerabilidad al cambio climático y conservar los recursos naturales. La MGCN está integrada por 19 instituciones y organizaciones públicas y privadas; la presidencia está a cargo del Instituto Plan Agropecuario y la secretaría técnica-administrativa funciona bajo la órbita de la Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

El pasado 26 de octubre en la zona de Cuchilla Pereyra, Montevideo, se reunieron las mujeres rurales del departamento para celebra su día.

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

En la Mesa de Desarrollo Rural de Artigas, reunida el 22 de octubre de 2025, se presentó el proyecto de riego multipredial que se está llevando adelante.

En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray, la imagina así: un productor que abre su plan sanitario; un veterinario que planifica, registra y responde; un MGAP que acredita y audita; y gremiales y academia que sostienen estándares comunes. “

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó este lunes en conferencia de prensa una serie de medidas “integrales y de carácter inmediato” luego de que autoridades sanitarias de la República Popular China reportaran la detección de residuos de un garrapaticida por encima de los niveles autorizados en carne bovina exportada por Uruguay. Las autoridades confirmaron que China no suspendió a las plantas frigoríficas involucradas, pero exigió un informe técnico en un plazo de 45 días. Acceda a la transmisión de la conferencia y a la Resolución 311, en los enlaces.

En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.



El vicepresidente de Antel, Pablo Álvarez, destacó la soberanía digital del país, durante un evento internacional en el que se analizó la infraestructura digital que conecta a América Latina con el mundo y entre sí.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

En un hito para la conectividad aérea nacional, la aerolínea Paranair anunció que el 1º de diciembre comenzará a operar la ruta Montevideo-Rivera, y los pasajes ya se encuentran a la venta en la web de la aerolínea.