
Mandatarios internacionales de cara a la COP30 en Brasil.
El taller se llevará a cabo del jueves 9 al Domingo 12 de octubre de 13:00 a 18:00 h en INAE (Sala polifuncional) - Zabala 1480. Inscripciones abiertas entre el 25 de setiembre y el 3 de octubre.
NACIONALES25/09/2025El taller tratará de despojar a la actuación de los artificios que erosionan su verdad escénica, de hacerlo con cuidado. Se buscará vaciar lo actoral de posibles eficacias resolutivas y abrirse a la actuación desde la deconstrucción del “yo/control”. Se hará lugar a la fragilidad, al temblor, a alimentar lo inestable sin que nos paralice. Será una invitación a recibir al cuerpo poético, a des/cubrir, si fuese posible, otros placeres de actuación.
Se propondrá pensar lo vulnerable como potencia del actuar: respirar, escuchar, dar consistencia al “entre”, a la alteridad como plano político de creación. La experiencia pondrá en el centro la radical importancia de los otros en el acto de actuar, y se enfocará en tramar lo colectivo como sostén de todo riesgo y posibilidad de despliegue.
El taller buscará crear presencia en escena sin depender de ser únicamente el instrumento de un argumento, de una puesta o de un modo unívoco del actuar. Se propondrá actuar soltando amarras de las estéticas hegemónicas —tanto mainstream como imágenes cristalizadas de lo disruptivo— que pretenden validar nuestro estar en escena en detrimento de cualquier singularidad situada o disidencia. La palabra y el texto serán entendidos como pura performance.
Se intentará tender un equilibrio entre las ideas y lo sensible, de modo que ninguna polaridad se imponga sobre la otra en el cuerpo que actúa. Se estudiará cuál sería la condición de una actuación porosa, hospitalaria y abierta a “componer con” (simpoiesis, Haraway D., 2020) los otros y con quienes se comparte (públicos).
Guillermo Cacace es Actor Nacional, egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático (actual UNA). También es Licenciado en Psicopedagogía por la UNLZ, con Especialización en Psicoanálisis, y actualmente se encuentra realizando el Doctorado en Artes en la Universidad Nacional de las Artes.
Su formación incluye estudios en danza (diversas técnicas), clown, acrobacia, esgrima y máscaras, así como workshops en el exterior sobre trabajo vocal y biomecánica meyerholdiana, dictados por Valentín Bogdanov (Rusia).
En el ámbito académico, se desempeña como Profesor Titular de las cátedras Actuación IV y Dirección II en la UNA. Fue Jefe de Cátedra de Técnicas Actorales en la Escuela Metropolitana de Arte Dramáticas (EMAD) y actualmente dicta los Laboratorios de Actuación, Dirección Actoral y Puesta en Escena en Apacheta. Sala/Estudio, espacio de experimentación teatral independiente que él mismo gestiona.
Mandatarios internacionales de cara a la COP30 en Brasil.
El programa Urbano de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, en su sede Norte, invita a vecinas y vecinos de Casavalle a celebrar la llegada de la estación con una nueva edición de «Bailar la Primavera», el próximo viernes 17 de octubre de 13:30 a 16 h en la Plaza del Centro de Referencia de Políticas Sociales (CRPS) Aparicio Saravia.
El próximo sábado 11 y domingo 12 de octubre, de 9:30 a 14:30 horas, se realizará en “Arteatro” (Leandro Gómez 955, Paysandú) un nuevo taller con el apoyo de Espacios MEC. La instancia propone un espacio de encuentro y formación abierto a la comunidad, y las inscripciones estarán disponibles entre el 25 de setiembre y el 3 de octubre.
Entrevista con una de las voces más valiosas de la literatura contemporánea en América Latina
El evento se realizará del 25 de setiembre al 12 de octubre de 2025 en la Intendencia de Montevideo
En la noche del miércoles 24, fueron atendidas 2.323 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 385 en centros de evacuación.
En el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, participó en la Reunión de Alto Nivel para conmemorar el 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Beijing en 1995. En aquella instancia se adoptó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, considerada un hito histórico en el avance de los derechos de las mujeres y la igualdad de género a nivel multilateral.
“Debemos retomar la bandera de la libertad”, opinó el presidente Yamandú Orsi en el encuentro “En defensa de la democracia: lucha contra el extremismo”, que encabezó en la sede de Naciones Unidas junto a los presidentes de Chile, Brasil, España y Colombia.
Transcurridos 93 días de operativo coordinado por Sinae, la respuesta interinstitucional ante la alerta de nivel rojo continúa. En la noche del martes 23, fueron atendidas 2.281 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 413 en centros de evacuación.
Se realizó el seminario “Formación y certificación para los cuidados en América Latina y el Caribe”, organizado por OIT/Cinterfor. La secretaria Nacional de Cuidados, Susana Muñiz, expuso en la mesa “La profesionalización del trabajo de cuidados en la tercera etapa del Sistema Nacional Integrado de Cuidados de Uruguay”. La jerarca recordó que en América Latina un tercio de las mujeres en edad de trabajar, no pueden hacerlo, por encargarse de las tareas de cuidados, lo que genera un impacto económico.
El Instituto Social del Mercosur lanzó la convocatoria para la presentación de artículos en la Revista Mercosur de Políticas Sociales. En esta edición, el eje temático será: “Sistemas de protección social: registros sociales“. La convocatoria está dirigida a investigadores/as, docentes, estudiantes, egresados/as, así también como gestores/as públicos/as interesados en aportar a la producción académica y al debate regional en materia de políticas sociales.