Consejo Consultivo de derechos de niñez y adolescencia recibió al experto islandés Bragi Guðbrandsson

La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, recibió al experto islandés, Bragi Guðbrandsson, en el marco de la sesión del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente.

NACIONALES08/11/2025InfopaísInfopaís
CNCHDDNA

El Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente (CNCHDDNA), presidido por la subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, recibió la visita del experto islandés Bragi Guðbrandsson, integrante del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas y creador del modelo Barnahus.

Durante la sesión ordinaria del Consejo, realizada el jueves 6 de noviembre en la Sala Alba Roballo del edificio sede del Ministerio de Educación y Cultura, Guðbrandsson presentó el modelo de atención integral a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual.

Barnahus (Casa de los niños y las niñas en islandés) sirve de inspiración para dar respuesta a situaciones de abuso en la infancia de forma multidisciplinar e intersectorial. Actualmente, el modelo se adaptada en cerca de veinte países europeos y se estudia su aplicación en América Latina.

Guðbrandsson participaro en un seminario el ayer viernes 7 de noviembre, en el Auditorio del Anexo de la Torre Ejecutiva, organizado por INAU, el Ministerio de Salud Pública y la Organización Civil El Paso, con el apoyo de UNICEF. 

De la instancia también participó el vicepresidente del Instituto Nacional del Niño de Uruguay (INAU), Mauricio Fuentes, el subsecretario de Desarrollo Social, Federico Graña, el experto Luis Pedernera, entre otros representantes de las instituciones y organizaciones que integran el CNCHDDNA.

Sobre el Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente

El CNCHDDNA tiene como cometido principal promover la coordinación e integración de las políticas sectoriales de atención a la niñez y adolescencia, diseñadas por parte de las diferentes entidades públicas vinculadas al tema. 

Está presidido el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), e integrado por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), ANEP, INAU, el Poder Judicial, el Congreso de Intendentes, el Colegio de Abogados, la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales (ANONG) y el Instituto Pediátrico “Luis Morquio”.

Te puede interesar
noticia_187

Medalla Delmira Agustini 2025

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Consejo Nacional de Género (Portada)

Primera Sesión del Consejo Nacional de Género 2025-2030

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

573230989_18143364412440447_7787516122164036587_n

Operativo conjunto incauta aves autóctonas en Maldonado

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

En un operativo llevado a cabo en Lavalleja, el Ministerio de Ambiente (MA), la Policía Rural, la Dirección de Gestión Ambiental de Maldonado, la dirección de la ECFA la Unidad Investigativa de Seccional 1ra de Minas y el Departamento de Seguridad Rural de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular de Maldonado.

Lo más visto
fgr_01-324

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email