
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
Este martes 7, en instalaciones de la Casa ONU, se realizó una presentación de avances y reflexiones sobre el documento Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda Regional de Género en América Latina y el Caribe: Indicadores de género de Uruguay.
NACIONALES10/10/2025
Infopaís
El mencionado documento, que ha sido elaborado con la participación del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres, apunta a fortalecer el seguimiento de los compromisos hacia la igualdad de género en el país.
La apertura estuvo encabezada por el coordinador residente de las Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra y la subdirectora del INE, Adriana Vernengo. Durante su intervención, la jerarca resaltó que el trabajo de construcción de indicadores “fue posible gracias al apoyo de Cepal y ONU Mujeres y por la reciente creación de la unidad especializada en género del INE”. También destacó que el desarrollo de dicha unidad “va a ser de gran importancia para muchas instituciones y para el país”, en referencia al aporte de información estadística con perspectiva de género que brindará el instituto.
Por su parte, la encargada de la Unidad Especializada en Género del INE, Jenny Segovia, difundió los avances en los indicadores de género en Uruguay relacionados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pertenecientes a la agenda 2030 de Naciones Unidas.
Durante la presentación se enfatizó en 40 indicadores de género relativos a los siguientes ODS: fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico, reducción de las desigualdades y paz, justicia e instituciones sólidas.
Asimismo, Segovia destacó la importancia de “construir y sostener el tiempo una agenda de género” para los datos.
La actividad contó además con la presencia de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Xavier; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) Rodrigo Arim; la directora regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, Bibiana Aido y la directora de la división de Asuntos de Género de la CEPAL, Ana Güezmes García.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano