Gobierno invertirá 40 millones de dólares en plan integral de atención en salud para costa canaria

Con foco en un “shock de infraestructura”, el Gobierno nacional anunció, junto a la Intendencia de Canelones, la construcción del Hospital de la Costa y obras de saneamiento en Atlántida, además de una mejora en las policlínicas de ASSE, para fortalecer el acceso a la salud en la región.

NACIONALES13/11/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-340

Durante la ceremonia, encabezada por el presidente de la República, Yamandú Orsi, fue presentado el proyecto Salud Puente a Puente, un conjunto de programas e inversiones para mejorar la red de atención sanitaria que se ubica entre el puente Carrasco y el del arroyo Solís Grande, y desde la rambla hasta la ruta nacional n.°8.

En el acto también participaron el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y los ministros de Salud Pública, Cristina Lustemberg; Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y Educación y Cultura, José Carlos Mahía. También estuvieron el titular de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza; el presidente de OSE, Pablo Ferreri; el intendente de Canelones, Francisco Legnani, y otras autoridades departamentales y nacionales.

Atención integral para Costa de Oro y Ciudad de la Costa

Cohesión y cuidado son los dos grandes componentes del programa, señaló, Álvaro Danza, al inicio de la oratoria. Destacó que con ellos se busca mejorar los servicios en todo ese territorio. El plan incluye, entre otros elementos, acuerdos de complementación entre los sectores público y privado.

Esta es una política pública estructural que abarca:

  •  Infraestructura sanitaria estratégica
  • Fortalecimiento del primer nivel de atención
  • Complementación entre prestadores públicos y privados
  • Mejora en tiempos de respuesta de urgencias y traslados
  • Servicios de salud mental y pediatría más disponibles en territorio

La mejora de la infraestructura en las policlínicas de ASSE ubicadas en la región, así como las refacciones en el centro de salud de Ciudad de la Costa, conocido por la población como el “hospitalito” de la Costa, son parte de la iniciativa.

Danza explicó que este proyecto se enmarca en el eje “Uruguay cuida”, presentado por el presidente Orsi como una de las prioridades del Gobierno.

El jerarca agregó que se priorizará las reformas en el mencionado centro de salud y las policlínicas de Atlántida, San Luis, Parque del Plata norte y sur, Pinar norte, Salinas norte, Rambla y Don Arturo.

Salud en el territorio y con la gente

La ministra Lustemberg destacó las palabras del presidente Orsi sobre la necesidad de impulsar una planificación desde el Gobierno “con sentido país”.

“Por eso, no es menor la votación de ayer”, sostuvo la secretaria de Estado, en referencia a la de la Junta Departamental de Canelones, que el miércoles 11 aprobó el fideicomiso para la intendencia, a través del cual, entre otros asuntos, se ejecutarán las obras de saneamiento en Atlántida.

La jerarca reiteró que el Gobierno escucha y transforma desde el territorio y que, con este plan, el MSP también busca fortalecer el Sistema Nacional Integrado de Salud, con todos los prestadores públicos y privados, pero centrados en garantizar la mejor atención a las personas.

Nuevo hospital en Atlántida

El nuevo Hospital de la Costa estará ubicado en Atlántida, locación que garantizará la accesibilidad al centro sanitario a los usuarios de toda la región. Las obras, que se iniciarán en 2026, demandarán unos 40 millones de dólares de inversión y serán inauguradas entre fines de 2027 e inicios de 2028.

En ese contexto, Lustemberg también informó que el servicio de ambulancias del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) 105 trabajará en siniestros en la ruta en la zona, de forma coordinada con el Hospital de Clínicas.

El nuevo centro incluirá algunas características clave:

  • Emergencia fortalecida
  • 60 camas de internación (pediatría, salud mental y medicina de adultos)
  • Hospital de día
  • Atención domiciliaria y cuidados paliativos
  • Más de 30 especialidades en consulta y procedimientos diagnósticos y terapéuticos
  • Farmacia y servicios con horario ampliado
  • Tomógrafo
  • Rehabilitación y fisioterapia

Estas instalaciones no sustituyen al centro auxiliar actual, sino que lo complementan y lo potencian como puerta de entrada al sistema y soporte comunitario.

Infraestructura sanitaria para Atlántida

En paralelo al proyecto integral de salud, la Intendencia de Canelones expandirá, junto con OSE, la red de saneamiento del balneario Atlántida, a través de un fideicomiso de casi 100 millones de dólares. 

Los trabajos abarcarán 80 manzanas y las plantas de tratamiento de aguas residuales podrán alcanzar a unos 22.500 habitantes, cobertura que incluirá al futuro Hospital de la Costa.

La obra de saneamiento para Atlántida comprenderá el casco histórico y el centro del balneario, proyecto que implica una inversión de 50 millones de dólares.

En ese sentido, el presidente de OSE, Pablo Ferreri, sostuvo que conlleva un mejora importante, sobre todo, en la calidad de vida de los habitantes de la zona y áreas aledañas.

Asimismo, adelantó que este esquema de labor conjunta será un modelo para trabajar con otras jefaturas departamentales.

El jerarca añadió que esta obra se enmarca en una perspectiva estratégica respecto a la Costa de Oro. “Estamos pensando en avanzar en una deuda que tenemos con esta población, con la provisión de agua potable y redes, que hoy no existen en algunos balnearios, hasta llegar a Jaureguiberry”, puntualizó.

Te puede interesar
fgr_01-342

Cardona: La industria del 2050 debe comenzar a planificarse desde ahora

Infopaís
NACIONALES13/11/2025

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

fgr_01-338

Unos 130 nuevos efectivos policiales reforzarán la seguridad ciudadana

Infopaís
NACIONALES12/11/2025

El Ministerio del Interior dispone de 130 nuevos efectivos —50 mujeres y 80 hombres— que culminaron su proceso de formación y se incorporarán a distintas unidades operativas de la Policía Nacional, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana. El titular de la cartera, Carlos Negro, reafirmó el compromiso del Gobierno con una Policía más profesional y moderna.

Lo más visto
fgr_01-334

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios

Infopaís
AGROPECUARIA 12/11/2025

El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email