
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.
En homenaje a los "Mártires de Chicago"
NACIONALES01/05/2024
Infopaís
ANTECEDENTES (en una breve reseña)
Hoy 1 de mayo se celebra el Día de los Trabajadores en todo el mundo, en homenaje a los “Mártires de Chicago”, trabajadores que en 1886 fueron asesinados por reclamar sus derechos laborales.
Durante la Revolución Industrial se dio el origen a este día feriado, ya que gracias a ello se gozan de derechos como la jornada diaria laboral de ocho horas.
Antes de esto los trabajadores trabajaban al día hasta 16 horas.
Luego de ejercer presión, de manifestaciones y huelgas, el entonces presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó una ley que establecía las ocho horas de trabajo diario.
A pesar de que la ley estaba promulgada. los patrones y el sector empresarial, no querían acatarla ya que afectaba sus finanzas, por lo que los trabajadores iniciaron una huelga.
Albert Pearsons juntó a más de 80 mil trabajadores encabezaron el movimiento que resultaba “indignante para los empresarios”
Sin embargo, el movimiento fue cobrando fuerza y extendiendo a más ciudades cada vez, ya eran 400 mil obreros y se sumaron 5 mil huelgas simultáneas.
El sector empresarial veía dicho movimiento como “irrespetuoso”, como un grupo de anarquistas que querían recibir sueldo sin trabajar.
En una manifestación registrada en la fábrica McCormick de Chicago la policía disparó a los trabajadores que protestaban, muriendo varios de ellos.
En los días siguientes estalló una bomba contra las fuerzas policiales que ahora se conoce como “el atentado de Haymarket”.
Los Mártires de Chicago
Los obreros que fueron acusados del movimiento se convirtieron en “Los Mártires de Chicago”, luego de ser enjuiciados, condenados algunos de ellos a trabajos forzados, otros a cadena perpetua e incluso algunos a la horca.
En honor a estos obreros se conmemora el Día de los Trabajadores.
EN LA ACTUALIDAD
Se celebra en todo el mundo a excepción del país donde precisamente ocurrieron estos acontecimientos y generalmente los trabajadores organizados siguen procurando mejorar la condiciones laborales.
Las conquistas de los distintos movimientos sindicales a lo largo de la historia posterior a los acontecimientos relatados han logrado mejorar aun mas las condiciones del trabajo, pero todavía queda, en muchos lugares del mundo, algunas situaciones de injusticias y abusos a solucionar.
Por ello saludamos a todos los trabajadores que día a día ayudan a construir este mundo y son capaces de luchar por hacerlo mejor para todos.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, participó este jueves en el Fintech Summit Uruguay 2025, donde presentó los avances y desafíos de la política pública orientada a la inclusión financiera y al desarrollo del ecosistema fintech del país. Durante su intervención, Vallcorba destacó el rol central que cumplen las herramientas digitales y la competencia en el sistema financiero para impulsar el crecimiento económico y la equidad social.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

Las familias accederán por primera vez a un servicio de agua potable regulado, con medidores individuales y control permanente de calidad y presión. Los trabajos previstos por OSE contemplan la instalación de más de 20.000 metros de tuberías y 1.000 conexiones domiciliarias. El presidente Orsi estuvo presente en la presentación de las obras.

El jueves 30 se realizó el seminario del Diálogo Social titulado “Evidencia para repensar la protección de las personas en su etapa activa”, en el que expertos reflexionaron sobre los desafíos del trabajo independiente. Uruguay tiene una de las menores brechas de cobertura de la región gracias al monotributo, sostuvo asesora de Cepal.


La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, recorrió Río Negro junto con el intentende Guillermo Levrato con quien definierieron estrategias conjuntas. La cartera ejecutará diferentes herramientas con énfasis en las poblaciones más vulnerables, como las mujeres jefas de hogar y viviendas con niños y adolescentes, adelantó.

La venta de abonos para el Carnaval 2026 comenzará el viernes 7 de noviembre con la entrega de números.

Durante la conmemoración de los 100 años del puerto de Colonia, la ANP informó que se invirtieron 10 millones de dólares en la ampliación de la sala de preembarque, que alcanzará los 3.000 metros cuadrados. Además, se trabajó en la continuación de las pasarelas y se instalaron los servicios eléctricos necesarios para la operación de un ferry eléctrico entre Buenos Aires y Colonia.

Ediles de todos los partidos reconocieron la figura y la vasta trayectoria literaria del escritor floridense.