Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud 2024

Dando continuidad a la línea de trabajo de investigación, análisis y generación de conocimiento acerca de la primera infancia en Uruguay, a partir del 7 de mayo hasta el 7 de julio de 2024, se llevan a cabo actividades relacionadas con la actualización y mantenimiento de los datos de contacto de las familias de los niños y niñas integrantes del panel de la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (ENDIS) 2013.

NACIONALES07/05/2024InfopaísInfopaís
endis2024

Dando continuidad a la línea de trabajo de investigación, análisis y generación de conocimiento acerca de la primera infancia en Uruguay, a partir del 7 de mayo hasta el 7 de julio de  2024, se llevan a cabo actividades relacionadas con la actualización y mantenimiento de los datos de contacto de las familias de los niños y niñas integrantes del panel de la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (ENDIS) 2013. 

La ENDIS es un estudio socio demográfico longitudinal y descriptivo, orientado a profundizar en el conocimiento acerca del desarrollo infantil, nutrición y alimentación, derecho a la salud, cuidados y acceso a la educación, la relación existente entre estos y la responsabilidad del Estado como promotor, garante y facilitador de estos derechos.

Su principal objetivo es generar conocimiento para orientar las políticas de primera infancia, basado en evidencias sólidas sobre el estado nutricional, desarrollo y salud de la población infantil y su evolución durante el proceso de crecimiento.

Este proyecto fue impulsado por Uruguay Crece Contigo (UCC) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el año 2013, permitiendo conocer aspectos claves del desarrollo infantil. Ese año se llevó a cabo el primer relevamiento (Ronda 1) donde se entrevistaron a más de 3000 niños y niñas de 0 a 3 años de edad.

El segundo relevamiento (Ronda 2) se realizó en el año 2015, visitando los mismos hogares y pudiendo entrevistar a 2611 niños y niñas con edades comprendidas entre 2 y 6 años. 

En el año 2018 se dio inicio al estudio de una nueva cohorte que en ese momento tenían entre 0 y 4 años, teniendo por objetivo la comparabilidad de los resultados con los alcanzados de la cohorte 2013. De forma conjunta, en dicha edición, se aplicó a una sub-muestra una encuesta de estimación de la ingesta de alimentos por recordatorio de 24 horas.

En el año 2019 comienza el tercer relevamiento (Ronda 3) donde se vuelve a los hogares anteriormente visitados, alcanzando encuestar a más de 2400 personas de entre 5 y 10 años.

En el año 2023 se dio inicio al estudio de una nueva cohorte entre 0 y 4 años.

En 2024 se realizará el cuarto relevamiento (Ronda 4) volviendo a entrevistar esta misma cohorte, en la que los niños y niñas tendrán edades comprendidas entre 10 y 14 años. 

Previo a la salida a campo, se establece una estrategia de seguimiento de contacto, en donde un equipo de asistentes de agenda telefónica, se comunicará con las familias para poder actualizar y/o confirmar la información de contacto.

Te puede interesar
Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
fgr_01-253

Ancap proyecta reconversión de refinería de La Teja, nuevas líneas de producción y mayor sustentabilidad para este período

Infopaís
NACIONALES16/10/2025

La solidez económica del ente permite enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales del ente, afirmó la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, durante la conmemoración del 94° aniversario de la empresa pública. La línea de trabajo para el quinquenio prevé la producción de combustible para aviones en La Teja, incorporar nuevos biocombustibles y actualizar la tecnología.

fgr_01-254

Cosse valoró rol de panaderos de barrio para la comunidad y la convivencia

Infopaís
NACIONALES16/10/2025

La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, celebró el Día Mundial del Pan, con una visita a la panadería Los Tíos, en Montevideo. Además, reconoció el trabajo del Centro de Panaderos del Uruguay en la promoción y la capacitación del sector y dijo que los panaderos de barrio son una gremial importante para la comunidad y la convivencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email