Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud 2024

Dando continuidad a la línea de trabajo de investigación, análisis y generación de conocimiento acerca de la primera infancia en Uruguay, a partir del 7 de mayo hasta el 7 de julio de 2024, se llevan a cabo actividades relacionadas con la actualización y mantenimiento de los datos de contacto de las familias de los niños y niñas integrantes del panel de la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (ENDIS) 2013.

NACIONALES07/05/2024InfopaísInfopaís
endis2024

Dando continuidad a la línea de trabajo de investigación, análisis y generación de conocimiento acerca de la primera infancia en Uruguay, a partir del 7 de mayo hasta el 7 de julio de  2024, se llevan a cabo actividades relacionadas con la actualización y mantenimiento de los datos de contacto de las familias de los niños y niñas integrantes del panel de la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (ENDIS) 2013. 

La ENDIS es un estudio socio demográfico longitudinal y descriptivo, orientado a profundizar en el conocimiento acerca del desarrollo infantil, nutrición y alimentación, derecho a la salud, cuidados y acceso a la educación, la relación existente entre estos y la responsabilidad del Estado como promotor, garante y facilitador de estos derechos.

Su principal objetivo es generar conocimiento para orientar las políticas de primera infancia, basado en evidencias sólidas sobre el estado nutricional, desarrollo y salud de la población infantil y su evolución durante el proceso de crecimiento.

Este proyecto fue impulsado por Uruguay Crece Contigo (UCC) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el año 2013, permitiendo conocer aspectos claves del desarrollo infantil. Ese año se llevó a cabo el primer relevamiento (Ronda 1) donde se entrevistaron a más de 3000 niños y niñas de 0 a 3 años de edad.

El segundo relevamiento (Ronda 2) se realizó en el año 2015, visitando los mismos hogares y pudiendo entrevistar a 2611 niños y niñas con edades comprendidas entre 2 y 6 años. 

En el año 2018 se dio inicio al estudio de una nueva cohorte que en ese momento tenían entre 0 y 4 años, teniendo por objetivo la comparabilidad de los resultados con los alcanzados de la cohorte 2013. De forma conjunta, en dicha edición, se aplicó a una sub-muestra una encuesta de estimación de la ingesta de alimentos por recordatorio de 24 horas.

En el año 2019 comienza el tercer relevamiento (Ronda 3) donde se vuelve a los hogares anteriormente visitados, alcanzando encuestar a más de 2400 personas de entre 5 y 10 años.

En el año 2023 se dio inicio al estudio de una nueva cohorte entre 0 y 4 años.

En 2024 se realizará el cuarto relevamiento (Ronda 4) volviendo a entrevistar esta misma cohorte, en la que los niños y niñas tendrán edades comprendidas entre 10 y 14 años. 

Previo a la salida a campo, se establece una estrategia de seguimiento de contacto, en donde un equipo de asistentes de agenda telefónica, se comunicará con las familias para poder actualizar y/o confirmar la información de contacto.

Te puede interesar
2_0

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio

Infopaís
NACIONALES30/06/2025

En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.

Lo más visto
Bonn captura

Uruguay apuesta por el multilateralismo ante la urgencia global

Infopaís
NACIONALES27/06/2025

En la sesión de clausura de las Reuniones de Junio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) realizada en Bonn, Alemania, el Grupo Sur, presidido por Uruguay e integrado por Brasil, Ecuador, Paraguay, expresó su satisfacción por los avances logrados, sin dejar de subrayar los desafíos que persisten de cara a la COP30, que se celebrará en Belém do Pará, Brasil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email