Curso de Conservación de Materiales Arqueológicos

La Intendencia de Colonia a través de la Escuela Taller de Artes y Oficios Patrimoniales "Manuel Lobo", juntamente con el Laboratorio LÂMINA (de la Universidad Federal de Pelotas, RS, Brasil) y Campos de Honor (Uruguay) continúan impartiendo el Curso de Conservación de Materiales Arqueológicos.

DEPARTAMENTALES 21/05/2024InfopaísInfopaís
colonia20

En el mes de abril en coordinación con la DPP (Dirección de Planeamiento y Patrimonio de la Intendencia de Colonia) fue retirado de su ubicación en el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, una pieza de artillería de 580 kgs. (cañón naval) para realizar el tratamiento de estabilización y conservación. Actualmente se avanza en el diagnostico de las diferentes patologías que afectan a la pieza, así como también en los trabajos de laboratorio. En este punto, el equipo técnico de la empresa RG Imagen se encuentra realizando las radiografías (Rx) del cañón, observando el estado general del mismo, las concreciones, posibles fisuras, etc.

El trabajo multidisciplinario que incluye a los especialistas en diferentes disciplinas (Imagenología, conservación, museología, arqueología e historia), permite abordar el análisis, diagnostico, procedimientos y tratamientos contando con una amplia gama de conocimientos que aportan al objetivo final, que es la conservación y puesta en valor de materiales arqueológicos.

Además, se ha iniciado la conservación de varios objetos del Archivo del Río, entre ellos un ancla, balas de cañón, metralla de artillería, fragmento de cañón y objetos varios, como así también objetos pertenecientes al acervo de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Museo Puerto Sauce y de la Colección Mora de Juan Lacaze.

El pasado viernes 10 de mayo se realizó el trabajo de conservación de diversos materiales del Museo Puerto Sauce de la ciudad de Juan Lacaze y se seleccionaron objetos metálicos de la Colección Mora para realizarle el tratamiento de conservación correspondiente.

Durante el curso, los alumnos “aprenden haciendo”, que es la forma de poder plasmar los conocimientos teóricos por medio de la realización de trabajos prácticos, teniendo de esa forma contacto con los elementos y realizando los tratamientos indicados acorde a cada situación particular. La formación en este curso permite tener un equipo capacitado de especialistas para aplicar las técnicas de conservación de bienes patrimoniales, en este caso, materiales arqueológicos metálicos.

Te puede interesar
biblioteca-2-820x535jpg

Rivera - Arq. José Mazzoni Gollardía: "Nuestra querida, vieja biblioteca pasa a ser un Centro Cultural"

Infopaís
DEPARTAMENTALES 11/04/2025

En horas de la mañana del día jueves 10, el intendente de Rivera, Arq. José Mazzoni Gollardía, acompañado por el dir. Gral. de Obras, Arq. Martín García, la dir. de Unidad Territorial(Obras), Arq. Adriana Epifanio, el sec. Gral. de la Junta Deptal. Domingo Techeira, la integrante del Taller Literario Brindis Agreste, Mtra. Lucía Rodríguez López y la prensa de Rivera, visitaron el avance de obras de remodelación de la Biblioteca Municipal José Artigas.

Lo más visto
fachada-mtssjpg

Funcionamiento del MTSS durante Semana de Turismo 2025

Infopaís
NACIONALES13/04/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informa a la ciudadanía que, de acuerdo con la resolución de la Dirección General, durante los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril de 2025, correspondientes a la Semana de Turismo, se mantendrán servicios en régimen de guardia en Montevideo, en el horario especial de 09:00 a 13:00 horas.

taller-cp-iijpeg

Taller de capacitación sobre violencia por parte de las Sras Juez de Paz y Mediación

Infopaís
POLICIALES 15/04/2025

Se realizó en la sede de un club social de Ciudad del Plata una jornada de capacitación sobre la violencia y sus formas impartida por la Sra. Juez de Paz Dra. Valquiria Carballo y la Sra. Juez de mediación Dra. María José Pérez referente a legislación vigente para abordar situaciones de violencia, violencia doméstica, violencia de género y situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, y adultos mayores, como así también competencias del Juzgado de Paz y comunicación a la justicia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email