
La prueba comenzará el miércoles 12 de Noviembre a las 20:30hs.
Espacio para la experimentación dentro del arte expandido para la escena
CARNAVAL 202619/06/2024Se busca generar un espacio para la experimentación dentro del arte expandido para la escena, acercando algunas referencias teóricas y metodológicas para abordar el campo expandido dentro de cualquier disciplina artística, reflexionando sobre y desde la práctica constantemente.
Descripción de la actividad
En primer lugar se propone abrir un espacio para entrenar un estado escénico híbrido, capaz de resolver aspectos técnicos y crear poéticas desde su acción-registro.
En segundo lugar, se buscará compartir y crear dispositivos escénicos creados a partir de materiales de uso común como grabadoras, computadoras, micrófonos, parlantes, cámaras fotográficas, proyectores. Estos dispositivos se presentarán como puntos de partida para improvisaciones escénicas y serán dinámicos en tanto, acorde resulte necesario, podrán modificarse durante las improvisaciones y/o durante los análisis críticos de éstas.
Por último, se orientará la elaboración de una síntesis sobre las prácticas a modo de poder generar semilleros de nuevos proyectos escénicos y/o posibles intervenciones a materiales escénicos ya existentes de quienes participen.
Las prácticas estarán a cargo de Natalia Burgueño y Paola Escotto.
Natalia Burgueño
Creadora en artes escénicas
Es actriz egresada de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD) y maestranda en Ciencias humanas Opción: Historia y teoría del teatro (FHCE, Udelar). En danza su formación comienza a finales de los noventa, es egresada de la formación para bailarines profesionales brindada por Contradanza y participa de diversos talleres desde entonces hasta la fecha. Integra y funda Back to Back, colectivo artístico transdisciplinario, que investiga la intersección entre danza y tecnología desde 2015 y el Colectivo NAAN, que trabaja desde 2010 en la relación entre música, danza y visuales. Es ganadora del Fefca en 2017, sus proyectos de creación y circulación han sido seleccionados por Fondos Concursables para la Cultura, por el apoyo a la creación dramaturgia y coreográfica de Iberescena y por el Programa de Fortalecimiento de las Artes de la IM. Sus obras fueron programadas en los Ciclos Solos al mediodía y Montevideodanza y en varios Festivales Internacionales (Fidcu, Fidae, Montevideo sitiada, Festival Internacional de San Pablo, Ecart). Sus trabajos se han presentado en Argentina, Brasil, México y Estados Unidos; han participado de giras por diferentes localidades de Uruguay. Junto a Paola Escotto realiza la curaduría de los artistas residentes y guía el Laboratorio de videodanza expandida del Festivalito Rodante Internacional de Coreocinema (FRICC). Actualmente es profesora adjunta de la Unidad Académica Danza y Sociedad del Instituto de Artes Escénicas de la Facultad de Artes (Udelar), docente efectiva de Didáctica de la danza en el Departamento de Educación Artística (CFE) y docente de la división danza contemporánea de las Escuelas de Formación Artística (Sodre).
Paola Escotto
Docente y artista intermedial enfocada en danza expandida.
Creadora escénica en danza contemporánea y coreocinema (arte transdisciplinario) dedicando sus últimas investigaciones al cruce entre la danza, los nuevos medios y el cine experimental. Comienza sus estudios en danza en 1998. Egresada de Indans (Carrera en Artes del Movimiento- gen´2011) y de la primera generación (2014) de la Escuela Nacional de Danza Contemporánea (Sodre); continuando sus estudios en Alemania, Bélgica, España, Cuba y Argentina. Como creadora escénica y bailarina ha estado en más de veinte obras de coreógrafos extranjeros y nacionales, en actividad ininterrumpida desde 2012, además de hacer sus propias creaciones escénicas en colectivos. Estudió Videodanza con la pionera Silvina Szperling (Arg) y Diplomado Internacional en Coreocinema coordinado por Ximena Monroy (Mx), con K. Mc Pherson (Sc), D. Rosemberg (USA), P. Caldas (Br), K. Pearlman (Aus ). Fundadora y codirectora del Festivalito Rodante Internacional de Coreocinema (FRICC) en espacios públicos, premiado por Iberescena y apoyado por el INAE; miembro de REDIV (Red Iberoamericana de Videodanza y Multimedia). Gestionó Veladas de Danza (festival de danzas en el espacio público) en sus tres ediciones de diversos formatos con el colectivo InSivilizades, premiado por Fortalecimiento de la Artes. Ganadora del Fefca en 2018 para realizar formación en videodanza con el proyecto Sujeto Madre (maternidades feministas). Sus videodanzas han sido seleccionados y/o premiados en diversos festivales de Argentina, México, Brasil, Bolivia y Uruguay. Jurado y curadora en festivales de danza y de videodanza de Argentina, Brasil y Uruguay. Fundadora y miembro del Grupo Latinoamericano de Coreocinema Nuevas Creadoras (jóvenes artistas mujeres de Colombia, México, Brasil, Argentina y Uruguay, que se colaboran artísticamente y realizan proyectos juntas). Miembro de Back to Back, colectivo artístico transdisciplinario, que investiga la intersección entre danza y tecnología desde 2015, obteniendo en 2021 el Fondo Concursable para la Cultura con su último trabajo coreocinemático: Ficticia, prácticas en delay (codirección, producción y performance), seleccionado por Fidcu 2023 y Fortalecimiento de las Artes 2024. Realiza como invitada la residencia Desbordamientos del Festival Cuerpo Mediado (Rosario, Argentina) en 2023. Como docente se desempeña desde 2009 en Educación Secundaria (DGES) en la asignatura Filosofía (en los tres años de Bachillerato)/ Danza Contemporánea en instituciones privadas, actividades institucionales y cursos autogestionados / Arte Expandido-Coreocinema-Videodanza-Transdisciplina en instituciones de formación privadas como invitada o en formaciones autogestionadas desde el festival que codirige. Actualmente es docente suplente de la asignatura Composición e Improvisación II de la Escuela Nacional de Danza del Sodre - Div. Contemporáneo.
Prácticas de coreocinema · Nuevos medios para la escena expandida
Propuesta seleccionada en la convocatoria Talleres de alta formación profesional 2024
23 de setiembre de 2024, de 10 a 14 horas
En INAE, Zabala 1480, Montevideo
Públicos
Profesionales y estudiantes de las artes escénicas (teatro, danza, circo, títeres y artes vivas) mayores de edad, realizadores audiovisuales, fotógrafos, artistas visuales y diseñadores teatrales.
Requisitos
Participar de todas las instancias del taller y disponer de un tiempo por fuera del horario para realizar tareas de archivo.
Disponibilidad para compartir materiales propios como teléfonos celulares, cámaras, computadoras u otros.
Inscripción de aspirantes
Hasta el 12 de setiembre de 2024, completando el formulario de postulación, con posterior selección por parte de las talleristas; con un cupo máximo de 16 seleccionados.
Se entregarán certificados.
La prueba comenzará el miércoles 12 de Noviembre a las 20:30hs.
Del viernes 17 al sábado 25 de octubre se realizará la etapa de muestra de Carnaval de las Promesas en el Espacio Cultural Las Duranas.
El plazo vence el 9 de noviembre, se detallan condiciones.
Son 23 las comparsas que clasificaron tras las jornadas de Admisión para participar en el Desfile de Llamadas de 2026.
El sábado 27 y domingo 28 de setiembre, desde la hora 14.00, se realizarán las Llamadas de Admisión en el Prado
Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital
Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, presenció la llegada al puerto de Montevideo del buque escuela de la Armada Nacional ROU 20 Capitán Miranda, tras su XXXV viaje de instrucción. La nave atracó en 21 puertos de 11 países.
En el marco de las recorridas ya anunciadas, el titular de Ambiente mantuvo un encuentro con el intendente del departamento Daniel Ximénez, ediles de la Junta así como con los vecinos de Gaetan, para escuchar sus inquietudes y brindar información sobre el plan de obras para abastecer de agua potable a la población del Área Metropolitana hacia 2045.
Con el objetivo de generar conciencia, el MEC, ANEP, Presidencia de la República, UNICEF y Ceibal lanzaron una campaña de bien público dirigida a toda la población: informar sobre los niveles de ausentismo educativo y sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de asistir regularmente a clase.
Comunicado de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (MGAP).