Aiguá recibe este sábado 6 de julio la décima edición de las "Hogueras de San Juan"

El evento organizado por la IDM fue declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo. En un principio la celebración que tiene a la ciudad como protagonista, estaba prevista para el sábado 22 de junio, pero fue aplazada en virtud de las inclemencias del tiempo.

DEPARTAMENTALES 01/07/2024InfopaísInfopaís
IMG_9947

La fiesta de las hogueras surgió como iniciativa de la comunidad local, como forma de rescatar la tradición de las familias inmigrantes, en la cual cada año en la noche de San Juan se encendían hogueras como forma de ganarle a la noche más larga del año, y quemar, mediante las cédulas de San Juan, todas aquellas cosas que se querían olvidar y escribir aquellas cosas buenas que se deseaba sucedieran a lo largo del año.

Se asocia también al solsticio de invierno, a la cosecha y a la familia.

En esta fiesta, se enciende una Hoguera gigante, se realizan danzas circulares alrededor de la misma, malabares con fuego, tambores, shows rituales, en un ambiente que busca la armonía, la generación de vínculos y el disfrute de las tradiciones.

Además, se realiza la Feria de San Juan, de la cual participan emprendedores locales en diferentes rubros, gastronomía, artesanía, productos caseros.

También habrá diversos espectáculos artísticos como Malabares con Fuego (Daiana Ramírez), Arte callejero, Tambores, Grupo Pandora y Danzas Circulares.

La cita es a partir de la hora 14.00 en Plaza Artigas con la siguiente grilla de actuación:

14:00 Grupo de danza Taguató

14.45 La Nueva Banda

15.30 Banda Municipal de Aiguá

16.15 Andrés Rodríguez

17:00 Juan Pi y Mauri DJ

17:40 Encendido Hogueras

- Malabares con Fuego (Daiana Ramírez)

- Arte callejero

- Tambores

- Grupo Pandora

-Danzas Circulares

19:00 Niko art ( Show ritual)

20:00 La Nueva Banda

21:00 Los Sabrosos

21:45 Tamara y La Barca

22:45 Se va a Pasar

23.30 Cierre DJ SET (Mauri Dj, Pandora, DJ Juanpi)

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-03 at 12.01.37 PM (10)

Se declararon las primeras reservas privadas

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Portada_2

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email