Mevir alcanzó cifra récord de 2.500 viviendas rurales escrituradas en este período

Hasta julio de 2024, Mevir entregó 2.500 títulos de propiedad a familias del medio rural, la mayor cifra en su historia, informó el presidente del organismo, Juan Pablo Delgado, durante la firma de escrituras en Cufré. Explicó que los gastos de escribanía, planos, timbres y sellados son atendidos por la administración. Además, destacó el compromiso y responsabilidad de los beneficiarios con el pago de las cuotas por 20 años.

NACIONALES05/07/2024InfopaísInfopaís
AM_445_06

Este jueves 4 en Cufré, departamento de Colonia, 22 familias escrituraron sus casas, a las que accedieron a través de Mevir. En el acto, acompañaron a Delgado el subsecretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tabaré Hackenbruch; la directora de Vivienda de la intendencia de Colonia, Inés Urrutia, y el equipo técnico del Plan Nacional de Escrituración de Viviendas (PNEV).

“La escrituración es la etapa final del proceso que lleva adelante Mevir en el territorio, es entregar el título a las familias para que sean propietarias”, señaló Delgado, quien celebró que en esta instancia fuera en Cufré, una localidad rural, la mayoría de cuyos residentes son trabajadores rurales o están vinculados a la producción agropecuaria. 

En este período, la entidad alcanzó la cifra récord de 2.500 escrituras mediante el PNEV, que posibilita que los gastos de escribanía, planos, timbres y sellados sean asumidos por el Estado. Para ello, se destinó, desde 2020, unos 2.000.000 de dólares, precisó.

“El título de propiedad es la certeza jurídica de que esta casa es de ustedes, es patrimonio económico y social de la familia”, explicó Delgado a los beneficiarios. Recordó que, para obtenerlo, cumplieron, primero, con la responsabilidad individual de abonar la cuota hipotecaria durante 20 años y, luego, con la colectiva de permitir, con ese pago, que otras familias uruguayas accedan a viviendas, en modalidad de ayuda mutua. “Es esfuerzo compartido, trabajo en equipo”, enfatizó.

En los próximos días, la institución prevé continuar con estas acciones en Sauce de Batoví, en Tacuarembó. Asimismo, en ese departamento, inaugurará viviendas en San Gregorio de Polanco. “Cerramos un proceso e iniciamos otro. Es lo lindo de Mevir”, indicó. En esta administración, el organismo alcanzará las 120 localidades con planes en distintas modalidades nucleadas o dispersas. “Nunca hubo tantas intervenciones de Mevir en un solo período”, consideró. 

Te puede interesar
Despedida de efectivos

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo

Infopaís
NACIONALES04/07/2025

En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

Lo más visto
Despedida de efectivos

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo

Infopaís
NACIONALES04/07/2025

En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email