La izquierda francesa sorprende con victoria y la ultraderecha queda rezagada

En las recientes elecciones legislativas en Francia, la izquierda logró un sorprendente triunfo en la segunda vuelta, desbaratando las expectativas de la ultraderecha de Marine Le Pen, que quedó en tercer lugar.

INTERNACIONALES 07/07/2024InfopaísInfopaís
Imagen de WhatsApp 2024-07-07 a las 22.26.15_551c4bae

La participación alcanzó un récord histórico, y el panorama político se complica al no haber una mayoría clara en la Asamblea Nacional.

El primer ministro, Gabriel Attal, presentó su renuncia tras conocer los resultados, pero se comprometió a dirigir provisionalmente el Ejecutivo ante el bloqueo parlamentario. Con los 577 escaños asignados, el Nuevo Frente Popular (NFP), que agrupa a socialistas, comunistas, ecologistas y La Francia Insumisa (LFI), obtuvo 182 escaños, más 13 independientes de izquierda.

El bloque de Macron, compuesto por tres partidos, consiguió 168 diputados, una caída notable respecto a los 250 anteriores, pero menos drástica de lo previsto tras la primera vuelta. La Agrupación Nacional (RN), aunque quedó tercera con 143 escaños, logró un resultado histórico en comparación con los 89 de 2022 y los 8 de 2017. Los Republicanos (LR) obtuvieron 45 escaños, y otros independientes de derecha lograron unos quince asientos.

Los pactos tácitos entre el oficialismo y la coalición de izquierdas para concentrar votos contra el RN en diversas circunscripciones frustraron las expectativas de triunfo de la derecha radical. En más de 200 distritos, los candidatos con menor posibilidad de ganar renunciaron para polarizar la elección contra el RN.

Estos resultados también representan un revés para Macron, quien pierde la mayoría simple que tenía desde 2022 y deberá lidiar con un gobierno que no controlará. Su segundo mandato finaliza en 2027, y ahora enfrenta un complejo escenario político a menos de tres semanas de los Juegos Olímpicos de París.

Varias opciones emergen para formar gobierno: una coalición entre parte de la izquierda y el oficialismo, o un gobierno tecnócrata con apoyo parlamentario. Sin embargo, una coalición con la izquierda radical de LFI parece difícil debido a las críticas mutuas entre este partido y el oficialismo. Macron ha calificado a LFI como “antiparlamentario” y “antisemita”. Jean-Luc Melenchon, líder de LFI, ha instado a Macron a nombrar a un premier de su fuerza.

Otra opción sería incluir a los diputados de derecha de Los Republicanos (LR), cuyos escaños podrían ser cruciales para una alianza parlamentaria sin la izquierda radical. Macron se reunió con el primer ministro y sus aliados antes de conocerse los resultados, y su entorno descarta por ahora un discurso suyo.

Los nuevos diputados elegirán la presidencia de la Asamblea Nacional y otros cargos principales a partir del 18 de julio, y los primeros pactos podrían concretarse entonces. La alta participación, del 67%, muestra que muchos franceses se movilizaron para frenar a la ultraderecha tras su triunfo en la primera vuelta del 30 de junio.

En la primera vuelta, la derecha radical alcanzó el 34% de los votos, frente al 28% del NFP y el 20% de la centroderecha oficialista de Juntos por la República, liderada por el presidente Emmanuel Macron.

Te puede interesar
images-16

¿Un paso hacia la paz o un nuevo ultimátum? El acuerdo de la Franja de Gaza entre Trump, Hamas e Israel

Infopaís
INTERNACIONALES 03/10/2025

Tras casi dos años de conflicto incesante, el escenario en la Franja de Gaza vive un momento de alta tensión diplomática: un plan de 20 puntos promovido por el expresidente estadounidense Donald Trump ha sido parcialmente aceptado por el movimiento islamista Hamas, mientras que Israel y actores regionales observan con cautela la implementación. ¿Qué contiene el acuerdo? ¿Cuáles son los puntos más controversiales? ¿Tiene posibilidades reales de frenar la guerra y aliviar la crisis humanitaria?

Diálogos por el clima (2)

Comenzó el ciclo Diálogos por el Clima rumbo a la COP30

Infopaís
INTERNACIONALES 18/09/2025

Con el objetivo de fortalecer la participación de la sociedad civil y consolidar una voz común del país frente a los desafíos climáticos globales, se inauguró en el día de ayer el ciclo 'Uruguay hacia la COP30: Diálogos por el Clima', una iniciativa de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DINACC) del Ministerio de Ambiente, en conjunto con la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y La Vía Campesina.

IMG_5324

León XIV: el primer Papa estadounidense asume el liderazgo de la Iglesia Católica con mirada global y corazón latinoamericano

Infopaís
INTERNACIONALES 08/05/2025

Robert Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa nacido en Estados Unidos en los más de 2.000 años de historia de la institución. Su elección, concretada este jueves 8 de mayo durante el segundo día del cónclave en el Vaticano, marca un punto de inflexión en un momento de desafíos profundos para el catolicismo.

Comunicados 2025 ENP_0

Licenciatura en Seguridad y Orden Público Cohorte 2025

Infopaís
INTERNACIONALES 02/05/2025

Se convoca a estudiantes del cuarto año de la carrera “Licenciatura en Seguridad y Orden Público”, cohorte 2025 y anteriores, a inscribirse para cursar el Seminario de Tecnología Aplicada al Servicio” Link para inscripción: Debajo de esta noticia. Fecha final de inscripción al Seminario: 04/05/2025 Fecha: de inicio: 15 de mayo del 2025 Hora: 08:00 am Lugar: Auditorio B Uniforme: 2A (El personal que cumple funciones sin uniforme podrá concurrir con vestimenta formal, de ser así informarlo al zimbra: [email protected])

Lo más visto
Yo estudio y trabajo_1920x1280

Yo Estudio y Trabajo 2025

Infopaís
NACIONALES13/10/2025

Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.

bebidas_0_0_5

Los tres agregados industriales muestran crecimiento en la producción en el acumulado del año

Infopaís
NACIONALES15/10/2025

En los ocho primeros meses del año, las industrias manufactureras crecieron 4,7%, las industrias manufactureras sin refinería se incrementaron 1,2% y el núcleo duro industrial registró un aumento de 1,3%. Sin embargo, en agosto la producción industrial mostró retracciones interanuales de -6,3%, -4,2% y -3,3% para los tres agregados industriales, respectivamente. Los índices laborales presentan, tanto para julio como para el acumulado del año, variaciones negativas para todos los agregados industriales.

pexels-michael-gattorna-3447992-9703551

Curso de Energía Nuclear y Medio Ambiente

Infopaís
NACIONALES15/10/2025

Gracias al acuerdo de colaboración en temas educativos de la Red Lanent (Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear) con el Foro Nuclear de España, se dispone de vacantes para docentes de América Latina y el Caribe en el curso "Energía Nuclear y Medio Ambiente". Se va a celebrar del 20 de octubre al 2 de noviembre de 2025.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email