Este congreso tiene como objetivo conectar a personas emprendedoras, inversionistas, ministros/as, directores/as generales y representantes ministeriales que apoyan el fortalecimiento del emprendimiento. En ese sentido, la delegación de ANDE participó de varias actividades.
ANDE presente en el Congreso Mundial de Emprendimiento en Puerto Rico
Una delegación de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), encabezada por su presidenta Carmen Sánchez, el director Federico Perdomo, el gerente de Emprendimientos Yamandú Delgado y el experto del área Bruno Maddalena, participó esta semana en el Congreso Mundial de Emprendimiento (GEC por sus siglas en inglés), que se llevó a cabo en San Juan de Puerto Rico. Este congreso es organizado todos los años por la Red Global de Emprendedurismo (GEN - Global Entrepreneurship Network), que opera programas en 200 países, entre los que se encuentra Uruguay. El objetivo del GEN es facilitar que cualquier persona, en cualquier lugar, inicie y amplíe un negocio.
NACIONALES19/07/2024

En primer lugar, el director Federico Perdomo formó parte de un panel sobre cómo crear y capturar valor mediante programas de incubación y aceleración. En la oportunidad, se presentó lo que será el Sexto Encuentro de la Red IncubadorasLat que se realiza este año en Uruguay del 27 al 29 de noviembre.
Durante el segundo día del Congreso, se llevó a cabo la Reunión Ministerial de Naciones Emprendedoras, de la que participó la presidenta de ANDE Carmen Sánchez. En la ocasión, informó sobre las políticas de apoyo a personas emprendedoras, micro, pequeñas y medianas empresas que se vienen desarrollando desde el gobierno uruguayo.
Por su parte el gerente de Emprendimientos de la agencia Yamandú Delgado estuvo en el panel sobre "Desarrollo de ecosistemas urbanos", exponiendo sobre la participación de Montevideo en el Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL).
La Asamblea del GEN se realizó durante el tercer día, donde la presidenta de ANDE Carmen Sánchez expuso sobre lo que fue la última edición de Semana Emprendedora Global en Uruguay, con record de actividades y más de 15 mil participantes; y lo que se viene para este año, cuyo foco estará en fomentar el emprendedurismo en etapas tempranas, a través de la educación de niños, niñas y adolescentes.
Finalmente, en el cierre, se realizó una reunión con los países participantes de la Copa Mundial de Emprendimientos, de la que Uruguay forma parte, y cuya convocatoria ya está abierta para participar.
El haber formado parte de este congreso, junto a representantes de otras instituciones de Uruguay como ANII, Uruguay XXI y Urucap, refuerza el ecosistema emprendedor uruguayo, para seguir generando más empleo, acelerando la innovación y fortaleciendo el crecimiento económico.

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.

En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.

Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes
El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.


Uruguay lanza su participación en la COP30 con énfasis en transición justa y cooperación regional
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.

Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.