Este congreso tiene como objetivo conectar a personas emprendedoras, inversionistas, ministros/as, directores/as generales y representantes ministeriales que apoyan el fortalecimiento del emprendimiento. En ese sentido, la delegación de ANDE participó de varias actividades.
ANDE presente en el Congreso Mundial de Emprendimiento en Puerto Rico
Una delegación de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), encabezada por su presidenta Carmen Sánchez, el director Federico Perdomo, el gerente de Emprendimientos Yamandú Delgado y el experto del área Bruno Maddalena, participó esta semana en el Congreso Mundial de Emprendimiento (GEC por sus siglas en inglés), que se llevó a cabo en San Juan de Puerto Rico. Este congreso es organizado todos los años por la Red Global de Emprendedurismo (GEN - Global Entrepreneurship Network), que opera programas en 200 países, entre los que se encuentra Uruguay. El objetivo del GEN es facilitar que cualquier persona, en cualquier lugar, inicie y amplíe un negocio.
NACIONALES19/07/2024

En primer lugar, el director Federico Perdomo formó parte de un panel sobre cómo crear y capturar valor mediante programas de incubación y aceleración. En la oportunidad, se presentó lo que será el Sexto Encuentro de la Red IncubadorasLat que se realiza este año en Uruguay del 27 al 29 de noviembre.
Durante el segundo día del Congreso, se llevó a cabo la Reunión Ministerial de Naciones Emprendedoras, de la que participó la presidenta de ANDE Carmen Sánchez. En la ocasión, informó sobre las políticas de apoyo a personas emprendedoras, micro, pequeñas y medianas empresas que se vienen desarrollando desde el gobierno uruguayo.
Por su parte el gerente de Emprendimientos de la agencia Yamandú Delgado estuvo en el panel sobre "Desarrollo de ecosistemas urbanos", exponiendo sobre la participación de Montevideo en el Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL).
La Asamblea del GEN se realizó durante el tercer día, donde la presidenta de ANDE Carmen Sánchez expuso sobre lo que fue la última edición de Semana Emprendedora Global en Uruguay, con record de actividades y más de 15 mil participantes; y lo que se viene para este año, cuyo foco estará en fomentar el emprendedurismo en etapas tempranas, a través de la educación de niños, niñas y adolescentes.
Finalmente, en el cierre, se realizó una reunión con los países participantes de la Copa Mundial de Emprendimientos, de la que Uruguay forma parte, y cuya convocatoria ya está abierta para participar.
El haber formado parte de este congreso, junto a representantes de otras instituciones de Uruguay como ANII, Uruguay XXI y Urucap, refuerza el ecosistema emprendedor uruguayo, para seguir generando más empleo, acelerando la innovación y fortaleciendo el crecimiento económico.

Pericitos cerebrales y el canal Panx1: nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria
Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.

La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Clemente Estable participó de un encuentro del Agrupamiento de Escuelas Rurales «Los ArTeros».

Permiso de conducir por puntos busca recompensar buenas conductas y sancionar las peligrosas
El presidente Yamandú Orsi asistió al lanzamiento del Permiso Nacional de Conducir por Puntos. El titular de la Unasev, Marcelo Metediera, ratificó la importancia de tomar decisiones políticas que no conllevan fines recaudatorios, sino de sancionar conductas peligrosas, para reducir la cifra de fallecidos, lesionados y siniestros de tránsito.

Sesionó por primera vez la Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego
El coordinador de la comisión, Tabaré Aguerre, informó que en este primer encuentro se inició la conformación de los lineamientos que serán insumo para elaborar una estrategia nacional de riego, en la que participará el sector privado y que será implementada a partir de 2026.

OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.

Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Tras la firma de un tratado de libre comercio (TLC) entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), el canciller Mario Lubetkin dijo: “Uruguay llegó a estos acuerdos gracias a nuestra participación en el Mercosur y gracias a este espíritu de nuevo tipo del Mercosur”.

La novel organización civil robustecerá al sector y entre sus cometidos estarán crear los premios nacionales de cine y designar las películas uruguayas que representarán al país en festivales internacionales.

Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.

OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.