
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
El Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, el Presidente de la Asociación Uruguaya del Volante (AUVO), Julio Maglione, y el titular de TCR South America, Fedrico Punteri, junto al piloto uruguayo Santiago Urrutia, realizaron el lanzamiento oficial del TCR World Tour que se disputará el próximo fin de semana en el autódromo Víctor Borrat Fabini en El Pinar.
DEPARTAMENTALES 01/08/2024La competencia, que se desarrollará por segundo año consecutivo en nuestro país, es uno de los eventos más importantes del automovilismo mundial y contará con 25 pilotos internacionales, de 11 nacionalidades diferentes. Junto a Urrutia, competirán el húngaro Norbert Michelisz (último campeón de la especialidad) y los argentinos Esteban Guerrieri y Néstor Girolami, entre otros.
El autódromo fue remodelado de acuerdo a las exigencias internacionales y pasa a integrar la lista de pistas homologadas para la competición de las categorías de Turismo Internacional y Gran Turismo, lo que lo convierte en un referente regional y posiciona a Uruguay como un destino de eventos deportivos de primer nivel.
Sinergia entre el sector público y privado
En la conferencia de prensa realizada en el propio autódromo, el Intendente Metediera destacó la colaboración entre el sector público y privado en áreas como las deportivas, culturales y sociales. Además, hizo referencia a la continuidad del trabajo iniciado por el exintendente Orsi, subrayando la importancia de recibir propuestas y aprender de ellas.
Metediera afirmó que la Intendencia apoya este tipo de eventos para fomentar el turismo y ofrecer oportunidades que beneficien a su población e informó que las obras para remodelar el autódromo implicaron una inversión de unos $ 15.000.000. “Respaldar estas actividades de alto nivel aumenta la visibilización y el potencial del departamento a nivel mundial”, consideró Metediera. Finalmente, agradeció a los equipos de trabajo y a los vecinos y vecinas, deseando que el próximo fin de semana sea celebrado como una gran fiesta.
En la misma línea, Santiago Urrutia, quien viene de obtener una destacada actuación en la mítica pista de Interlagos en Brasil, manifestó su entusiasmo por competir en casa y expresó que este evento será una oportunidad para los jóvenes que están desarrollando su actividad en el mundo del automovilismo, posibilidad con la que él no contó en su juventud y motivo por el cual tuvo que emigrar.
Urrutia consideró que esto es mucho más que una gran competencia, sino que también será una oportunidad para el automovilismo uruguayo, ya que las mejoras realizadas en en el circuito y su homologación internacional constituyen una apuesta a las nuevas generaciones, que podrán mostrarse en un escenario internacional. A su vez, animó al público a asistir, subrayando la energía positiva que se vivió el año pasado.
Homologación de la Federación Internacional del Automovilismo
A los efectos de cumplir con los estándares requeridos para este tipo de competencias, la Intendencia de Canelones, a través de la Dirección General de Obras, viene trabajando en coordinación con la Asociación Uruguaya de Volantes (AUVO) realizando las obras y ajustes necesarios, tanto en el circuito como en el entorno. Las mejoras en la infraestructura incluyen la pavimentación de múltiples espacios, la construcción de nuevos boxes y áreas verdes, entre otras novedades.
El Presidente de AUVO, Julio Maglione, señaló que la remodelación del autódromo es un paso más para el automovilismo uruguayo, que beneficia a pilotos, equipos y al público en general, brindando una mejor y más amplia experiencia para los espectadores. En este sentido, subrayó el apoyo fundamental de la Intendencia para que el circuito se incorpore a la lista de pistas homologadas para la competición de las categorías nivel 4, que comprenden turismo internacional y gran turismo. Las obras no solo mejoran la infraestructura, sino que también posicionan al país a nivel internacional.
Por su parte, el Presidente del TCR South America, Federico Punteri, afirmó que espera que este fin de semana sea una fiesta y subrayó el doble carácter de la competición corriéndose dos carreras: el mundial y el sudamericano, lo que hace al evento aún más completo. Asimismo, destacó el potencial que muestran los pilotos del sur, quienes aprovechan al máximo sus recursos para probar y ajustar los autos.
Las entradas para el evento, que además contará con shows musicales y múltiples entretenimientos y opciones gastronómicas para toda la familia, ya están a la venta en Tickantel y también están disponibles en Soy Santander. Para obtener más información, los interesados pueden visitar auvo.com.uy y southamerica.tcr-series.com.
Participaron, además, de la actividad el Secretario General de la Intendencia de Canelones, Dr. Esc. Francisco Legnani, el Director General de Comunicación y Relaciones Institucionales, Lic. Darwin Peña Sapetto, el Director General de Deportes, Alejandro Pereda, el Director General de Obras, Guillermo Burgueño, el Director General de Tránsito y Transporte, Alejandro Alberro, el Director de Tránsito y Seguridad Vial, Gustavo Mobilio, el Director General de la Agencia de Promoción a la Inversión, Lic. Adrián Miguez, el Director de Ingeniería de Tránsito, Adrián Bringa, y la Directora del Centro de Estudios Estratégicos Canario, Leticia Mazzini, además de autoridades de AUVO y de la TCR World Tour y los pilotos internacionales Björk y Ehrlacher, pertenecientes al equipo Cyan Racing de CYANK CO.
El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.
La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.
Las nuevas autoridades de la División Derechos Humanos de la Intendencia de Montevideo recorrieron el espacio de atención integral para familias migrantes y desplazadas.
El intendente Guillermo Levratto mantuvo una reunión de trabajo con el presidente del BROU, Cr. Álvaro García, en la que se abordaron temas clave vinculados al desarrollo territorial, la atracción de inversiones y el fortalecimiento cultural en el departamento.
Cinco nuevos gimnasios polideportivos y siete centros de desarrollo de fútbol infantil serán el objetivo central de la gestión de la Dirección General de Deportes para este quinquenio. El jerarca que acaba de asumir al frente de dicha dirección, Luis de Melo, expresó que estas obras, que se sumarán a la amplia infraestructura ya instalada en el departamento, son “nuestra gran aspiración”.
En el marco del convenio entre la Intendencia Departamental de Durazno, la Intendencia Departamental de Florida y Forestal Oriental S.A., se inicia este lunes 21 de julio el plan de trabajo que proyecta el ensanche y reacondicionamiento de la estructura del puente ubicado sobre el Río Yi, en el camino Tranqueras del Yí en el Departamento de Durazno y sobre el camino Monzón del Medio en el Departamento de Florida, así como mejoras en los accesos a ambos caminos. La obra se realizará con piezas pre moldeadas de hormigón.
El sábado 26 de julio, en el Espacio Colabora (Arenal Grande y Uruguay), de 12 a 17 h, se realizará una instancia para promover la adopción responsable de animales de compañía.
Son dos propuestas formativas virtuales, gratuitas y accesibles, dirigidas a personas mayores de 18 años residentes en Montevideo que deseen iniciarse o profundizar sus conocimientos en turismo.
El director general de Gestión Ambiental, Pablo Mateos, señaló que uno de los objetivos que la dirección se ha planteado para el período 2025-2030 es el de contribuir con las políticas ambientales a un cambio cultural.
El mandatario visitó el buque que explorará el mar uruguayo y destacó: “Hay una faceta de esto que tiene que ver con el conocimiento, con lo científico, que es fundamental, y después está todo lo otro, que es la oportunidad económica que existe”.
El ministro del Interior, Carlos Negro, destacó la importancia de implementar un abordaje integral y comunitario de las distintas problemáticas en materia de seguridad pública y convivencia.
En el último informe desde la declaración de alerta pública, el Sinae informó sobre un pico de atención en los centros. Esto se explica por las condiciones meteorológicas y las previsiones adoptadas.
El Instituto Nacional de la Juventud (INJU) realizó, junto con otros organismos del Estado, la actividad Más Oportunidades para Todas las Juventudes, en la que reafirmó la intención de generar vías para difundir los planteos de ese grupo etario.
La ministra Cardona afirmó que el país debe avanzar hacia una verdadera segunda transformación energética de descarbonización, como siguiente paso tras el primer cambio de matriz que incorporó energías renovables en 2010.
El director del Banco de Previsión Social (BPS), Ariel Ferrari, informó que jubilados y pensionistas accederán a pesquisas y transporte gratuito para trasladarse al Hospital de Ojos por operaciones de vista.
En un nuevo operativo coordinado por el Sinae, luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, se atendió a 2.278 personas en refugios y 513 en centros de evacuación.
Con la presencia de la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario Joel Rodríguez, el comandante de la Armada Nacional, almirante José Elizondo se llevó a cabo el acto por el 207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar.
Nuestro país participó en la SOUTHDEC 2025 celebrada en la ciudad de Buenos Aires, encuentro regional que reunió a las naciones sudamericanas para analizar en conjunto los principales desafíos de defensa.
La directora del Instituto Nacional de la Alimentación (INDA), Micaela Melgar, visitó junto a su equipo la comisión especial bicameral por el derecho a la alimentación del Parlamento Uruguayo. Allí presentaron la Planificación Estratégica del INDA 2026-2030 con el foco puesto en “un Uruguay donde la alimentación digna sea un pilar de igualdad y justicia social”.