UTEC Futuros se realizó el pasado 16 de julio en Durazno, como parte del proceso de Planificación Estratégica que está llevando adelante la Universidad. Se trató de una jornada de reflexión y debate, que reunió a mentes curiosas y visionarias para explorar las transformaciones globales que están moldeando el mundo.
UTEC Futuros: un encuentro para anticipar los desafíos globales de un mundo en transición
La jornada se centró en las transformaciones globales y su impacto en Uruguay. Con la participación de expertos internacionales, se abordaron temas como cambio climático, educación, tecnología y sostenibilidad. Referentes de UTEC y disertantes destacaron la importancia de la reflexión estratégica sobre el futuro, así como el valor del enfoque educativo para preparar a las nuevas generaciones.
NACIONALES09/08/2024
Infopaís
El evento abordó cuatro temáticas principales: cambio climático, educación, tecnología y sostenibilidad. Se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico Regional Centro-Sur de UTEC en Durazno, y contó con la participación de invitados externos que ofrecieron sus perspectivas sobre estos temas cruciales. La instancia permitió conocer cómo estas transformaciones afectan a Uruguay, así como intercambiar ideas innovadoras y debatir sobre el futuro.
Participaron oradores internacionales que ofrecieron perspectivas sobre temas globales. Dale Johnson, Director de Innovación Digital en la Universidad Estatal de Arizona (ASU), realizó una presentación sobre la estructura y rediseño de la oferta de dicha universidad, catalogada como una de las más disruptivas del mundo. Shane Walker, Director del Centro de Recursos Hídricos en la Universidad Tecnológica de Texas, disertó sobre el cambio climático y cómo este afecta el acceso al agua de calidad.
Por su parte, Elianne Elbaum, Gerente General del Microsoft AI Co-Innovation Lab en Uruguay habló sobre tendencias de futuro y el Lab, que en 2023 cumplió su primer año de apertura.
Finalmente Diego Pereira, Consultor Senior en Finanzas Sostenibles del PNUD, centró su charla en “el futuro sostenible, sostenibilidad a la uruguaya”. Su alocución abordó el desarrollo sostenible de los sistemas económicos, ambientales y sociales. El evento fue transmitido a través de YouTube
Al término del encuentro, el Adjunto en Transformación Estratégica y Futuros Globales de UTEC, Álvaro Pena, reflexionó sobre la importancia estratégica del evento. Pena resaltó la incertidumbre sobre el futuro, especialmente para aquellos que inician su educación formal hoy y se graduarán en 2043. "Cuando hablamos de temas de Futuros tenemos un punto de encuentro que es el desconocimiento, no sabemos qué va a pasar”. Destacó la importancia de dialogar con una perspectiva de futuro, considerando diversas miradas y abordajes. Mencionó temas clave discutidos en el evento: "hoy por ejemplo, hablamos de economía, de disrupción tecnológica, de cambios a nivel ambiente, de sostenibilidad como un concepto muy amplio”. Señaló que trabajar en educación “significa contribuir al futuro, es hacerse nuevas preguntas, estar dispuestos a explorarlas e ir cambiando con proyectos concretos”.
En tanto, Diego Pereira valoró la iniciativa de UTEC. “Que una institución educativa se anime a pensar en el futuro de esta manera, plantearlo en el plan estratégico y de una manera sistémica, es de mucho optimismo”. Subrayó el papel de la educación en este sentido: “la institución educativa tiene la llave que abre la puerta de las nuevas generaciones y que puede darle la competencia de entender el futuro sostenible para nuestras generaciones futuras”. Pereira confió en que estas discusiones generarían “cambios a mediano plazo en el país”. Destacó la importancia de entender el mañana para actuar hoy: "con las ganas de no decirle a las generaciones futuras qué hacer, sino entender qué es lo que ellas necesitan para poder hacerlo en el presente” y remarcó positivamente que este enfoque lo lidere una universidad.

MEF y Archivo General de la Nación firmarán convenio para digitalizar documentos históricos
La iniciativa permitirá recuperar y digitalizar miles de documentos históricos del Ministerio de Economía y Finanzas (ex Ministerio de Hacienda) que están bajo custodia del AGN.

Uruguay emite bono global en pesos nominales a la tasa más baja desde que accede a los mercados internacionales
El gobierno concretó este miércoles una operación de emisión de bonos globales en pesos y dólares por un total equivalente de US$ 1.850 millones. Del total emitido, US$ 1.350 millones equivalente fueron de un nuevo Bono Global en Pesos a tasa fija nominal (UYU) con vencimiento final en el año 2035, y US$ 500 millones correspondieron a la reapertura del Bono Global en Dólares (USD) con vencimiento final en el año 2037. Tanto la tasa fija conseguida por el nuevo Bono en Pesos nominales (8 % anual) como la prima de riesgo en la reapertura del Bono Global en dólares (78 puntos básicos), son las más bajas que Uruguay ha conseguido en pesos y dólares, respectivamente, desde que accede a los mercados de capitales internacionales.

La institucionalidad y la gobernabilidad destacaron a Uruguay en Washington
El ministro Gabriel Oddone encabezó la delegación de Uruguay en Washington DC durante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (BM), donde destacó la gobernabilidad y fortaleza institucional del país.

Uruguay postula ante OEA para ser sede de convención sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores
El gobierno de Uruguay, a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, anunció este miércoles 22 de octubre ante la Organización de Estados Americanos (OEA) su postulación para ser sede de la primera reunión de la Conferencia de Estados Parte y del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Creado para ser el órgano de asesoramiento del Ministerio de Defensa en materia de planificación y coordinación de las actividades de las Fuerzas Armadas, el ESMADE celebró hoy su 15° aniversario, en acto realizado en la sede central.

El Ministerio de Ambiente, a través del Área de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Economía Circular, realiza los días 22 y 23 de octubre en el Parque Minas (Lavalleja), el Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos, dirigido a los equipos técnicos de las intendencias departamentales responsables de esta gestión.


Gobierno rescindirá contrato con empresa Cardama por compra de patrullas oceánicas
“Decidí iniciar acciones para rescindir el contrato por la compra de las dos patrullas oceánicas”, debido a “fuertes indicios de fraude o estafa contra el Estado uruguayo”, anunció el presidente Yamandú Orsi. Se iniciarán acciones administrativas, civiles y penales, para resguardar los recursos de los uruguayos.

El Ministerio de Ambiente, a través del Área de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Economía Circular, realiza los días 22 y 23 de octubre en el Parque Minas (Lavalleja), el Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos, dirigido a los equipos técnicos de las intendencias departamentales responsables de esta gestión.

La institucionalidad y la gobernabilidad destacaron a Uruguay en Washington
El ministro Gabriel Oddone encabezó la delegación de Uruguay en Washington DC durante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (BM), donde destacó la gobernabilidad y fortaleza institucional del país.

Uruguay emite bono global en pesos nominales a la tasa más baja desde que accede a los mercados internacionales
El gobierno concretó este miércoles una operación de emisión de bonos globales en pesos y dólares por un total equivalente de US$ 1.850 millones. Del total emitido, US$ 1.350 millones equivalente fueron de un nuevo Bono Global en Pesos a tasa fija nominal (UYU) con vencimiento final en el año 2035, y US$ 500 millones correspondieron a la reapertura del Bono Global en Dólares (USD) con vencimiento final en el año 2037. Tanto la tasa fija conseguida por el nuevo Bono en Pesos nominales (8 % anual) como la prima de riesgo en la reapertura del Bono Global en dólares (78 puntos básicos), son las más bajas que Uruguay ha conseguido en pesos y dólares, respectivamente, desde que accede a los mercados de capitales internacionales.

