UTEC Futuros se realizó el pasado 16 de julio en Durazno, como parte del proceso de Planificación Estratégica que está llevando adelante la Universidad. Se trató de una jornada de reflexión y debate, que reunió a mentes curiosas y visionarias para explorar las transformaciones globales que están moldeando el mundo.
UTEC Futuros: un encuentro para anticipar los desafíos globales de un mundo en transición
La jornada se centró en las transformaciones globales y su impacto en Uruguay. Con la participación de expertos internacionales, se abordaron temas como cambio climático, educación, tecnología y sostenibilidad. Referentes de UTEC y disertantes destacaron la importancia de la reflexión estratégica sobre el futuro, así como el valor del enfoque educativo para preparar a las nuevas generaciones.
NACIONALES09/08/2024

El evento abordó cuatro temáticas principales: cambio climático, educación, tecnología y sostenibilidad. Se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico Regional Centro-Sur de UTEC en Durazno, y contó con la participación de invitados externos que ofrecieron sus perspectivas sobre estos temas cruciales. La instancia permitió conocer cómo estas transformaciones afectan a Uruguay, así como intercambiar ideas innovadoras y debatir sobre el futuro.
Participaron oradores internacionales que ofrecieron perspectivas sobre temas globales. Dale Johnson, Director de Innovación Digital en la Universidad Estatal de Arizona (ASU), realizó una presentación sobre la estructura y rediseño de la oferta de dicha universidad, catalogada como una de las más disruptivas del mundo. Shane Walker, Director del Centro de Recursos Hídricos en la Universidad Tecnológica de Texas, disertó sobre el cambio climático y cómo este afecta el acceso al agua de calidad.
Por su parte, Elianne Elbaum, Gerente General del Microsoft AI Co-Innovation Lab en Uruguay habló sobre tendencias de futuro y el Lab, que en 2023 cumplió su primer año de apertura.
Finalmente Diego Pereira, Consultor Senior en Finanzas Sostenibles del PNUD, centró su charla en “el futuro sostenible, sostenibilidad a la uruguaya”. Su alocución abordó el desarrollo sostenible de los sistemas económicos, ambientales y sociales. El evento fue transmitido a través de YouTube
Al término del encuentro, el Adjunto en Transformación Estratégica y Futuros Globales de UTEC, Álvaro Pena, reflexionó sobre la importancia estratégica del evento. Pena resaltó la incertidumbre sobre el futuro, especialmente para aquellos que inician su educación formal hoy y se graduarán en 2043. "Cuando hablamos de temas de Futuros tenemos un punto de encuentro que es el desconocimiento, no sabemos qué va a pasar”. Destacó la importancia de dialogar con una perspectiva de futuro, considerando diversas miradas y abordajes. Mencionó temas clave discutidos en el evento: "hoy por ejemplo, hablamos de economía, de disrupción tecnológica, de cambios a nivel ambiente, de sostenibilidad como un concepto muy amplio”. Señaló que trabajar en educación “significa contribuir al futuro, es hacerse nuevas preguntas, estar dispuestos a explorarlas e ir cambiando con proyectos concretos”.
En tanto, Diego Pereira valoró la iniciativa de UTEC. “Que una institución educativa se anime a pensar en el futuro de esta manera, plantearlo en el plan estratégico y de una manera sistémica, es de mucho optimismo”. Subrayó el papel de la educación en este sentido: “la institución educativa tiene la llave que abre la puerta de las nuevas generaciones y que puede darle la competencia de entender el futuro sostenible para nuestras generaciones futuras”. Pereira confió en que estas discusiones generarían “cambios a mediano plazo en el país”. Destacó la importancia de entender el mañana para actuar hoy: "con las ganas de no decirle a las generaciones futuras qué hacer, sino entender qué es lo que ellas necesitan para poder hacerlo en el presente” y remarcó positivamente que este enfoque lo lidere una universidad.

Del 1º de agosto al 30 de septiembre de 2025 estarán abiertas las inscripciones para la Maestría en Estrategia Nacional destinada a profesionales (civiles, militares y policías) con título de grado universitario o título docente expedido por la ANEP.

Un total de 2.632 personas en calle fueron asistidas en nuevo operativo del Sinae
Tras una nueva evaluación, el Sistema Nacional de Emergencias determinó la continuidad de la alerta roja. En la noche del lunes 14 se asistió a 2.632 personas.

Tras negociaciones del Gobierno, tres nuevos productos agropecuarios cuentan con autorización oficial para ingresar a mercados europeos y asiáticos. Carne bovina y ovina con y sin hueso a Ucrania, miel a Catar y cítricos a Filipinas, informó el ministro Fratti.

"El Gobierno nacional se ha planteado como eje central escuchar para tomar decisiones", señaló Sánchez
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, participó en el encuentro Justicia y Telecomunicaciones, con académicos y técnicos de la región, que intercambian sobre el tema.

Orsi: Los gobiernos deben proveer el marco legal ante los avances de las tecnologías de la información
El presidente de la República, Yamandú Orsi participó en la apertura de un encuentro de representantes nacionales e internacionales de la academia, empresas uruguayas y regionales para debatir acerca de la innovación tecnológica en América Latina.

Un total de 2.657 personas en calle fueron asistidas en el operativo del domingo 13
La Policía efectuó 211 traslados de personas a los centros de evacuación. Los equipos de salud atendieron a otras 20 y cuatro fueron llevadas a centros asistenciales.

Alumno de escuela rural de Florida obtuvo primer lugar en concurso internacional
El dibujo de Santino Irrazabal fue seleccionado ganador en su categoría en el concurso “Mi vida en el 2050”, organizado por la Agencia Espacial Europea. Su obra fue distinguida entre los trabajos de más de 50 niños de todo el mundo.

Del 15 al 20 de julio 2025

Uruguay presente en la 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
El Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) es una de las instituciones patrocinadoras de la 47.ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

El 18 de julio, el Estadio Centenario celebra sus 95 años de inauguración, 40 años como Monumento Histórico del Fútbol Mundial y 5 años de su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Su valor histórico y arquitectónico es incalculable, un verdadero tesoro reconocido a nivel nacional e internacional.

Nuevo plan de estudios busca profesionalizar a la Policía y fortalecer despliegue operativo
La Dirección de Educación Policial presentó la reforma curricular que se enfocará en la profesionalización, el ascenso de los suboficiales y la capacitación continua.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) definió proporcionar, a partir de julio, nuevas vacunas que protegen contra los tipos más frecuentes de meningococo que circulan en Uruguay.




El Ministerio de Salud Pública (MSP) definió proporcionar, a partir de julio, nuevas vacunas que protegen contra los tipos más frecuentes de meningococo que circulan en Uruguay.

El 18 de julio, el Estadio Centenario celebra sus 95 años de inauguración, 40 años como Monumento Histórico del Fútbol Mundial y 5 años de su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Su valor histórico y arquitectónico es incalculable, un verdadero tesoro reconocido a nivel nacional e internacional.

Del 15 al 20 de julio 2025

Un total de 2.657 personas en calle fueron asistidas en el operativo del domingo 13
La Policía efectuó 211 traslados de personas a los centros de evacuación. Los equipos de salud atendieron a otras 20 y cuatro fueron llevadas a centros asistenciales.

Orsi: Los gobiernos deben proveer el marco legal ante los avances de las tecnologías de la información
El presidente de la República, Yamandú Orsi participó en la apertura de un encuentro de representantes nacionales e internacionales de la academia, empresas uruguayas y regionales para debatir acerca de la innovación tecnológica en América Latina.


Operación "Cupido" desarticula tres bocas de ventas de drogas en Rosario
Gracias a un trabajo coordinado, varias unidades policiales de Colonia lograron desmantelar un tres puntos de venta de estupefacientes en Rosario, incautando drogas y deteniendo a cinco personas, las que fueron condenadas