
Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.
El ministro del Interior, Dr. Nicolás Martinelli, encabezó la ceremonia de egreso del 18° curso de formación profesional año 2024, denominada “150° Aniversario Solís de Mataojo”.
POLICIALES 17/08/2024
Infopaís
El acto se desarrolló en la Jefatura de Policía de Lavalleja y asistió también el subdirector de la Policía Nacional, comisario general (R), Jhonny Diego.
Luego del juramento de fidelidad, el ministro del Interior, Nicolás Martinelli, se dirigió a los nuevos policías y les dijo: “La decisión que tomaron es heroica, yo digo que ustedes son héroes sin capa pero con uniforme, porque ser policía implica un gran sentido de compromiso y de la responsabilidad, es una acto de entrega absoluto por el otro, y quiero sepan que en este compromiso que asumen hoy no están solo, los buenos policías siempre van a contar con el apoyo de este ministro y de este gobierno”, manifestó.
Al respecto, aclaró: “A mí no me da lo mismo aquellos policías que hacen las cosas bien que los que hacen las cosas mal, voy a hacer absolutamente implacable con aquellos que se aparten de la legalidad, con aquellos que convivan con el delito, con aquellos que manchen en uniforme, a esos que les caiga todo el peso de la ley”.
“El respaldo que les damos lo hacemos con medidas concretas” y señaló la fuerte inversión en infraestructura y en equipamiento, “hemos equipado a la Policía como nunca antes” y detalló algunas de las inversiones récord que se han realizado en material de tecnología e inversiones, como los drones, visores nocturnos, vehículos blindados y escáneres para las cárceles, entre otros, “por eso a mi me enorgullece decir que somos la Policía más preparada y más equipada de América Latina”, expresó el ministro, Nicolás Martinelli.
El jefe de Policía de Lavalleja, Eduardo Darnauchans, en tanto, señaló que se trata del egreso más grande que ha tenido el departamento. Son 59 policías que pasarán a reforzar el trabajo en todas las unidades y comisarías del departamento y que además permitirá crear la Policía Científica del norte del departamento que dejará de ser un destacamento para convertirse en una unidad plena.
Como es característico en este tipo de egreso se hizo entregas de diplomas a quienes obtuvieron mejores calificaciones en notas general, jurídicas, técnica en equipamiento y armamento policial y educación física. Además se entregaron diplomas a la mejor compañera y un reconocimiento a la puntualidad y dedicación.

Aumentar las exigencias de la investigación con el uso de nuevas tecnologías e incrementar el patrullaje son las medidas que implementará la cartera en seguridad rural.

Una mujer de 22 años de edad, tras comprobarse su autoría en varios hechos denunciados en Jurisdicción de Seccional 4ta, de Sarandí Grande, fue sometida ante la Justicia, resultando condenada.

Estos talleres buscan promover un espacio de escucha y acompañamiento para los más jóvenes.

Un hombre fue condenado como el autor del hecho y cumplirá una pena de siete años de penitenciaría

Una operación policial desplegada en simultáneo en zonas rurales de Montevideo y Canelones permitió decomisar más de dos toneladas de cocaína, en lo que las autoridades calificaron como uno de los golpes más importantes al narcotráfico en los últimos años.

La mercadería de contrabando provenía de Paraguay y fue avaluada en 2.691.000 pesos.



La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, definió a esta planta generadora de energía eléctrica como una infraestructura estratégica del país.

Del miércoles 12 al domingo 16 de noviembre se realizará una nueva edición de la Prueba de Admisión de Carnaval en el teatro de Verano Ramón Collazo.

En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.