

Agosto y septiembre son meses en los que el Partido Nacional suele recordar y homenajear a uno de sus más importantes caudillos, Aparicio Saravia. En agosto de 1856 nació y murió en septiembre de 1904.
Los blancos solemos apelar muchas veces a frases de Saravia, quizás la más repetida sea “La patria debe ser dignidad arriba y regocijo abajo” y para quien esto escribe en los últimos días esta frase a cobrado un significado especial ante la improductiva y hasta vergonzante discusión de varios actores políticos locales sobre quien tiene más merito en la construcción del nuevo liceo 3 en Trinidad.
Por un lado un sector del Frente Amplio, más específicamente el MPP, hace una conferencia de prensa informando sobre el llamado a licitación para la construcción de este liceo, por otro lado dirigentes del Partido Colorado reclaman en prensa y hasta en la Junta Departamental que el MPP se está vistiendo con ropas ajenas al anunciar la concreción de esta obra para Trinidad cuando a su entender es por el trabajo de dirigentes de su partido que esto se concreta y por si esto fuera poco el diputado del Frente Amplio asiste a la Junta Departamental para decir que sino fuera por él y su trabajo en el período anterior cuando el FA era gobierno nacional no habría liceo 3 en Trinidad.
Es muy probable que todos tengan un poco, en algunos casos apenas un poquito, de razón y que desde diversos sectores se haya contribuido a la construcción de un nuevo Liceo en Trinidad pero el debate político no puede ser un camiseteo constante, no podemos rebajar la agenda pública de los actores políticos a quien hizo lo que tenía que hacer, justamente por eso: porque hicieron lo que tenían que hacer, ni más ni menos.
La sociedad reclama actores políticos que actúen, que traccionen, que discutan y debatan pero que también cooperen y construyan sin pasarse facturas inexistentes porque en definitiva lo cierto es que gobiernos de todos los partidos han aportado a la nueva infraestructura educativa de Flores, siendo que el liceo 2 se concretó durante el gobierno de Lacalle Herrera, la remodelación total del liceo de Ismael Cortinas durante el gobierno de Mujica y el Liceo 3 de Trinidad comenzará en el gobierno de Lacalle Pou y se terminará en el próximo período de gobierno.
La gente es lo suficientemente atenta e informada como para discernir quienes trabajan y aportan por sobre el resto, dignifiquemos la actividad política haciendo lo que tenemos que hacer que en definitiva a eso nos comprometimos y para eso nos pagan. Recordemos cada tanto la frase del “Cabo Viejo”: dignidad arriba, regocijo abajo.
Lic. Andrés Carrato.

Gobierno confirma estabilidad de los precios de los combustibles hasta fin de año
El Poder Ejecutivo definió los nuevos valores de los combustibles que regirán durante noviembre y diciembre. La nafta Súper reducirá su precio a 78,02 pesos, la Premium a 80,48 pesos, y el gasoil a 49,77 pesos. Asimismo, el precio del supergás se mantendrá sin cambios. Los precios entrarán en vigencia este sábado 1° a la hora 0:00.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

Futura ley de Empleo promoverá inserción de grupos con dificultades para conseguir trabajo
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) desarrolla encuentros con integrantes de la sociedad civil y el sector privado, con el objetivo de obtener insumos para elaborar una nueva ley de empleo. El objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas con más dificultades para insertarse en el mercado laboral.




