La ciudad es sede de la cuarta edición del Foro Regional de Desarrollo Económico Local para América Latina y el Caribe, que comenzó el lunes 26 con un espectáculo de la Orquesta Filarmónica de Montevideo en el teatro Solís.
Montevideo - Comenzó el 4º Foro Regional de Desarrollo Económico Local para América Latina y el Caribe
El martes 27 tuvo lugar la apertura de este gran evento de desarrollo económico local, del que Montevideo es anfitriona, con cuatro mesas y dos talleres en las salas Azul, Roja y Dorada de la comuna.
DEPARTAMENTALES 28/08/2024

El martes 27 iniciaron las actividades temáticas, abiertas al público, en las salas Azul, Dorada y Roja del Centro de Conferencias del edificio sede de la Intendencia. Además, fueron transmitidas vía streaming por TV Ciudad.
Este Foro se compone de más de 10 mesas de exposición y 3 talleres de intercambio, a cargo de expertas/os. Participan más de 200 personas entre representantes de organismos internacionales, nacionales y locales; de gobiernos subnacionales y redes de ciudades; de empresas, instituciones y otros entes privados; de centros de investigación de la región y de agentes de desarrollo; de la academia y de organizaciones sociales.
En la jornada del 27 tuvo lugar la mesa inaugural, denominada Nuevas miradas y modelos para un desarrollo económico local, con la participación de Mauricio Zunino, intendente de Montevideo; Fabio Bertranou de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); Alfonso Fernández de Castro, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Uruguay; Ana Bentaberri, intendenta San José; Manuel Redaño, gerente de FAMSI; y Patricia Soria, presidenta de la Junta Departamental de Montevideo (JDM).
En esta instancia, el intendente Zunino afirmó que es necesario democratizar las decisiones sobre cómo desarrollarnos "porque la perspectiva local tiene que implicar la democratización de las acciones" y agregó que la participación de la gente permite no solo tomar en cuenta la idea que se elabora desde lo central sino tomar en cuenta "qué es lo que demanda la comunidad y qué cosas queremos construir juntos".
Zunino resaltó la importancia de atender a todas la voces "construyendo con la población esa dinámica de la política pública para hacerla integral y participativa".
Posteriormente se desarrollaron:
- Mesa 1: La universidad y la sociedad del conocimiento como claves en el desarrollo económico local: nuevas visiones e innovación
- Mesa 2: Alianzas territoriales: agencias de desarrollo y otros instrumentos para la promoción del desarrollo ante nuevos desafíos regionales
- Mesa 4: Presentación de prácticas innovadoras en desarrollo económico local
- Taller: El cambio climático en el desarrollo económico local
- Taller: Transformando la gestión pública: innovación para el desarrollo territorial
- Mesa 10: Nuevas políticas y alianzas locales post covid para un desarrollo económico local basado en las personas
La desigualdad de género desde una perspectiva de desarrollo fue abordada en el evento, con la realización de la mesa 3: Autonomía Económica y empoderamiento de las mujeres.
Magdalena Furtado de ONU; Sara Valdes de la Alianza Global por los Cuidados; Sara Armella Rueda de ACOBOL; María Paula Mareco de Paradiplomacia; Lourdes Martínez; Solana Quesada, directora de la División Asesoría para la Igualdad de Género; y Fabiana Goyeneche, directora de la División Relaciones Internacionales y Cooperación analizaron desde tres dimensiones de la autonomía (económica, política y física) cómo se pueden reducir las brechas de género en el acceso a ingresos y recursos propios; mejorando las condiciones de empleabilidad y de emprendimientos productivos, fortaleciendo la corresponsabilidad del cuidado y el trabajo no remunerado.
A su vez, se llevó adelante la reunión de la Dirección Ejecutiva de Mercociudades en la que participaron alcaldesas y alcaldes de ciudades de la región.
Agenda del miércoles 28
Las actividades continúan el miércoles 28 en el Centro de Conferencias de la comuna, desde la hora 10.30, de la siguiente forma:
Mesa 5: Financiamiento de las políticas de desarrollo económico local: desafíos de los ecosistemas de financiación territoriales
- De 10:30 a 12:00 horas
- Sala Dorada del Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo (Av. 18 de Julio 1360, piso 1 y medio)
Exponen:
- Juan Pablo Jimenez - Asociación Iberoamericana de Financiación Local (AIFIL)
- Micaela Araujo - Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la República (OPP)
- Gustavo Viñales - Centro de Investigaciones Económicas (CINVE)
- Sergio Mota - Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Modera: María Eugenia Márquez - Departamento de Recursos Financieros de la Intendencia de Montevideo
Co-organizan:
- AIFIL
- Escuela Andaluza de Economía Social
Mesa 6: La movilidad humana con una mirada de desarrollo económico local
- De 10:30 a 12:00 horas
- Sala Roja del Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo (Av. 18 de Julio 1360, piso 1 y medio)
Exponen:
- Lucila Pizzarulli - Organización Internacional para las Migraciones (OIM
- Leticia Rodríguez - Coordinadora de la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes de la Intendencia de Montevideo
- Fabio Bertranou - Director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para Cono Sur
Modera: Edinson Lanza - Intendencia de Canelones
Co-organizan:
- OIM
- Intendencia de Canelones
Corte almuerzo
- De 12:00 a 13:00 horas
Mesa 7: Trabajo decente, empleo y justicia social en el contexto de la gestión pública
- De 13:00 a 14:30 horas
- Sala Dorada del Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo (Av. 18 de Julio 1360, piso 1 y medio)
Exponen:
- Marcelo Abdala - Presidente del PIT - CNT
- Graciela Fernández - Presidenta de las Cooperativas de las Américas
Modera: Pierre Martinot-Lagarde - Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Co-organizan:
- OIT
- Comisión de Desarrollo Económico y Social Local de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)
Mesa 8: Integración y complementariedad económica - productiva
- De 13:00 a 14:30 horas
- Sala Roja del Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo (Av. 18 de Julio 1360, piso 1 y medio)
Exponen:
- Gustavo Cabrera - Director del Departamento de Desarrollo Económico de la Intendencia de Montevideo
- Adolfo Castejón - Representante del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)
- Aroaldo Oliveira Da Silva - Representante del Consorcio Intermunicipal Grande ABC
- Juvenal Arveláez - Presidente ejecutivo de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (CAVIDEA)
- Gloria Velásquez Aramayo - Presidenta de la Asociación de Concejalas de Chuquisaca (ADECOCH), Vicepresidenta del Consejo Municipal de Monteagudo
- Patricia Guti - Miembro de la Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo (RIED)
Modera: Yamel Pérez - Oficial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Venezuela
Co-organiza:
- Departamento de Desarrollo Económico de la Intendencia de Montevideo
Mesa 9: Alianzas para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Reflexiones en torno al ODS 8 en América Latina
- De 14:30 a 16:00 horas
- Sala Roja del Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo (Av. 18 de Julio 1360, piso 1 y medio)
Exponen:
- Kaira Reece - Secretaria de Desarrollo Sustentable de la Confederación Sindical de las Américas
- Ary Vanazzi - Prefeito de São Leopoldo
- Marcela Petrantonio - Secretaria de Relaciones Internacionales de Tandil
- Sara Valdés - Alianza Global por los Cuidados
- Augusto Costa - Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires
- Fabio Bertranou - Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Adrián Rodriguez Miranda - Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República (UDELAR)
Modera: Gemma Aguado - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Co-organizan:
- OIT
- Comisión de Desarrollo Económico y Social Local de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)
Taller Desarrollo económico y prosperidad, un enfoque de justicia social
- De 14:30 a 16:00 horas
- Sala Dorada del Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo (Av. 18 de Julio 1360, piso 1 y medio)
Exponen:
- Martin Pérez - Intendente de Río Grande
- Alexandro Tonello - Viceprefecto de Pichincha
- Maria Auxiliadora Figueredo - Secretaria Ejecutiva de Mercociudades
- Eugenia Navarro - Secretaria de Desarrollo Económico del Municipio de Morón
Modera: Luz Amparo Medina
Co-organiza:
- División Relaciones Internacionales y Cooperación de la Intendencia de Montevideo
Corte café
- De 16:00 a 16:30 horas
Mesa de clausura Nuevos desafíos del modelo de desarrollo económico local
- De 16:30 a 18:00 horas
- Sala Azul del Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo (Av. 18 de Julio 1360, piso 1 y medio)
Exponen:
- Axel Kicillof - Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
- Enrique Iglesias - Ex Director del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
- Pablo Costamagna - Universidad Nacional de Rafaela, miembro del Comité del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED)
- Patricia Pelúa - Presidenta del Consejo Nacional de Edilas y Ediles
- Alicia Moreiro
- Fabiana Goyeneche - Directora de la División Relaciones Internacionales y Cooperación de la Intendencia de Montevideo
Modera:
- Mauricio Zunino - Intendente de Montevideo
Ceremonia de clausura
- De 18:00 a 19:00 horas
- Sala Azul del Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo (Av. 18 de Julio 1360, piso 1 y medio)
Exponen:
- Mauricio Zunino - Intendente de Montevideo
- Manuel Redaño - Gerente FAMSI, miembro del Comité del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED)
- Pierre Martinot-Lagarde - Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Enrique Gallicchio - Universidad CLAEH, integrante del Comité Científico del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local para América Latina y el Caribe
Sobre el Foro
La cuarta edición del Foro Regional de Desarrollo Económico Local para América Latina y el Caribe cuenta con el apoyo del BID, CAF, CEPAL, OIM y ONU Mujeres; y es posible gracias al Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU); Organización Internacional del Trabajo (OIT); de ORU - Fogar; del Fondo Mundial para el Desarrollo de las Ciudades (FMDV); y de la red Mercociudades.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar la colaboración multiactor, para la construcción de políticas integrales de desarrollo económico local en la región.
Bajo el eje Alianzas territoriales y desafíos en el modelo económico de desarrollo local en América Latina y el Caribe, el desarrollo local, el ambiente, las agendas globales, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el mundo del trabajo, la movilidad humana, la igualdad de género, la innovación, la producción de conocimiento, las alianzas y la cooperación son algunas de las temáticas trabajadas.
Montevideo ha sido elegida para ser anfitriona de este gran evento por el reconocimiento y prestigio que ostenta a nivel mundial, por sus políticas vinculadas al desarrollo humano, económico, local y sustentable, así como su acción internacional de más de 30 años de trayectoria.
A su vez, coincide con el aniversario de sus 300 años, por lo que se ofrecen multiplicidad de propuestas para celebrar su historia y pensar su futuro.
El Foro Regional será la antesala del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local en Sevilla (España), en abril de 2025.

Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo

Un total de 2.695 personas en calle fueron asistidas, tras décimo operativo
La Policía trasladó a 261 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud llevaron a cabo 44 asistencias médicas.

Presidente Orsi retornó a Uruguay y evaluó operativo para atender a personas en situación de calle
Tras su arribo desde Buenos Aires, donde participó de la Cumbre del Mercosur, el presidente de la República reunió al equipo de autoridades encargadas de desplegar el operativo para atender a las personas en situación de calle.

Reingreso a los archivos de Inteligencia permitirá continuar digitalización de documentos
Entre 2010 y 2020, se digitalizó el 30 % de los documentos con el apoyo de la Universidad de la República.


Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.

Maldonado - Tránsito efectuó 356 fiscalizaciones y retuvo 18 motos
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Durazno - Tribuna Norte inaugurada con homenaje a Campeones y una jornada de fútbol de alto nivel en Durazno
El pasado sábado 21 de junio, el Estadio Silvestre Octavio Landoni vivió una jornada histórica para el deporte duraznense, marcada por la inauguración de la nueva tribuna Norte y el encuentro oficial entre Miramar Misiones y el Club Nacional de Fútbol, correspondiente a la 6.ª fecha del Torneo Intermedio de la AUF.

Tacuarembó - Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín
En un emotivo acto realizado este viernes 20 de junio, el Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín, en homenaje al ex intendente y referente del deporte y la vida política del departamento.

El martes 24 de junio, a la hora 15.30, en Tomás Claramunt y Francisco Vázquez Cores, se inaugurarán las obras realizadas en el marco del Ciclo 2023 del Presupuesto Participativo.

En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.

Está ubicado en el Arroyo Miguelete entre Trápani y Bv. Batlle y Ordóñez, y cuenta con equipamiento accesible, lúdico y recreativo para vecinas y vecinos del barrio.

Las cantinas de la Facultad de Ciencias, el Campus Luisi Janicki y el Instituto de Higiene recibieron certificación como recintos con oferta gastronómica saludable.

Durante todo el mes se puede disfrutar de jornadas donde se cortan calles barriales para realizar actividades lúdicas, recreativas y de encuentro para vecinas y vecinos.



Con la presencia de la presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, el Ministerio de Ganadería presentó Procría, un programa de cría sostenible que ofrecerá asistencia técnica a 1.000 unidades de producción familiar.

La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, visitó la Facultad de Medicina en su 150.° aniversario. Fue recibida por el decano de la casa de estudios, Arturo Briva, con quien mantuvo una audiencia, junto con otras autoridades de la institución.

Nueva muerte en situación de calle desata críticas y posible interpelación al ministro Civila
Una nueva tragedia en plena ola de frío volvió a poner al gobierno bajo la lupa por su gestión hacia las personas en situación de calle. La muerte de un hombre de entre 30 y 35 años, hallado sin vida en la vereda en Las Piedras, Canelones, ha desatado una ola de cuestionamientos por parte de la oposición, que ahora evalúa interpelar al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila.

Cancillería celebró Día de las Mujeres en la Diplomacia con compromiso de mejorar desigualdad
La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en la actividad que se conmemora cada 24 de junio e indicó que “las mujeres son imprescindibles para construir un mundo mejor”.

Orsi: “La clave en la política es el acuerdo, parece una excepción, pero tiene que ser la norma”
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, recibió la condecoración Honoris Causa de la Universidad de Congreso, de Mendoza, en la jornada del 2 de julio.



Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez