Presidente Lacalle Pou participó en entrega de viviendas en Tacuarembó

En oportunidad de la entrega de soluciones habitacionales en la capital de Tacuarembó, el presidente Lacalle Pou dijo que el desafío del gobernante es buscar el bienestar de cada ciudadano. Añadió que “el día en que uno despersonaliza la acción de gobierno”, cuando las personas pasan a ser una estadística, se empieza a “perder la sensibilidad y la conexión con quien es la materia prima, que es la persona con sus sentimientos”.

NACIONALES03/09/2024InfopaísInfopaís
am_697_02jpg

El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano, entregó nueve viviendas del grupo Arerunguá, del Programa de Integración Socio-Habitacional Juntos de esa cartera, que se suman a otras seis adjudicadas en diciembre. En la ceremonia participaron también el coordinador general de Juntos, Rody Macías, y el intendente Wilson Ezquerra.

“Si hoy solo entregáramos la vivienda a Laura, Wilson y sus tres hijos (en referencia a una de las familias beneficiarias), ya valía la pena venir”, dijo Lacalle Pou, luego de visitar la nueva vivienda de esta familia. Explicó que la presencia de ministros, equipos técnicos y trabajadores para la entrega “ya valdría la pena”. Defendió que en este tipo de acceso a viviendas de calidad haya “cara, corazón, sueños, esperanzas, anhelos” de quienes serán sus ocupantes.

Lacalle Pou subrayó que el gran desafío de un gobernante es buscar el bienestar de cada uno de los ciudadanos. Añadió que “el día que uno despersonaliza la acción de gobierno”, cuando las personas pasan se representar una estadística, se empieza a “perder la sensibilidad y la conexión con quien es tu materia prima, que es la persona con sus sentimientos” dijo.

Recordó que Tacuarembó recibió 40 obras nacionales, para las cuales el intendente Ezquerra contó con gran responsabilidad en la concreción.

Recomendó a los vecinos del barrio a que disfruten de sus nuevas casas, que las valoren y las cuiden, porque muchos uruguayos pagaron impuestos para que pudieran obtenerlas. Agregó que, cuando una familia es seleccionada, no solo accede a un derecho, sino a la responsabilidad de cuidarla.

Macías informó que el conjunto de 15 viviendas forma parte de un convenio suscripto en diciembre de 2023 y que fueron construidas en terrenos aportados por la Intendencia de Tacuarembó. La siguiente fase, Arerunguá II, comprende 24 unidades adicionales; el Grupo Juan Antonio Lavalleja, 30 viviendas; y el grupo 18 de Mayo, otras 40 unidades.

En tanto, Lozano, subrayó que la iniciativa fue posible porque la jurisdicción departamental aportó los terrenos que permitieron el proceso constructivo con recursos del Gobierno nacional, además, reconoció el trabajo interinstitucional.

Por su parte, Ezquerra subrayó que en este período se habrá construido 321 viviendas de carácter social en el departamento por parte de la cartera de Vivienda, junto a Presidencia de la República.

Señaló que sumarán en la erradicación de la vivienda insalubre urbana y agradeció a otros organismos intervinientes, como la Dirección Nacional de Energía y UTE. A esto, se suma el trabajo de 13 cooperativas de vivienda que en la actualidad construyen un total de 400 viviendas.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
07png

Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria

Infopaís
NACIONALES13/07/2025

El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.

Sergio-Sommaruga-3

Sí, hablemos del 1% de los más ricos

PIT-CNT
NACIONALES12/07/2025

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

ftil-comunicado

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA

Infopaís
NACIONALES12/07/2025

En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

UF

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE

PIT-CNT
NACIONALES12/07/2025

La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

Lo más visto
07png

Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria

Infopaís
NACIONALES13/07/2025

El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email