La delegación que acompañó al Intendente Metediera incluyó al Director General de la Agencia de Promoción a la Inversión, Lic. Adrián Miguez, el Director General de la Secretaría de Comunicación y Relaciones Institucionales, Lic. Darwin Peña, y la Responsable de Relaciones Institucionales, Lic. Alejandra Umpiérrez. Fueron recibidos por el Vicepresidente del Parque Industrial Ruta 5, Fabricio Díaz, el Gerente General del Parque, Federico Varela, y el Director Corporativo del Grupo RAS, Nicolás Constantinidi, quienes expusieron los detalles operativos y logísticos de la empresa.
Canelones - Intendente Metediera recorrió instalaciones del Parque Industrial Ruta 5 del Grupo RAS
El Intendente Metediera, acompañado por una delegación de la Intendencia, visitó las instalaciones del Parque Industrial Ruta 5 del Grupo RAS y el Puerto de Montevideo para conocer la operativa de este polo industrial y logístico. Durante el recorrido, se abordó la posibilidad de continuar colaborando en proyectos que generen inversiones y empleo en Canelones.
DEPARTAMENTALES 06/09/2024
Infopaís
Metediera expresó que la visita permitió conocer el impacto que tiene el Grupo RAS tanto a nivel departamental como nacional e internacional y destacó el trabajo de la Intendencia en conjunto con las empresas para acompañar los procesos de inversión en el departamento a través del área de promoción a la inversión. Según explicó, la institución desarrolló un sistema de ventanilla única que facilita las operaciones de las empresas, los trámites burocráticos y genera certeza normativa y jurídica, lo que favorece el crecimiento industrial en Canelones.
El Intendente también resaltó la importancia de seguir potenciando las oportunidades de inversión y empleo en el departamento. Señaló que el Grupo RAS trabaja en la capacitación de mano de obra local en zonas como Progreso, 18 de Mayo y Las Piedras, generando empleo genuino en el territorio.
Asimismo, mencionó que la expansión del parque logístico en la Ruta 5 es clave para consolidar la conexión logística no solo a nivel departamental, sino también a nivel regional, con la incorporación de la operativa ferroviaria y su conexión con el puerto y otros países como Brasil y Paraguay. A su vez, remarcó la necesidad y el compromiso de avanzar en coordinación metropolitana también para el desarrollo logístico.
Desarrollo logístico y ubicación estratégica
El Gerente General del Parque Industrial Ruta 5, Federico Varela, puntualizó que el objetivo de la visita fue mostrar la infraestructura y el desarrollo logístico que se está llevando a cabo en el parque. Indicó que cuenta con 100 hectáreas y está en la última fase de construcción de desvíos ferroviarios, lo que permitirá una mayor competitividad en el transporte de cargas. Además, mencionó que el parque incluye depósitos fiscales y multiclientes, diseñados tanto para pequeñas y medianas empresas como para grandes proyectos con distribución regional.
En tanto, subrayó que el parque creció en los últimos 10 años, consolidando su posición en el corredor logístico de la Ruta 5, con 15 empresas instaladas y un movimiento constante de operarios y trabajadores. Detalló que actualmente alrededor de 350 personas y 300 camiones operan diariamente en sus diversas instalaciones, lo que representa un importante polo de empleo para la zona.
El Grupo RAS centra su estrategia en la ubicación inmejorable del parque, que está conectado por vía férrea y carretera, facilitando el transporte de mercancías hacia el puerto de Montevideo y hacia las rutas que llevan a Argentina y Brasil. Varela agregó que la proximidad con la capital y su conectividad son factores fundamentales en la elección de esta ubicación, que demuestra ser ventajosa para los inversores.
El Parque Industrial Ruta 5 no solo alberga actividades logísticas e industriales, sino que también cuenta con una zona fiscal y dos coworkings industriales, diseñados para el alquiler de espacios independientes. Además, se realizan capacitaciones en conjunto con la Intendencia de Canelones enfocadas en mejorar las habilidades laborales de los trabajadores locales.
La Intendencia de Canelones trabaja de manera continua para fortalecer el vínculo con todas las empresas inversoras que eligen el departamento como base de sus operaciones. A través de herramientas como la ventanilla única, se facilita el proceso de instalación y expansión de emprendimientos, brindando un marco normativo y jurídico claro que genera confianza en los inversores.
Este enfoque integral busca no solo impulsar el crecimiento económico, sino también crear empleo local, acompañando el desarrollo industrial, logístico y tecnológico. De esta manera, la Intendencia reafirma su compromiso con el progreso del departamento y su posicionamiento como un destino favorable para la inversión en Uruguay.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Orsi: “La democracia como eje central y desde una visión humanista siempre”
En la apertura de la XXX Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo, el presidente Yamandú Orsi saludó a los protagonistas de las décadas pasadas en América Latina y Europa, que se propusieron reflexionar sobre debates de la actualidad.

Primer sorteo para compra de viviendas benefició a 26 familias en Colonia
El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

Orsi a estudiantes: “El Uruguay late cuando les dan a ustedes la posibilidad de hacer lo que saben”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

La actividad física como herramienta esencial para el bienestar físico y mental
Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

