El evento gastronómico más importante del país
Paysandú - En Montevideo presentaron la vigésima edición de Cocinarte
Con la presencia del Intendente Nicolás Olivera, se realizó este jueves en la sede del Ministerio de Turismo el lanzamiento de Cocinarte 2024, evento y certamen gastronómico que este año llegará a su vigésima edición y se desarrollará del 15 al 18 de agosto en el remodelado Estadio «8 de Junio». «Bien vale la pena venir a Paysandú a disfrutar de una fiesta de los sabores y de la gastronomía», expresó el Intendente.
DEPARTAMENTALES 07/09/2024
Infopaís
En el lanzamiento realizado en la sede ministerial de la capital del país también participaron el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, el viceministro Remo Monzeglio y el director de Turismo de la Intendencia de Paysandú, José Manuel Galván.
También estuvieron presentes los directores de Cocinarte, Marcelo Toulier y Leonardo Boruchovas, además del chef y comunicador Sergio Puglia, que participará del evento y encabezará una clase de comida italiana.
Olivera definió Cocinarte como “el evento gastronómico más importante y más grande del país”, capaz de dejar “una huella” en los paladares de quienes llegan cada año a Paysandú para participar y disfrutar de infinidad de propuestas.
“Cada edición de Cocinarte ha superado a la anterior”, agregó y adelantó que este año, al conmemorar su edición número veinte, el evento y certamen gastronómico pondrá en juego toda su trayectoria y se verá realzado al celebrarse en el recientemente modernizado Estadio “8 de Junio”, que “lucirá sus mejores galas”.
Aseguró que, entre el 15 y el 18 de agosto, “bien vale la pena venir a Paysandú a disfrutar de una fiesta de los sabores y de la gastronomía», con la presencia confirmada de grandes figuras como Sergio Puglia, Marcelo Bornio y Santiago Giorgini.
“Invitamos al país, a toda la gente, a disfrutar con nosotros de esta fiesta”, subrayó.
El ministro Sanguinetti destacó la trayectoria y nivel de Cocinarte a lo largo de estos veinte años, al tiempo que consideró que la gastronomía “es uno de los motores que impulsan el turismo” y además “genera identidad y atractivos que atraen a gente que busca degustar cosas nuevas”.
“Paysandú tiene una gran presencia en cuanto al desarrollo del turismo y tanto el Intendente como el director de Turismo están realizando una gestión espectacular”, destacó el ministro y consideró que eventos de esta naturaleza repercuten positivamente en la economía de una ciudad que “tiene todo” para recibir a los visitantes.
Sorpresas y propuestas tradicionales
Marcelo Toulier y Leonardo Boruchovas confirmaron que Cocinarte 2024 se desarrollará en su totalidad en el Estadio “8 de Junio”, con participantes de todo el país y de la República Argentina que en varias categorías competirán por trofeos y por las medallas “Américo Toulier” y “Horacio Spingardi”.
Informaron que el evento comenzará el jueves 15 de agosto a las 12.30 horas, con una entrada general a 100 pesos en beneficio del Rotary.
Asimismo, en el marco de una propuesta que se consolida año a año, la pastelera bielorrusa Olga Barbash elaborará una maqueta comestible de un edificio icónico de Paysandú, en esta oportunidad el Estadio “8 de Junio”.
A todo esto se sumarán clases magistrales, degustaciones, feria gastronómica y exposiciones.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales
Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

En un operativo llevado a cabo en Lavalleja, el Ministerio de Ambiente (MA), la Policía Rural, la Dirección de Gestión Ambiental de Maldonado, la dirección de la ECFA la Unidad Investigativa de Seccional 1ra de Minas y el Departamento de Seguridad Rural de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular de Maldonado.

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Jacquelin Dos Santos asume la coordinación de la secretaría técnica para el Plan de Equidad Racial y Afrodescendencia
La División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes informa la incorporación de Jacquelin Dos Santos como nueva coordinadora responsable de la secretaría técnica del proyecto de construcción del nuevo Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2025-2030.

