El Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, sostuvo que el pabellón es un resumen del trabajo que se lleva adelante de manera permanente, durante todo el año, con los productores y productoras del departamento y con las distintas formas de producir y comercializar.
Canelones - Apertura del pabellón de Canelones en la Expo Prado 2024
Se realizó la apertura del pabellón de Canelones en la Expo Prado 2024, que estará hasta el domingo 15 de setiembre ofreciendo a sus visitantes una diversidad de propuestas, con más de 20 emprendimientos canarios y jornadas temáticas que destacarán las políticas públicas del departamento.
AGROPECUARIA 07/09/2024

El jerarca destacó que durante toda la semana se llevarán a cabo jornadas temáticas dedicadas a profundizar las políticas públicas que se desarrollan en el territorio, como tránsito, gestión ambiental, género, cultura, turismo y desarrollo humano, para mostrar “con mucha satisfacción cuál es nuestra identidad”.
Durante esta semana se promocionará, además, una nueva edición de la Fiesta de la Chacra, que se realizará el 21 y 22 de setiembre en San Jacinto. En este sentido, Metediera señaló que este importante evento es muy similar al pabellón de Canelones, pero ampliado y al exterior. “Es una hermosa fiesta que también habla de la identidad chacarera, de la identidad departamental y de la identidad nacional; de un modo de vida y un modo de producción”, agregó.
El Intendente recorrió el pabellón de Canelones, conversó con los emprendedores y emprendedoras y llevó a cabo la entrega de placas a los más de 40 cabañeros canarios para que puedan estar fácilmente identificados.
Luego de su oratoria en la apertura del pabellón de Canelones, Metediera concurrió al acto de inauguración oficial de la Expo Prado 2024, organizado por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), que se desarrolló en el ruedo central y del que participaron otras autoridades nacionales, departamentales y locales.
Emprendimientos canarios y variada propuesta
La Coordinadora del Gabinete Productivo de la Intendencia, Tania Yanes, hizo referencia a la gran apuesta que realizó el Gobierno Departamental con el pabellón, que visibiliza la diversidad productiva y de políticas públicas que acompañan los procesos que las personas y las empresas llevan adelante en el departamento.
El pabellón cuenta con un paseo emprendedor con 24 emprendimientos locales que integran el espacio de desarrollo del emprendedurismo, que fueron convocados mediante un llamado público y pertenecen a diversos rubros como textiles, indumentaria, alimentos artesanales, marroquinería, talabartería, cuchillería y joyería.
También integran el espacio siete proyectos de política pública que impulsan a diferentes sectores productivos del departamento: el Polo Económico Circular (PEC), las Plantas Comunitarias de Elaboración de Alimentos (PCEA), Canelones Nido, Nido Experiencias, Creadoras en Lana, el sector del enoturismo y el del cannabis, que nuclean a decenas de emprendedoras y emprendedores canarios.
Además, el pabellón ofrecerá a los visitantes durante toda la semana una variada propuesta recreativa, educativa y cultural, así como degustaciones con productos típicos del departamento y su tradicional fuente de vino.
Presencia Nacional e Internacional
Acompañaron el acto de apertura del pabellón de Canelones autoridades departamentales, nacionales y representantes diplomáticos de más de 30 países, además de la UNESCO, la OEA, el BID, la CAF y OIM, entre otras instituciones internacionales.
En este sentido, Yanes sostuvo que esto fue producto de una coordinación en la que un Gobierno Departamental asumió y generó propuestas que muchas veces escapan de la órbita de lo que una Intendencia debe hacer, como la cooperación internacional, y, por ello, agradeció especialmente la gran convocatoria, “porque también son parte de nuestros procesos y los acompañamientos de nuestra gente”.
Durante la jornada de apertura el pabellón recibió la visita del Intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, la embajadora del Estado de Palestina en Uruguay, Nadya Rasheed y el embajador de Guatemala, Dr. Herbert Estuardo Meneses.
Grilla de actividades que se desarrollan en el pabellón de la Intendencia de Canelones.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.

La actividad se realiza este jueves 2 de octubre, nuclea a instituciones y actores vinculados a la agroecología, con una puesta a punto de los avances y mirada a futuro del Plan Nacional de Agroecología funcionando.

Ciclo de charlas sobre el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata – Octubre 2025
Durante octubre, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos, lleva adelante un ciclo de charlas en distintos departamentos del país para difundir las acciones del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata.

MGAP intensifica ciclo de charlas del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata en todo el país
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), viene desarrollando desde julio un amplio ciclo de charlas en todo el territorio nacional para difundir las acciones y herramientas del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata.

Uruguay participó en la XIV Reunión de la Comisión de Biotecnología Agropecuaria del MERCOSUR
El pasado 29 de setiembre, se celebró en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, la XIV Reunión Ordinaria de la Comisión de Biotecnología Agropecuaria (CBA), en el marco del Subgrupo de Trabajo N° 8 “Agricultura” del MERCOSUR, bajo la Presidencia Pro Tempore del Brasil.

Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, presenció la llegada al puerto de Montevideo del buque escuela de la Armada Nacional ROU 20 Capitán Miranda, tras su XXXV viaje de instrucción. La nave atracó en 21 puertos de 11 países.

Del 29 de setiembre al 3 de octubre, la frontera Rivera-Livramento fue escenario de la 4.ª edición de la Semana Binacional de la Innovación.

Los tres agregados industriales muestran crecimiento en la producción en el acumulado del año
En los ocho primeros meses del año, las industrias manufactureras crecieron 4,7%, las industrias manufactureras sin refinería se incrementaron 1,2% y el núcleo duro industrial registró un aumento de 1,3%. Sin embargo, en agosto la producción industrial mostró retracciones interanuales de -6,3%, -4,2% y -3,3% para los tres agregados industriales, respectivamente. Los índices laborales presentan, tanto para julio como para el acumulado del año, variaciones negativas para todos los agregados industriales.

Gracias al acuerdo de colaboración en temas educativos de la Red Lanent (Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear) con el Foro Nuclear de España, se dispone de vacantes para docentes de América Latina y el Caribe en el curso "Energía Nuclear y Medio Ambiente". Se va a celebrar del 20 de octubre al 2 de noviembre de 2025.