“A raíz de las luchas y de tanta sangre vertida se entendió que era necesario avanzar en la transparencia electoral en el país, asegurando la participación de las minorías y que valiera el voto de cada uno. A partir de estos levantamientos pocos años después fue la implementación del voto secreto que se va a ejercer por primera vez el 30 de julio de 1916”.
"Para fortalecer la democracia es esencial que se conozcan objetivamente las propuestas de todos los candidatos"
En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos comenzó refiriéndose al 120 aniversario de la muerte del caudillo blanco Aparicio Saravia, y dijo:
NACIONALES11/09/2024 Cabildo Abierto
Y continuó: “La lucha de Aparicio Saravia fue importantísima para que los distintos gobiernos se sensibilizaran y entendieran que era necesario dar libertades. ”La patria es dignidad arriba y regocijo abajo”, frase acuñada por el caudillo blanco, es una síntesis perfecta de lo que debe ser el objetivo de un buen gobierno, probidad, cristalinidad, garantías de que no se va a caer en actos de corrupción, buen uso de los dineros públicos, no solo serlo sino parecerlo, generar confianza en la población, salir tan rico o tan pobre como cuando se entró a la función pública, no haber obtenido beneficios para sí o para sus cercanos, eso es la dignidad en el gobierno”.
Y agregó: “El proceso de elección es fundamental que se haga en total libertad y comenzando por el conocimiento de cuál es la propuesta de cada uno de esos candidatos que quieren ser los gobernantes. Si lo que prima es aquel candidato o aquella propuesta que tiene más publicidad etc. puede ser una elección inducida y la democracia se rebaja notoriamente. Para fortalecer la democracia es esencial que se conozcan las propuestas objetivamente. En esa dirección iba nuestro artículo 72 propuesto en la ley de medios, vetado por el Presidente de la República que decía que la comunicación política debe ser veraz, objetiva, completa y seria. Sino la idea que se va a hacer el ciudadano de la propuesta o del candidato será distorsionada, tergiversada, falsa, y en base a eso adoptará su decisión a la hora de votar”.
Y enfatizó: “Sabemos que difícilmente haya debates pero al menos nos gustaría que cada uno de los candidatos exponga cuáles son sus soluciones a los grandes problemas del país, por ejemplo ¿Los demás candidatos están dispuestos a cambiar la currícula y los contenidos de algunas enseñanzas que se dan hoy en nuestra educación, a erradicar de la educación la llamada ideología de género que está inculcando en niños perversiones mentales que lo llevan a confundir y a problemas psicológicos en el futuro? ¿Los candidatos están dispuestos a cambiar las políticas de drogas o están de acuerdo que se continúe por estas políticas que han llevado hasta ahora a aumentar significativamente el número de adictos y generar un problema muy serio que cada vez le pega a más familias? ¿Los distintos candidatos están de acuerdo que prestamistas sigan prestando a intereses de usura o prefieren una reestructura aplicando el concepto de deuda justa y ponerle límites a las tasas de interés para que no haya más usura y cumplir así con la Constitución de la República? ¿Qué dicen los candidatos en materia de seguridad pública? Medidas concretas no generalidades que no tienen ningún tipo de profundidad, medidas para dar a la población la seguridad que está reclamando hace tiempo.
Para finalizar el Senador Manini expresó: “Sería muy bueno que realmente se instale esa posibilidad de comparar los distintos proyectos de los distintos candidatos y que no dependa esto exclusivamente del bolsillo, de las posibilidades de cada uno de inundar con publicidad, con propaganda los medios las calles las redes etc. Están en juego muchas cosas en este 27 de octubre y es importantísimo que la población tenga el acceso necesario a toda la información clara, veraz y completa, como debe de ser”.

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

Dirección Nacional de Aduanas implementa el régimen devolutivo de Drawback
La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito
El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

