“A raíz de las luchas y de tanta sangre vertida se entendió que era necesario avanzar en la transparencia electoral en el país, asegurando la participación de las minorías y que valiera el voto de cada uno. A partir de estos levantamientos pocos años después fue la implementación del voto secreto que se va a ejercer por primera vez el 30 de julio de 1916”.
"Para fortalecer la democracia es esencial que se conozcan objetivamente las propuestas de todos los candidatos"
En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos comenzó refiriéndose al 120 aniversario de la muerte del caudillo blanco Aparicio Saravia, y dijo:
NACIONALES11/09/2024 Cabildo Abierto
Y continuó: “La lucha de Aparicio Saravia fue importantísima para que los distintos gobiernos se sensibilizaran y entendieran que era necesario dar libertades. ”La patria es dignidad arriba y regocijo abajo”, frase acuñada por el caudillo blanco, es una síntesis perfecta de lo que debe ser el objetivo de un buen gobierno, probidad, cristalinidad, garantías de que no se va a caer en actos de corrupción, buen uso de los dineros públicos, no solo serlo sino parecerlo, generar confianza en la población, salir tan rico o tan pobre como cuando se entró a la función pública, no haber obtenido beneficios para sí o para sus cercanos, eso es la dignidad en el gobierno”.
Y agregó: “El proceso de elección es fundamental que se haga en total libertad y comenzando por el conocimiento de cuál es la propuesta de cada uno de esos candidatos que quieren ser los gobernantes. Si lo que prima es aquel candidato o aquella propuesta que tiene más publicidad etc. puede ser una elección inducida y la democracia se rebaja notoriamente. Para fortalecer la democracia es esencial que se conozcan las propuestas objetivamente. En esa dirección iba nuestro artículo 72 propuesto en la ley de medios, vetado por el Presidente de la República que decía que la comunicación política debe ser veraz, objetiva, completa y seria. Sino la idea que se va a hacer el ciudadano de la propuesta o del candidato será distorsionada, tergiversada, falsa, y en base a eso adoptará su decisión a la hora de votar”.
Y enfatizó: “Sabemos que difícilmente haya debates pero al menos nos gustaría que cada uno de los candidatos exponga cuáles son sus soluciones a los grandes problemas del país, por ejemplo ¿Los demás candidatos están dispuestos a cambiar la currícula y los contenidos de algunas enseñanzas que se dan hoy en nuestra educación, a erradicar de la educación la llamada ideología de género que está inculcando en niños perversiones mentales que lo llevan a confundir y a problemas psicológicos en el futuro? ¿Los candidatos están dispuestos a cambiar las políticas de drogas o están de acuerdo que se continúe por estas políticas que han llevado hasta ahora a aumentar significativamente el número de adictos y generar un problema muy serio que cada vez le pega a más familias? ¿Los distintos candidatos están de acuerdo que prestamistas sigan prestando a intereses de usura o prefieren una reestructura aplicando el concepto de deuda justa y ponerle límites a las tasas de interés para que no haya más usura y cumplir así con la Constitución de la República? ¿Qué dicen los candidatos en materia de seguridad pública? Medidas concretas no generalidades que no tienen ningún tipo de profundidad, medidas para dar a la población la seguridad que está reclamando hace tiempo.
Para finalizar el Senador Manini expresó: “Sería muy bueno que realmente se instale esa posibilidad de comparar los distintos proyectos de los distintos candidatos y que no dependa esto exclusivamente del bolsillo, de las posibilidades de cada uno de inundar con publicidad, con propaganda los medios las calles las redes etc. Están en juego muchas cosas en este 27 de octubre y es importantísimo que la población tenga el acceso necesario a toda la información clara, veraz y completa, como debe de ser”.

Visibilizar desigualdades y fortalecer acciones: datos estadísticos de la población afrodescendiente en Uruguay
En el marco del mes afro que se conmemora cada julio, este 2025 se presentaron las cifras del último censo que evidencian una incidencia significativa de pobreza, altas tasas de desempleo y deserción educativa, además de una alarmante pobreza infantil en la comunidad afrodescendiente con respecto a la población no afro.

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo
En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

El Sdo. 1º (S.G.) Federico González (Taekwondo) finalizó en el 4º puesto del Mundial Militar
Uruguay tuvo la participación en la disciplina de Taekwondo en el 1º Campeonato Mundial de Artes Marciales Militares del CISM. En esta oportunidad el Sdo. 1º (S.G.) Federico González, perteneciente a la Fuerza Aérea Uruguaya a través del Programa de Vacantes Deportivas Militares del MDN, obtuvo el 4º lugar de dicho certamen.

Un total de 2.678 personas en calle fueron asistidas tras undécimo día del operativo
La Policía trasladó a 285 personas a los centros de evacuación, y los equipos de salud llevaron a cabo 16 asistencias médicas.

Cosse recibió solicitud de vecinos para implementar bachillerato en La Teja
La presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, visitó a la comisión de vecinos que propone la construcción de un liceo con bachillerato en La Teja, para que sea incluido en el presupuesto 2025-2029.

Naciones Unidas definió al 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas
La Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop) expresó, a través de una cadena nacional concedida por el Poder Ejecutivo, los alcances del cooperativismo en Uruguay.

Presidente de la República viaja a Brasil para asistir a la 17.ª Cumbre de BRICS
Este viernes 4, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, traspasó el mando a la vicepresidenta, Carolina Cosse, antes de viajar a una cumbre de líderes políticos y económicos en Brasil. A la ceremonia, asistió el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Orsi a efectivos que regresaron del Congo: “Un pueblo los estaba esperando”
El presidente Yamandú Orsi recibió a parte del contingente que retornó de la misión de paz en el Congo y les agradeció su trabajo y compromiso.

Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo

Un total de 2.695 personas en calle fueron asistidas, tras décimo operativo
La Policía trasladó a 261 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud llevaron a cabo 44 asistencias médicas.

Presidente Orsi retornó a Uruguay y evaluó operativo para atender a personas en situación de calle
Tras su arribo desde Buenos Aires, donde participó de la Cumbre del Mercosur, el presidente de la República reunió al equipo de autoridades encargadas de desplegar el operativo para atender a las personas en situación de calle.

Reingreso a los archivos de Inteligencia permitirá continuar digitalización de documentos
Entre 2010 y 2020, se digitalizó el 30 % de los documentos con el apoyo de la Universidad de la República.




Presidente de la República viaja a Brasil para asistir a la 17.ª Cumbre de BRICS
Este viernes 4, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, traspasó el mando a la vicepresidenta, Carolina Cosse, antes de viajar a una cumbre de líderes políticos y económicos en Brasil. A la ceremonia, asistió el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Naciones Unidas definió al 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas
La Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop) expresó, a través de una cadena nacional concedida por el Poder Ejecutivo, los alcances del cooperativismo en Uruguay.

Cosse recibió solicitud de vecinos para implementar bachillerato en La Teja
La presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, visitó a la comisión de vecinos que propone la construcción de un liceo con bachillerato en La Teja, para que sea incluido en el presupuesto 2025-2029.

Un total de 2.678 personas en calle fueron asistidas tras undécimo día del operativo
La Policía trasladó a 285 personas a los centros de evacuación, y los equipos de salud llevaron a cabo 16 asistencias médicas.

El Sdo. 1º (S.G.) Federico González (Taekwondo) finalizó en el 4º puesto del Mundial Militar
Uruguay tuvo la participación en la disciplina de Taekwondo en el 1º Campeonato Mundial de Artes Marciales Militares del CISM. En esta oportunidad el Sdo. 1º (S.G.) Federico González, perteneciente a la Fuerza Aérea Uruguaya a través del Programa de Vacantes Deportivas Militares del MDN, obtuvo el 4º lugar de dicho certamen.

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo
En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

Visibilizar desigualdades y fortalecer acciones: datos estadísticos de la población afrodescendiente en Uruguay
En el marco del mes afro que se conmemora cada julio, este 2025 se presentaron las cifras del último censo que evidencian una incidencia significativa de pobreza, altas tasas de desempleo y deserción educativa, además de una alarmante pobreza infantil en la comunidad afrodescendiente con respecto a la población no afro.