En el edificio central de UTU los estudiantes serán partícipes de la Hackathon de Habilidades Juveniles, una instancia que busca fortalecer sus conocimientos y competencias con trabajo colaborativo y posibles aportes para los proyectos propuestos.
Concurso de Habilidades Juveniles: se realizará la presentación y premiación de los proyectos
Hpy miércoles 11 los equipos preseleccionados por cada Campus o Región del país viajarán a la capital para realizar la exposición de sus proyectos, en dos jornadas de aprendizaje y asesoría de profesionales del rubro, que resultará en la premiación de tres de las catorce propuestas el jueves 12 en el stand de UTU de la Rural del Prado.
AGROPECUARIA 11/09/2024

Con énfasis en las competencias de comunicación, pensamiento crítico, pensamiento creativo y pensamiento científico, los estudiantes obtendrán orientación y herramientas para mejorar su trayectoria educativa.
Asimismo, tendrán el asesoramiento de un mentor especializado en las temáticas de sus propuestas, además de charlas formativas: Temas, Pitch, procesos de innovación aplicados a obtener la sustentabilidad y sostenibilidad de los productos. A las 13:00 horas del jueves, luego de la presentación de cada trabajo, el jurado anunciará los tres equipos ganadores que recibirán sus premios en acto a llevarse a cabo en la Expo Prado.
En el stand de UTU habrá una oratoria integrada por autoridades de la institución que harán entrega de los premios. Los jóvenes que obtengan la primera mención recibirán una Laptop para cada integrante del equipo. Por su parte, los equipos de la segunda y tercera mención, obtendrán una Tablet para cada integrante.
Habilidades Juveniles es un concurso cuyo objetivo es fomentar las habilidades técnicas y profesionales adquiridas por los alumnos y así promover la mirada juvenil en la identificación, diseño y propuesta de soluciones a problemáticas identificadas en la comunidad.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez.

La actividad se realiza este jueves 2 de octubre, nuclea a instituciones y actores vinculados a la agroecología, con una puesta a punto de los avances y mirada a futuro del Plan Nacional de Agroecología funcionando.

Ciclo de charlas sobre el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata – Octubre 2025
Durante octubre, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos, lleva adelante un ciclo de charlas en distintos departamentos del país para difundir las acciones del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata.

MGAP intensifica ciclo de charlas del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata en todo el país
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), viene desarrollando desde julio un amplio ciclo de charlas en todo el territorio nacional para difundir las acciones y herramientas del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata.

Uruguay participó en la XIV Reunión de la Comisión de Biotecnología Agropecuaria del MERCOSUR
El pasado 29 de setiembre, se celebró en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, la XIV Reunión Ordinaria de la Comisión de Biotecnología Agropecuaria (CBA), en el marco del Subgrupo de Trabajo N° 8 “Agricultura” del MERCOSUR, bajo la Presidencia Pro Tempore del Brasil.

Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, presenció la llegada al puerto de Montevideo del buque escuela de la Armada Nacional ROU 20 Capitán Miranda, tras su XXXV viaje de instrucción. La nave atracó en 21 puertos de 11 países.

Del 29 de setiembre al 3 de octubre, la frontera Rivera-Livramento fue escenario de la 4.ª edición de la Semana Binacional de la Innovación.

Los tres agregados industriales muestran crecimiento en la producción en el acumulado del año
En los ocho primeros meses del año, las industrias manufactureras crecieron 4,7%, las industrias manufactureras sin refinería se incrementaron 1,2% y el núcleo duro industrial registró un aumento de 1,3%. Sin embargo, en agosto la producción industrial mostró retracciones interanuales de -6,3%, -4,2% y -3,3% para los tres agregados industriales, respectivamente. Los índices laborales presentan, tanto para julio como para el acumulado del año, variaciones negativas para todos los agregados industriales.

Gracias al acuerdo de colaboración en temas educativos de la Red Lanent (Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear) con el Foro Nuclear de España, se dispone de vacantes para docentes de América Latina y el Caribe en el curso "Energía Nuclear y Medio Ambiente". Se va a celebrar del 20 de octubre al 2 de noviembre de 2025.