Convocatoria a proyectos estudiantiles de extensión universitaria

La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) comunica que se extendió el plazo para la presentación de propuestas a la convocatoria a proyectos estudiantiles de extensión universitaria a desarrollarse en 2024-2025. La nueva fecha de cierre es el lunes 23 de setiembre de 2024.

NACIONALES24/09/2024InfopaísInfopaís
fdfjpg

Sobre los Proyectos

Con esta convocatoria, iniciada en el 2009, se busca fortalecer las prácticas de extensión universitaria desarrolladas por colectivos estudiantiles, desde diversas disciplinas y regiones del país, enfatizando la formación y la dimensión pedagógica de los procesos de extensión universitaria. En todos los casos, los Proyectos Estudiantiles de Extensión se desarrollarán por iniciativa de los/las estudiantes y tendrán orientación docente.

Objetivos

– Promover la participación y el fortalecimiento de experiencias de extensión llevadas adelante por equipos de estudiantes de grado de la Udelar.

– Impulsar procesos formativos disciplinarios, multidisciplinarios e interdisciplinarios en torno a problemas sociales específicos.

– Estimular prácticas integrales que den cuenta de problemas de interés general, propendiendo a su comprensión pública.

Condiciones para la postulación

Podrán presentarse a esta convocatoria equipos de al menos tres estudiantes activos/as de carreras de grado de la Universidad de la República. Se considera estudiante activo/a quien esté inscripto/a cursando al menos una materia, haya aprobado como mínimo una evaluación en el último año o se encuentre elaborando su trabajo final de grado. Los equipos podrán estar compuestos además por estudiantes pertenecientes a otras instituciones universitarias y/o terciarias del sistema público, siempre que incluyan al menos tres estudiantes activos/as de la Universidad de la República. No serán evaluadas postulaciones cuyo/s responsable/s tengan pendiente la entrega de informes o rendiciones presupuestales ante la CSEAM.

Duración

La ejecución y financiamiento de los proyectos será entre 8 y 10 meses, con ejecución durante el año 2025.

Financiamiento

La modalidad Proyectos Estudiantiles dispone de un total de $U 1.000.000 para 2025. Se asignará un máximo de $U 40.000 por proyecto en el rubro gastos (por ejemplo, transporte, alimentación, materiales o bienes fungibles). No se financiarán sueldos ni inversiones. Los gastos de alimentación no podrán en ningún caso superar el 50% de la asignación al proyecto.

La ejecución presupuestal estará bajo la responsabilidad de quien se desempeñe como docente orientador/a del proyecto.

Te puede interesar
fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Lo más visto
fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email