Maldonado - Sensibilizaron a adolescentes de Piriápolis y Pan de Azúcar contra la violencia en la pareja

Los talleres son impulsados a través de una iniciativa interinstitucional entre la IDM, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, Zonta Atlántico Sur y la asociación civil El Paso.

DEPARTAMENTALES 29/09/2024InfopaísInfopaís
img-20240927-wa0025jpg

Mercedes Velázquez de la Unidad Asesora de Políticas Sociales, señaló que el objetivo de la propuesta es descentralizar de la ciudad capital este tipo de talleres tan necesarios.

Por su parte, Andrea Tuana de la asociación civil El Paso, dijo que es muy importante abordar la temática en adolescentes, porque en estas etapas comienzan a establecer sus primeros vínculos afectivos.

Agregó que allí aparecen el control, dominación y hostigamiento, en las relaciones que deben ser expuestos como un problema, para que sean cuestionados.

Sobre la dinámica de los encuentros, busca que los participantes interpelen y discutan con el fin de transmitir que el abuso no es amor.

El primer taller se realizó el viernes 27 de setiembre de 14 a 16 horas, en el liceo de Piriápolis, dirigido a adolescentes mayores de 15 años.

Posteriormente se dictó en el liceo de Pan de Azúcar de 16:30 a 18:30, con la participación de jóvenes del Liceo y la UTU de dicha ciudad.

En tanto la tercera instancia se realizará el miércoles 2 de octubre en la UTU de La Capuera de 10 a 12 horas.

La campaña “El abuso no es amor”, de alcance a nivel global en los países, se desarrolla de la mano de una organización de la sociedad civil especializada en el tema.

Tiene como objetivo desnaturalizar las prácticas violentas, aportar herramientas para identificarlas y prevenirlas, generar acciones de cuidado y promover el pedido de ayuda adecuado.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
Lo más visto
1000002683

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email