La Criolla de los 300 años

Una nueva edición recibió a más de 200.000 personas que disfrutaron nueve días de música, baile, canto y tradiciones en esta fiesta popular.

31/03/2024Roberto GómezRoberto Gómez
IMG_6920

La edición 97 de la Semana Criolla recibió a familias de varias localidades del país y de la región que disfrutaron de paseos, ferias en las que participaron de más de 170 emprendimientos en ambos galpones, una amplia grilla de espectáculos culturales, actividades tradicionales en el ruedo y una variada oferta gastronómica.

El viernes 29 se realizó una actividad innovadora y educativa en el ruedo donde a través de ejercicios asistidos con equinos y demostración de perros de trabajo, se visibilizaron y fomentaron otras formas de vincularse y cuidar a los animales.

También, durante toda la semana, en el espacio deInformación 360, las y los visitantes recibieron orientación sobre las actividades que se estaban desarrollando en el ruedo, y también se asesoraron sobre los servicios de la Intendencia: trámites, beneficios, programas, reclamos, entre otros.

Además, accedieron a servicios de la Intendencia a través del Área Digital, donde se crearon 200 usuarios digitales ID Uruguay; se emitieron 1386 partidas de nacimiento, matrimonio y defunción; se digitalizaron 100 facturas papel.

En este espacio, niñas y niños también aprendieron sobre recursos financieros departamentales a través de una propuesta lúdica.

Aproximadamente 100 estudiantes se inscribieron a Montevideo Libre, servicio orientado a garantizar el acceso a la cultura de las y los estudiantes de educación pública a través de beneficios en entradas para teatros, espectáculos musicales, entre otros.

ESPACIO PARA LAS INFANCIAS
Con dos propuestas específicas para el público infantil, niñas y niños disfrutaron de actividades deportivas y educativas.

El espacio Paseo Animado de Tv Ciudad, fue un lugar de encuentro para desarrollar la creatividad, jugar y aprender con actividades recreativas, música en vivo, títeres, talleres literarios y gastronómicos.

Mientras que en Campo Aventura, actividades deportivas guiadas por profesoras/es de educación física y animadoras/es divirtieron al público.

MUNDIAL DE ASADORES
En esta Semana Criolla se realizó el lanzamiento de la segunda edición del Mundial de Asadores 2024, que tendrá lugar en el Espacio Modelo, del 19 al 22 de setiembre de 2024.

La competencia tendrá un total de 180 participantes que, agrupados en 40 equipos, representarán a países de Europa, Asia y América.

ESPACIO SALUD
Las instalaciones del Área de Salud realizaron 1811 controles generales (presión arterial y glicemia) y 366 testeos de VIH y sífilis de forma totalmente gratuita. 

Otro año más, el Punto Violeta brindó un espacio de referencia para informar y asesorar ante situaciones de violencia de género.  

También niñas, niños y adolescentes participaron en juegos para reflexionar sobre la igualdad de género.

Además, este año funcionó el Punto Plateado, un espacio de información, asesoramiento y atención a personas mayores de 60 años y todas las personas interesadas, impulsado por la Secretaría de Personas Mayores.

COCINAR TAMBIÉN PUEDE SER UNA FIESTA
Cientos de vecinas y vecinos rieron, bailaron y aprendieron con las clases de cocina saludable que presentó el equipo de Cocina Uruguay.

Los talleres promueven la alimentación saludable y económica, pensando en toda la familia. 

En esta edición participaron alrededor de 3000 personas que pudieron disfrutar de la elaboración de 40 recetas que incluyeron tortas, budines, panes, dulces entre otras delicias culinarias.

Cada instancia contó con un/a referente de la cultura, la política y el deporte nacional, en total visitaron el taller 19 invitadas/os.

ACCIONES DE PROMOCIÓN AMBIENTAL

Durante toda la semana, cuadrillas de la Intendencia e integrantes del Plan Laboral ABC trabajaron en la limpieza y gestión de todos los residuos generados en los distintos locales comerciales y gastronómicos, así como en los puntos de clasificación distribuidos en el predio.

Todos los residuos, de forma fraccionada, son trasladados a las cuatro plantas de clasificación o al Sitio de Disposición Final, según corresponda.

A su vez, todos los días se realizaron tareas de barrido en las calles internas con maquinaria y con el apoyo de integrantes del Plan Laboral ABC, que llevan adelante tareas de limpieza de forma manual.

En todo el predio se colocaron 30 puntos de clasificación y un Ecocentro Itinerante para depositar de forma diferenciada materiales reciclables (plástico, papel, cartón y latas) y residuos mezclados.

También se brindó información sobre los servicios de limpieza y la gestión de residuos que lleva adelante la IM a través de la estrategia Montevideo más Verde.

UNA SEMANA A PURA MÚSICA, CANTO Y BAILE

Más de mil artistas se presentaron en los cinco escenarios instalados dentro del predio: Zitarrosa, Amalia de la Vega, Proa, Molina, espacio Paseo Animado y en las calles que convergen en el predio. En ellos espectáculos musicales, payadoras/es y bailarinas/es de danzas folclóricas, demostraron sus destrezas. 

Además, se realizaron espectáculos itinerantes en distintos lugares del predio de la Rural.

La ceremonia de clausura se realizó el domingo 31 de marzo y contó con la participación del intendente (i) Mauricio Zunino, la directora del Departamento de Cultura, María Inés Obaldía, el gerente de Festejos y Espectáculos, Pablo Barletta e integrantes del equipo gobierno.

En la arriada de pabellones, en representación del funcionariado de la Intendencia participó Fredy Pérez, de la Gerencia de Festejos y Espectáculos.

La Intendencia de Montevideo agradeció y felicitó a todo el personal que ha permitido que esta fiesta sea, nuevamente, una fiesta para toda la familia.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email