El evento fue coorganizado por la Intendencia de Canelones y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca junto a la Red de Grupos de Mujeres Rurales y se llevó a cabo en el predio de la Fiesta de la Chacra, espacio que las anfitrionas eligieron por su vínculo con las tradiciones del campo.
Canelones - Celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales en Canelones
Bajo el lema Unidas en la tierra trabajamos juntas cultivando diversidad, Canelones celebró el Día Internacional de las Mujeres Rurales con un encuentro en el predio del Centro Educativo Rural de San Jacinto. Con una participación récord, más de 400 mujeres rurales del departamento participaron en talleres, actividades lúdicas, almuerzo compartido y espectáculos artísticos.
DEPARTAMENTALES 17/10/2024
Infopaís
Desde las 11:00 hasta las 18:00 horas, las participantes compartieron un día de integración, intercambio y reflexión sobre los desafíos y logros de las mujeres en la ruralidad. La jornada también incluyó la celebración de corte de torta y la multitudinaria interpretación de La Pericona. El evento contó, además, con los servicios de Canelones Salud y del Punto Violeta para orientar y asesorar en situaciones de violencia basada en género.
El Intendente Marcelo Metediera, quien acompañó la celebración junto a autoridades locales, departamentales y nacionales, destacó la importancia de la jornada, señalando que la conmemoración visibiliza los derechos vulnerados que enfrentan las mujeres rurales, así como su lucha y esfuerzo en temas como el acceso a la tierra, la igualdad de género, la capacitación y la salud. Además, enfatizó que el evento es un reconocimiento a su papel en la producción, cultura y soberanía alimentaria.
La Directora de Género y Equidad, Nohelia Millán, subrayó la diversidad de situaciones que viven las mujeres rurales, desde las productoras y emprendedoras hasta las asalariadas rurales, y mencionó las dificultades que enfrentan, como el aislamiento, la desigualdad de género y el acceso a servicios. Resaltó la importancia de visibilizar estas problemáticas y de celebrar los avances logrados por las mujeres rurales.
Por su parte, la Directora de Desarrollo Rural, Claudia Sánchez, destacó la importancia de este día como un reconocimiento no solo a la labor diaria de las mujeres rurales, sino también a su contribución permanente en la producción familiar, la cultura, el ambiente y la soberanía alimentaria.
Participación récord de mujeres rurales del departamento
Más de 25 grupos de mujeres rurales se reunieron para compartir experiencias, festejar y visibilizar su aporte al desarrollo rural: Agrupación de Mujeres Creciendo Juntas, Mujeres de Rincón de Las Brujas, Mupata, Melgarejo, Sociedad de Fomento Rural Rincón de Velázquez, Mucachi, Red de Mujeres Progreso, Calupiocera, Mujeres en Acción, Flores Silvestres, Las Julianas, El Alero, Ceibocop, Con los pies y las manos en la tierra, Grupo Musa, Wairá, Calmañana, Gardelionas, Sociedad de Fomento Rural Migues, Red de Mujeres, Manos del Totoral, MTE y Asociación de Mujeres Rurales del Uruguay (AMRU).
La Red de Grupos de Mujeres Rurales fue la anfitriona del evento, para el que trabajó durante todo el año mediante talleres de preparación en los que se definieron los principales lineamientos de la celebración, tanto desde el punto de vista conceptual como organizativo.
Para la red, este día representa una oportunidad para reencontrarse con otras mujeres de todo el departamento, quienes, aunque pertenecen a la misma organización, solo se ven en esta ocasión. Su Vicepresidenta, Laura Bonifacio, afirmó que a través de los abrazos y el intercambio refuerzan su compromiso con el campo, resaltando que, pese a las dificultades, decidieron permanecer en sus tierras, donde criaron a sus hijos.
Por su parte, del Grupo de Mujeres Rurales Los Arenales, la joven Yanina Curbelo expresó que esta celebración no sólo es un día de fiesta, sino también de reivindicación del trabajo rural. A lo largo del año, trabajan por permanecer en el campo, construyendo sus familias y apoyando el desarrollo rural, a pesar de que cada vez es más difícil que jóvenes y mujeres se queden en este medio.
La jornada culminó con la interpretación de La Pericona y ceremonia de corte de torta, celebrando el rol fundamental de las mujeres en el desarrollo rural. La música estuvo a cargo de Los Gauchos de la Cumbia, que cerraron el evento con un baile festivo. La instancia permitió a las asistentes compartir experiencias, aprender unas de otras y recordar sus raíces, fortaleciendo su identidad como mujeres rurales.
En el acto de celebración también participaron como oradores la Pro Secretaria General de la Intendencia de Canelones, As. Soc. Silvana Nievas, el Director General de la Secretaría de Desarrollo Rural, Ing. Pablo González, Marcela Brignoni del equipo de la Dirección de Género y Equidad y la Directora de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería y Pesca, Mercedes Giacosa. Asimismo, asistieron directores de diversas áreas de la Intendencia, junto a autoridades departamentales y locales.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

