La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

NACIONALES05/11/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La ministra Fernanda Cardona y un equipo del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) —que incluyó a la jefa de Políticas de Innovación, Gabriela Schroeder— participaron el 5 de noviembre de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la Universidad Tecnológica (UTEC). 

Se trata de un espacio de encuentro y divulgación organizado por la carrera de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC, que reúne a conferencistas de universidades nacionales e internacionales, referentes del sector energético y autoridades de organismos públicos y privados. Entre estas autoridades se encontraron la presidenta de UTE, Andrea Cabrera; el vicepresidente de esa empresa pública, Roberto Bentancor; y el presidente de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA), Andrés Cardozo. 

A través de charlas, talleres y mesas de intercambio, se abordan temáticas vinculadas con la transición energética, las tecnologías emergentes y los desafíos del sector, entre otras. 

El evento, desarrollado durante tres jornadas, busca fortalecer los vínculos entre la academia, la industria y el sector público, promoviendo el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. En los siguientes días, otras autoridades y equipos del MIEM también participarán.

La ministra Cardona expresó que celebra que exista un espacio de reflexión sobre la realidad del sector. En particular, destacó que uniera academia y política. “Una, sin la otra, no logra transformaciones”, aseguró, y enfatizó la importancia de que no haya “un Estado ausente”. 

La secretaria de Estado también remarcó el papel de la UTEC y homenajeó al expresidente José Mujica, quien impulsó su creación y aseguró que, con esta casa de estudios, Uruguay se jugaba su futuro. Cardona coincidió y definió a la UTEC como “hija de esa voluntad política” y “una expresión viva de descentralización inteligente”.

Cardona señaló que el valor de la UTEC es “estratégico”, ya que permite unir a la política y la academia, aportando la mirada de la ciencia. Además, ofrece oportunidades a profesionales que no deben migrar de sus lugares de origen, en el interior del país, y que conocen en profundidad las realidades de cada zona.

La jerarca también destacó que el MIEM considera todas las temáticas que abarca su gestión globalmente. En particular, la energía resulta clave para otras políticas, como la industrial. Se trata de “una visión única” en la que se establece que el camino de la industria y la energía son “una sola política de desarrollo nacional”, definió.

La ministra también se refirió a la “acumulación positiva”, que ha mencionado el presidente de la República, Yamandú Orsi.. “Este Gobierno no viene a refundar nada: viene a construir sobre lo que ya existía en Uruguay”, que implica políticas consensuadas de mediano y largo plazo, como la energética, afirmó.

“La energía es la llave de lo que se viene”, agregó. Sin un trabajo en esta área, y sin un profundo conocimiento de lo que ocurre en ella, no habrá desarrollo, lo que incluye data centers, inteligencia artificial o hidrógeno verde, planteó. Esto abarca la aplicación de conocimientos adecuados a las necesidades de la gente, para que esta logre una mejor calidad de vida. Como ejemplo de este trabajo, la secretaria de Estado relató que la energía estuvo en la agenda de la misión público-privada que encabezó en Washington, Estados Unidos, días atrás. 

Cardona agregó que el abordaje de la transición energética debe considerar aspectos como la sustentabilidad, la equidad y la soberanía. Ese camino no se abandonará, aseguró.

Para lograrlo, se cuenta con talento humano y con otras ventajas, como su estabilidad climática, dijo la ministra. Para finalizar, reafirmó el compromiso del MIEM en continuar trabajando junto con la UTEC para lograr el desarrollo de Uruguay.

Además de Cardona, en la apertura expusieron Marcelo Aguiar, responsable de la Unidad Tecnológica de Energías Renovables de la UTEC, y Álvaro Pena, consejero de la UTEC. Remarcaron el liderazgo que tiene Uruguay en materia de energías renovables y enfatizaron la necesidad de seguir avanzando para continuar a la vanguardia. Por eso, la UTEC organiza instancias como estas jornadas, para mostrar qué se está haciendo en materia de energías renovables en esa casa de estudio y crear lazos y generar comunidad con distintos actores.

También en la apertura, desde China, la rectora de UTEC, Valeria Laurnadie, destacó el convenio vigente suscrito entre el MIEM y esa universidad. Este tiene entre sus objetivos “integrar las agendas de I+D+i a los planes de desarrollo social, económico y ambiental de las regiones, aprovechando las capacidades científico-tecnológicas existentes”, a través de la coordinación entre actores locales y regionales. Dicho convenio tiene como objetivo avanzar en la tercera agenda de desarrollo territorial, vinculada a cambio climático y energía.

Perspectiva de género

La UTEC recibió el sello +Mujeres+Energía, que entrega la Asociación Uruguaya de Mujeres en Energía (AUME). Con él, reconocieron a las jornadas por promover de forma activa la participación y visibilidad de mujeres expertas, investigadoras, profesionales y especialistas en el área energética. 

Proyecto de UTEC para el "doble uso de la tierra"

Luego de su participación en la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables, la ministra se trasladó, junto a un equipo de UTE y UTEC, a un predio donde se desarrolla un proyecto que evalúa el "doble uso de la tierra". La iniciativa combina el cultivo con la instalación de energía solar fotovoltaica, en este caso, para riego.

Te puede interesar
SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

fgr_01-319

Presidente Orsi recibió cartas credenciales de cuatro embajadores

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Lo más visto
Portada_2

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email