Esta Mesa es un órgano interinstitucional que promueve y protege el libre ejercicio de la profesión periodística en todos los ámbitos.
80º ANIVERSARIO DE APU "HACIA LA INSTALACIÓN DE UNA MESA CONSTITUTIVA DE SEGURIDAD PARA PERIODISTAS"
En el marco del Día del Periodista y del Trabajador de los Medios de Comunicación, creado por la Ley Nº 19.715, (los 23 de octubre de cada año), la Asociación de la Prensa del Uruguay (APU) festejó su 80 Aniversario y la instalación en Uruguay de una Mesa Constitutiva de Seguridad para Periodistas, en el Salón de Eventos Especiales del Palacio Legislativo.
NACIONALES24/10/2024
Infopaís
Los disertantes fueron: la Presidenta de la Asamblea General, Esc. Beatriz Argimón; Ernesto Fernández Polcuch, por UNESCO; Gladys Ceretta, Decana de la Facultad de Comunicación, UDELAR y Álvaro Pan Cruz, Presidente de la Federación de Periodistas de América Latina y El Caribe, FEPALC.
Argimón expresó que “en nuestro país la libertad de prensa es un punto a destacar y mantener, como parte de la democracia plena como la nuestra, aquí no hay periodistas presos y perseguidos como en algunas partes del mundo. La inteligencia artificial, el desafío de los Medios de Comunicación de involucrar a la ciudadanía, poder orientar en como nos enfrentamos a una información en redes, reconocer su veracidad, su origen”.
“Todos esos desafíos los asumieron las Comisiones de Futuros, Uruguay fue de los primeros en América Latina en tenerlas, estamos frente a grandes cambios que pueden incidir en la Democracia. Aquí en nuestro país los ciudadanos pueden libremente acceder a la información y el rol de los medios de comunicación, de los periodistas, es acceder a la información real, tienen el desafío más cautivante, el de cuidar la democracia uruguaya” finalizó Argimón.
Los expositores destacaron que la protección a los periodistas es esencial para garantizar la democracia, sensibilizar al público sobre el periodismo independiente y profesional. La pandemia agravó la situación, ya difícil, de los trabajadores. En Uruguay ha habido intentos de avasallar a la prensa, el país ha retrocedido en los puestos de la libertad de expresión y en el último año se duplicó la agresión contra los trabajadores de los medios de Prensa, puntualmente en medios digitales y por género.
En la actualidad las mujeres periodistas sufren mucha más violencia por su género sobre todo en el entorno digital, por ese motivo la ONU ha aprobado un Pacto para el Futuro, firmado por todos los países del mundo, que incluye una Declaración sobre las Generaciones Futuras. El Pacto cubre una amplia gama de temas que incluyen la paz y la seguridad, el desarrollo sostenible, el cambio climático, la cooperación digital, los derechos humanos, el género, la juventud y las generaciones futuras, y la transformación de la gobernanza global, además de fomentar la libertad de expresión.
Los panelistas mencionaron que en el año 2019 los seis partidos políticos uruguayos con representación parlamentaria firmaron el “Pacto Ético contra la Desinformación”, que forma parte de la Campaña Libre de Noticias Falsas, impulsada por la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), con apoyo del PNUD, UNESCO, Fundación Astur y FESUR.
El pacto sostiene que los partidos se comprometen “a no generar ni promover noticias falsas o campañas de desinformación en perjuicio de adversario políticos”. Asimismo, señala que promoverá a los dirigentes la necesidad de “evitar acciones o expresiones de tono agraviantes” contra adversarios.
“Los partidos firmantes se comprometen a acordar un mecanismo permanente de consulta para dar seguimiento a este Pacto ético de forma de responder rápidamente a cualquier situación que pudiera afectar el cumplimiento de este compromiso público", concluye el documento que fue homologado por los presidentes de cada partido.
Asistieron al 80º Aniversario de APU, la Presidenta de la Cámara de Representantes, Prof. Ana Olivera; la Senadora Sandra Lazo, autoridades del Poder Ejecutivo, Judicial, Intendencia de Montevideo, Cuerpos Diplomáticos y público invitado.
La APU realizó una exposición de fotografías y publicaciones en papel más relevantes en estos 80 años, en el Salón de los Pasos Perdidos.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito
El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención
Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

