Esta Mesa es un órgano interinstitucional que promueve y protege el libre ejercicio de la profesión periodística en todos los ámbitos.
80º ANIVERSARIO DE APU "HACIA LA INSTALACIÓN DE UNA MESA CONSTITUTIVA DE SEGURIDAD PARA PERIODISTAS"
En el marco del Día del Periodista y del Trabajador de los Medios de Comunicación, creado por la Ley Nº 19.715, (los 23 de octubre de cada año), la Asociación de la Prensa del Uruguay (APU) festejó su 80 Aniversario y la instalación en Uruguay de una Mesa Constitutiva de Seguridad para Periodistas, en el Salón de Eventos Especiales del Palacio Legislativo.
NACIONALES24/10/2024
Infopaís
Los disertantes fueron: la Presidenta de la Asamblea General, Esc. Beatriz Argimón; Ernesto Fernández Polcuch, por UNESCO; Gladys Ceretta, Decana de la Facultad de Comunicación, UDELAR y Álvaro Pan Cruz, Presidente de la Federación de Periodistas de América Latina y El Caribe, FEPALC.
Argimón expresó que “en nuestro país la libertad de prensa es un punto a destacar y mantener, como parte de la democracia plena como la nuestra, aquí no hay periodistas presos y perseguidos como en algunas partes del mundo. La inteligencia artificial, el desafío de los Medios de Comunicación de involucrar a la ciudadanía, poder orientar en como nos enfrentamos a una información en redes, reconocer su veracidad, su origen”.
“Todos esos desafíos los asumieron las Comisiones de Futuros, Uruguay fue de los primeros en América Latina en tenerlas, estamos frente a grandes cambios que pueden incidir en la Democracia. Aquí en nuestro país los ciudadanos pueden libremente acceder a la información y el rol de los medios de comunicación, de los periodistas, es acceder a la información real, tienen el desafío más cautivante, el de cuidar la democracia uruguaya” finalizó Argimón.
Los expositores destacaron que la protección a los periodistas es esencial para garantizar la democracia, sensibilizar al público sobre el periodismo independiente y profesional. La pandemia agravó la situación, ya difícil, de los trabajadores. En Uruguay ha habido intentos de avasallar a la prensa, el país ha retrocedido en los puestos de la libertad de expresión y en el último año se duplicó la agresión contra los trabajadores de los medios de Prensa, puntualmente en medios digitales y por género.
En la actualidad las mujeres periodistas sufren mucha más violencia por su género sobre todo en el entorno digital, por ese motivo la ONU ha aprobado un Pacto para el Futuro, firmado por todos los países del mundo, que incluye una Declaración sobre las Generaciones Futuras. El Pacto cubre una amplia gama de temas que incluyen la paz y la seguridad, el desarrollo sostenible, el cambio climático, la cooperación digital, los derechos humanos, el género, la juventud y las generaciones futuras, y la transformación de la gobernanza global, además de fomentar la libertad de expresión.
Los panelistas mencionaron que en el año 2019 los seis partidos políticos uruguayos con representación parlamentaria firmaron el “Pacto Ético contra la Desinformación”, que forma parte de la Campaña Libre de Noticias Falsas, impulsada por la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), con apoyo del PNUD, UNESCO, Fundación Astur y FESUR.
El pacto sostiene que los partidos se comprometen “a no generar ni promover noticias falsas o campañas de desinformación en perjuicio de adversario políticos”. Asimismo, señala que promoverá a los dirigentes la necesidad de “evitar acciones o expresiones de tono agraviantes” contra adversarios.
“Los partidos firmantes se comprometen a acordar un mecanismo permanente de consulta para dar seguimiento a este Pacto ético de forma de responder rápidamente a cualquier situación que pudiera afectar el cumplimiento de este compromiso público", concluye el documento que fue homologado por los presidentes de cada partido.
Asistieron al 80º Aniversario de APU, la Presidenta de la Cámara de Representantes, Prof. Ana Olivera; la Senadora Sandra Lazo, autoridades del Poder Ejecutivo, Judicial, Intendencia de Montevideo, Cuerpos Diplomáticos y público invitado.
La APU realizó una exposición de fotografías y publicaciones en papel más relevantes en estos 80 años, en el Salón de los Pasos Perdidos.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación
Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión
El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

Ganadería apoyó con 25 millones de pesos a 94 productores citrícolas de menor porte
La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

