Esta Mesa es un órgano interinstitucional que promueve y protege el libre ejercicio de la profesión periodística en todos los ámbitos.
80º ANIVERSARIO DE APU "HACIA LA INSTALACIÓN DE UNA MESA CONSTITUTIVA DE SEGURIDAD PARA PERIODISTAS"
En el marco del Día del Periodista y del Trabajador de los Medios de Comunicación, creado por la Ley Nº 19.715, (los 23 de octubre de cada año), la Asociación de la Prensa del Uruguay (APU) festejó su 80 Aniversario y la instalación en Uruguay de una Mesa Constitutiva de Seguridad para Periodistas, en el Salón de Eventos Especiales del Palacio Legislativo.
NACIONALES24/10/2024

Los disertantes fueron: la Presidenta de la Asamblea General, Esc. Beatriz Argimón; Ernesto Fernández Polcuch, por UNESCO; Gladys Ceretta, Decana de la Facultad de Comunicación, UDELAR y Álvaro Pan Cruz, Presidente de la Federación de Periodistas de América Latina y El Caribe, FEPALC.
Argimón expresó que “en nuestro país la libertad de prensa es un punto a destacar y mantener, como parte de la democracia plena como la nuestra, aquí no hay periodistas presos y perseguidos como en algunas partes del mundo. La inteligencia artificial, el desafío de los Medios de Comunicación de involucrar a la ciudadanía, poder orientar en como nos enfrentamos a una información en redes, reconocer su veracidad, su origen”.
“Todos esos desafíos los asumieron las Comisiones de Futuros, Uruguay fue de los primeros en América Latina en tenerlas, estamos frente a grandes cambios que pueden incidir en la Democracia. Aquí en nuestro país los ciudadanos pueden libremente acceder a la información y el rol de los medios de comunicación, de los periodistas, es acceder a la información real, tienen el desafío más cautivante, el de cuidar la democracia uruguaya” finalizó Argimón.
Los expositores destacaron que la protección a los periodistas es esencial para garantizar la democracia, sensibilizar al público sobre el periodismo independiente y profesional. La pandemia agravó la situación, ya difícil, de los trabajadores. En Uruguay ha habido intentos de avasallar a la prensa, el país ha retrocedido en los puestos de la libertad de expresión y en el último año se duplicó la agresión contra los trabajadores de los medios de Prensa, puntualmente en medios digitales y por género.
En la actualidad las mujeres periodistas sufren mucha más violencia por su género sobre todo en el entorno digital, por ese motivo la ONU ha aprobado un Pacto para el Futuro, firmado por todos los países del mundo, que incluye una Declaración sobre las Generaciones Futuras. El Pacto cubre una amplia gama de temas que incluyen la paz y la seguridad, el desarrollo sostenible, el cambio climático, la cooperación digital, los derechos humanos, el género, la juventud y las generaciones futuras, y la transformación de la gobernanza global, además de fomentar la libertad de expresión.
Los panelistas mencionaron que en el año 2019 los seis partidos políticos uruguayos con representación parlamentaria firmaron el “Pacto Ético contra la Desinformación”, que forma parte de la Campaña Libre de Noticias Falsas, impulsada por la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), con apoyo del PNUD, UNESCO, Fundación Astur y FESUR.
El pacto sostiene que los partidos se comprometen “a no generar ni promover noticias falsas o campañas de desinformación en perjuicio de adversario políticos”. Asimismo, señala que promoverá a los dirigentes la necesidad de “evitar acciones o expresiones de tono agraviantes” contra adversarios.
“Los partidos firmantes se comprometen a acordar un mecanismo permanente de consulta para dar seguimiento a este Pacto ético de forma de responder rápidamente a cualquier situación que pudiera afectar el cumplimiento de este compromiso público", concluye el documento que fue homologado por los presidentes de cada partido.
Asistieron al 80º Aniversario de APU, la Presidenta de la Cámara de Representantes, Prof. Ana Olivera; la Senadora Sandra Lazo, autoridades del Poder Ejecutivo, Judicial, Intendencia de Montevideo, Cuerpos Diplomáticos y público invitado.
La APU realizó una exposición de fotografías y publicaciones en papel más relevantes en estos 80 años, en el Salón de los Pasos Perdidos.

Visibilizar desigualdades y fortalecer acciones: datos estadísticos de la población afrodescendiente en Uruguay
En el marco del mes afro que se conmemora cada julio, este 2025 se presentaron las cifras del último censo que evidencian una incidencia significativa de pobreza, altas tasas de desempleo y deserción educativa, además de una alarmante pobreza infantil en la comunidad afrodescendiente con respecto a la población no afro.

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo
En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

El Sdo. 1º (S.G.) Federico González (Taekwondo) finalizó en el 4º puesto del Mundial Militar
Uruguay tuvo la participación en la disciplina de Taekwondo en el 1º Campeonato Mundial de Artes Marciales Militares del CISM. En esta oportunidad el Sdo. 1º (S.G.) Federico González, perteneciente a la Fuerza Aérea Uruguaya a través del Programa de Vacantes Deportivas Militares del MDN, obtuvo el 4º lugar de dicho certamen.

Un total de 2.678 personas en calle fueron asistidas tras undécimo día del operativo
La Policía trasladó a 285 personas a los centros de evacuación, y los equipos de salud llevaron a cabo 16 asistencias médicas.

Cosse recibió solicitud de vecinos para implementar bachillerato en La Teja
La presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, visitó a la comisión de vecinos que propone la construcción de un liceo con bachillerato en La Teja, para que sea incluido en el presupuesto 2025-2029.

Naciones Unidas definió al 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas
La Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop) expresó, a través de una cadena nacional concedida por el Poder Ejecutivo, los alcances del cooperativismo en Uruguay.

Presidente de la República viaja a Brasil para asistir a la 17.ª Cumbre de BRICS
Este viernes 4, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, traspasó el mando a la vicepresidenta, Carolina Cosse, antes de viajar a una cumbre de líderes políticos y económicos en Brasil. A la ceremonia, asistió el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Orsi a efectivos que regresaron del Congo: “Un pueblo los estaba esperando”
El presidente Yamandú Orsi recibió a parte del contingente que retornó de la misión de paz en el Congo y les agradeció su trabajo y compromiso.

Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo

Un total de 2.695 personas en calle fueron asistidas, tras décimo operativo
La Policía trasladó a 261 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud llevaron a cabo 44 asistencias médicas.

Presidente Orsi retornó a Uruguay y evaluó operativo para atender a personas en situación de calle
Tras su arribo desde Buenos Aires, donde participó de la Cumbre del Mercosur, el presidente de la República reunió al equipo de autoridades encargadas de desplegar el operativo para atender a las personas en situación de calle.

Reingreso a los archivos de Inteligencia permitirá continuar digitalización de documentos
Entre 2010 y 2020, se digitalizó el 30 % de los documentos con el apoyo de la Universidad de la República.





Presidente de la República viaja a Brasil para asistir a la 17.ª Cumbre de BRICS
Este viernes 4, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, traspasó el mando a la vicepresidenta, Carolina Cosse, antes de viajar a una cumbre de líderes políticos y económicos en Brasil. A la ceremonia, asistió el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Naciones Unidas definió al 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas
La Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop) expresó, a través de una cadena nacional concedida por el Poder Ejecutivo, los alcances del cooperativismo en Uruguay.

Un total de 2.678 personas en calle fueron asistidas tras undécimo día del operativo
La Policía trasladó a 285 personas a los centros de evacuación, y los equipos de salud llevaron a cabo 16 asistencias médicas.

El Sdo. 1º (S.G.) Federico González (Taekwondo) finalizó en el 4º puesto del Mundial Militar
Uruguay tuvo la participación en la disciplina de Taekwondo en el 1º Campeonato Mundial de Artes Marciales Militares del CISM. En esta oportunidad el Sdo. 1º (S.G.) Federico González, perteneciente a la Fuerza Aérea Uruguaya a través del Programa de Vacantes Deportivas Militares del MDN, obtuvo el 4º lugar de dicho certamen.

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo
En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

Visibilizar desigualdades y fortalecer acciones: datos estadísticos de la población afrodescendiente en Uruguay
En el marco del mes afro que se conmemora cada julio, este 2025 se presentaron las cifras del último censo que evidencian una incidencia significativa de pobreza, altas tasas de desempleo y deserción educativa, además de una alarmante pobreza infantil en la comunidad afrodescendiente con respecto a la población no afro.