El cronograma de actividades para el mes de noviembre es el siguiente:
Montevideo - Peatonales barriales en noviembre
Durante todo el mes habrán diversas actividades en varios puntos del departamento para el disfrute de toda la ciudadanía.
DEPARTAMENTALES 05/11/2024

Las peatonales barriales son jornadas en las que se cortan las calles postuladas por vecinas y vecinos, en horarios determinados, para permitir el desarrollo de propuestas recreativas, lúdicas y deportivas.
Sábado 9
- De 11.00 a 15.00 horas: Alejandría entre García de Zúñiga y Bruno Méndez. Jornada de música, recreación, juegos e integración. Feria de emprendedoras/es y deportes. Co-organiza: Cooperativa Big Bang.
- De 14.00 a 18.00 horas: Cayetano Silva entre Clemenceau e Instrucciones. Día del niño y la niña cooperativista. Juegos y actividades lúdicas, bandas de música locales. Feria de emprendimientos del Colectivo Sinergia y emprendedoras locales. Participan: Cooperativas Tacuabé, Vicote y Coinfa.
Sábado 16
- De 15 a 19 horas: Joaquín Requena y Lorenzo Fernández Actividades recreativas, lúdicas y culturales. Mini talleres en tejidos y costuras. Feria de emprendedores del barrio. Co-organiza: Olla Popular del Victoria, Club Social Victoria, Parroquia San Antonio.
- De 12 a 16 horas: Trápani entre Buceo y Bayona Actividades y juegos con niños y niñas y familias del CAIF Mariposas. Huerta comunitaria del centro de educación, música y talleres. Co-organiza: Comunidad educativa y personal del CAIF Mariposas y Concejo de Cultura del Municipio C.
- De 10 a 14 horas: Gaboto entre Guayabo y Av. 18 de Julio Actividades recreativas, propuestas lúdicas y gastronómicas a beneficio de la Comisión Fomento de la Escuela N° 5. Co-organiza: comunidad educativa de la Escuela N° 5.
De 14 a 18 horas: Godoy e Hipólito Yrigoyen
Feria de emprendedoras/es. Talleres de Hip Hop, reciclaje, percusión y huerta.
Convoca: Centro Cultural Malvín Norte.
20 de noviembre
De 14 a 16 horas: Confederada entre Ariel y Piribebuy
Celebramos el Día Internacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con juegos, recreación y talleres.
Co-organiza: Interbarrial Arcoiris, Escuela N° 376.
30 de noviembre
De 15 a 19 horas: Venancio Benavídez entre Ruy Barboza y Cisplatina.
Actividades lúdicas, recreativas y culturales.
- De 15 a 19 horas: Calle Primera al Norte, desde Calle 3 hasta Cno. Las Palmeras. Juegos, recreación, talleres y emprendimientos barriales. Co-organiza: Comisión Maracaná 90.

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Uruguay lanza su participación en la COP30 con énfasis en transición justa y cooperación regional
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.

Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.

Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.