Para su realización, la embajada norteamericana invirtió U$S 722.000 como contrapartida a los trabajos de reforma edilicia de su sede diplomática en Uruguay, que transitoriamente ocuparon parte del espacio público.
Montevideo - La rambla tiene su Paseo Verde
En rambla Presidente Wilson y Av. Julio María Sosa (plaza central), se presenta la remodelación de este espacio, que mejora la experiencia de visita y embellece el conocido Paseo de los Pescadores.
DEPARTAMENTALES 24/11/2024
Infopaís
El acondicionamiento es posible gracias a un acuerdo entre la Intendencia de Montevideo y la embajada de los Estados Unidos. Por esta iniciativa el conocido Paseo de los Pescadores, ubicado sobre la rambla Presidente Wilson, a la altura del parque Rodó, pasará a denominarse Paseo Verde.
Las obras de reacondicionamiento de este lugar mejoran la experiencia de visita tanto para la ciudadanía como para las y los turistas, a la vez que embellecen el entorno. Los trabajos incluyeron remodelaciones del paseo costero teniendo en cuenta la accesibilidad, ensanche de la caminería existente, instalación de un balcón urbano para contemplar el Río de la Plata, una nueva propuesta de iluminación y creación de canteros con especies vegetales.
El Paseo Verde también integra el proyecto Late la Rambla, un conjunto de obras ejecutadas por la Intendencia para la revitalización de la rambla Sur, el teatro de Verano y su entorno.
En el marco de este proyecto, también quedaron habilitados nuevos semáforos peatonales, para un cruce seguro: en rambla próximo a los clubes de pescadores y en rambla y Cachón. La luz verde para peatones funciona con demanda peatonal. Los semáforos están centralizados desde el Centro de Gestión de Movilidad y comenzaron a funcionar el jueves 21 de noviembre.
En la ceremonia de inauguración participaron el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; la directora de la División Espacios Públicos y Edificaciones, Natalia Castro; la embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Heide B. Fulton; junto a otras autotidades del gobierno departamental.
Zunino destacó la transformación de los espacios públicos para hacerlos más amigables y lo relacionó con la transformación de la rambla, de las canteras, del teatro de Verano y de la ciclovía, como espacios para ser disfrutados de manera segura. por la población y quienes llegan Montevideo como turistas.
El Intendente resaltó el punto de la rambla como un lugar emblemático y de los más hermosos de Montevideo, con los atarcederes y la silueta de la ciudad hacia el centro, y por ser ahora un paseo más "accesible con la dinámica de la inclusión que le damos a los espacios públicos".
Por su parte, la embajadora de Estados Unidos agradeció a la Intendencia y aseguró que las obras de la Embajada están llegando a su fin, con el retiro de los contenedores y las máquinas para que "poco a poco se vayan restableciendo los espacios públicos que fueron ocupados".
Heide Fulton agregó ser conscientes de las molestias causadas a vecinas y vecinos, por lo que "nos da mucho gusto haber contribuido a la construcción de este paseo verde como muestra de agradecimiento".
Natalia Castro definió a la rambla como un verdadero monumento histórico nacional de 22 kilómetros de extensión que ha tenido variados usos, como vía de ingreso y salida, como paseo costero y, en esta zona, usada por pescadores, y agregó que "hemos trabajado con cada uno para que, en las actividades que aquí se desarrollan, estén presentes todos".

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Ministerio del Interior integrará las cámaras de la UAM al sistema de videovigilancia
El Centro de Comando Unificado recibirá los datos de las 100 cámaras instaladas en la UAM y el pórtico sobre la ruta n.° 5. El ministro Carlos Negro destacó la importancia de conocer en profundidad “uno de los polos comerciales y logísticos más relevantes del país” y reafirmó el compromiso para fortalecer la seguridad.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

12 proyectos de cooperación técnica y científica entre Uruguay y México aprobados
La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

La Comisión Coordinadora de Puertos retoma su actividad para fortalecer la gestión portuaria
La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

