Tercera edición de «La salud al Parque»

El 22 de noviembre en el Parque Batlle se realizó la tercera edición de «La salud al Parque», una actividad de extensión abierta a la comunidad, organizada por la Unidad de Extensión de la Facultad de Medicina conjuntamente con las de las Facultades y los servicios del Área Salud de la Udelar que se encuentran en el Campus Parque Batlle

NACIONALES26/11/2024InfopaísInfopaís
whatsapp-image-2024-11-22-at-120408-1024x768jpeg

En el evento participaron 23 unidades académicas que funcionan en el Instituto de Higiene, Hospital de Clínicas, Centro Hospitalario Pereira Rossell, Edificio Polivalente Parque Batlle, Escuela de Nutrición, Facultad de Odontología, Facultad de Enfermería junto al Comedor Universitario del Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario (SCIBU), además del Sindicato Médico del Uruguay. En su organización colaboraron otras instituciones como el CCZ-Municipio CH.

Generar un diálogo con la comunidad

El Portal de la Udelar visitó la muestra y dialogó con la profesora responsable de la Unidad de Extensión de la Facultad de Medicina (FMed), Ana Gossweilerespecialista en Medicina Familiar y Comunitaria y estudiante de la Maestría Educación y Extensión Rural.

Gossweiler señaló que el objetivo de la propuesta es «generar un espacio interactivo, de juegos, donde las unidades académicas de la Udelar del Área Salud del Campus Parque Batlle puedan mostrar a la gente lo que se hace en esos grandes edificios». Añadió que con esta propuesta se busca generar un diálogo con los vecinos y vecinas, con estudiantes de las instituciones de enseñanza de la zona y con los adultos mayores que concurren al parque a hacer gimnasia.

La docente acotó que la muestra es el resultado de un trabajo anual de su Unidad con las instituciones del territorio, las cuales acercaron sus problemáticas e inquietudes vinculadas a la salud. Estas demandas de las instituciones se utilizaron para diseñar el contenido de los talleres que se brindaron a estudiantes de secundaria durante el evento, uno de ellos de salud sexual y reproductiva, a cargo de la Unidad Académica de Ginecología A del Hospital Pereira Rossell.

Facultad de Medicina se muestra

La FMed estuvo presente en la muestra con varios estands, uno de ellos a cargo del equipo de Pediatría en conjunto con el de Salud Mental de la Policlínica Jardines del Hipódromo. Victoria Nogueira y Valeria Lepera, docentes del servicio, contaron que para su estand eligieron el tema del bullying o acoso escolar. Organizaron actividades apuntando a las diferentes edades de las y los niños y adolescentes visitantes a la muestra. También prepararon un folleto informativo dirigido a adultos, con herramientas que les permitan abordar esta temática en su casa.

Otro de los estand de la FMed presentes en la muestra fue el de la Unidad Académica de Bacteriología y Virología del Instituto de Higiene, en el que docentes y estudiantes de grado y posgrado prepararon diversos materiales de laboratorio vinculados a estos campos de estudio. Por su parte, estudiantes de distintos grados de la carrera de Doctor en Medicina también se hicieron presentes con dos estands en el evento. Un grupo de estudiantes abordó el tema de la prevención del cáncer de cuello uterino. «Lo que queremos transmitir principalmente a la gente es que se trata de un tipo de cáncer totalmente prevenible, que se inicia por una infección con el virus del papiloma humano (VPH) que se transmite a través de relaciones sexuales sin preservativo», explicó uno de los estudiantes. En ese sentido hacen hincapié en el uso de preservativos durante las relaciones sexuales, los controles ginecológicos periódicos y la vacunación contra el VPH, como principales formas de prevención. El otro grupo se enfocó en el cáncer colorrectal, uno de los tipos de cáncer más prevalentes en Uruguay; para abordar este tema presentaron un banner y folletos informativos. Además, compartían frutas con las personas que se acercaban como ejemplo de alimentación saludable que ayuda a prevenir esta patología.

La Unidad Académica Médica A del Hospital de Clínicas eligió difundir en su estand información acerca de la transmisión de la enfermedad de Chagas en Uruguay y las características de esta patología. Selva Romero, Rodrigo Andrade y Andrés Badel son docentes de esta Unidad que estudian los factores de riesgo cardiovasculares en la enfermedad de Chagas y la importancia del cuidado del corazón a través del conocimiento de los factores de riesgo cardiovasculares.

Por su parte la Clínica Ginecotológica A del Hospital Pereira Rossell, a cargo del profesor Leonel Briozzo, abordó la salud sexual y reproductiva, para lo cual presentaron muestras de todos los métodos anticonceptivos disponibles en la actualidad: dispositivo intrauterino (DIU), anticonceptivos orales, de emergencia y preservativos masculinos y femeninos. La otra temática del estand fueron las enfermedades de transmisión sexual, con énfasis especialmente en la sífilis congénita gestacional que ha tenido un gran aumento en los últimos años. Para tratar este tema prepararon una ruleta con preguntas acerca de prevención, formas de diagnóstico, síntomas y repercusiones durante el embarazo de esta enfermedad; los visitantes que respondieron correctamente las preguntas se llevaron de regalo preservativos masculinos o femeninos, lubricantes, etcétera.

El estand de Facultad de Enfermería a cargo de estudiantes de tercer año de la carrera, se enfocó también en el tema salud sexual y reproductiva. Buscaron mostrar en primer lugar las formas de prevención de las enfermedades de trasmisión sexual, como el uso del preservativo, tanto masculino como femenino. Explicaron que este es el único método anticonceptivo que previene las enfermedades de tráfico sexual e informaron acerca de las características de estas afecciones, qué signos o síntomas podemos observar en nuestros cuerpos y también cómo acceder a controles gratuitos para detectarlas o descartarlas.

Las profesoras Gabriela Sequeira y Andrea Rodríguez, y el profesor Juan Guerrero de la Unidad Académica de Terapia Intensiva Pediátrica del Centro Hospitalario Pereira Rossell, que se encontraban a cargo de un estand, explicaron que su propuesta se enfocaba en enseñar a los visitantes a realizar la rehabilitación cardíaca pediátrica.

Stefano Fabbiani, docente de la Unidad de Farmacología y Terapéutica de la FM, comentó que desde su estand se proponía «compartir con la población información sobre el buen uso de medicamentos y sobre algunos mitos o dudas que hay respecto a los antibióticos, a los antivirales o a las vacunas». Para esto el equipo de esta Unidad elaboró folletos enfocados en distintas temáticas como polimedicación, uso de medicamentos en adultos mayores y automedicación. Sobre esta situación en particular, explicó que es un problema frecuente que se da por falta de acceso a una consulta médica oportuna o por dificultades económicas, a lo que se agrega la venta de medicamentos sin prescripción médica en ferias, almacenes y farmacias.

La Unidad Académica de Radioterapia ubicada en el Hospital de Clínicas difundió en su estand la descripción de lo que es el tratamiento de radioterapia, las etapas por las cuales tiene que transitar el paciente. Asimismo llevaron para mostrar algunos accesorios que se utilizan para lograr el posicionamiento del paciente para realizar un tratamiento correcto, preciso en la zona que se interesa irradiar. El objetivo es que los pacientes lleguen al tratamiento lo más informados posible y puedan evacuar dudas.

Varias de las carreras de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM)de la Facultad de Medicina se hicieron presentes en el evento. Fue el caso de la carrera de Técnico en Podología en cuyo estand, docentes y estudiantes a través de cartillas, videos educativos y juegos informaban al público acerca del cuidado del pie. Esto incluía recomendaciones específicas para adultos mayores, deportistas y niños, aclaró la docente Martha Cabrera. Las y los estudiantes elaboraron los materiales con informaciones sobre la higiene y corte de uñas del pie, elección de medias y de calzado, entre otras, comentó.

Otra de las carreras de la EUTM que mostró algunos de sus contenidos y perspectivas fue Cosmetología Médica, que enfocó su estand en el tema de la protección solar. Ana Durán, docente asistente de la carrera, resaltó que precisamente en esta época del año es importante crear conciencia de que es necesario utilizar protección desde las primeras horas de la mañana en caso de exponerse al sol, en especial en el horario de 11 a 16 que es el de más riesgo por la mayor incidencia de los rayos solares. Añadió que apuntaron a informar a la personas de todas las edades acerca de las formas de protección solar, como guarecerse a la sombra, uso de sombrero, lentes y de bloqueadores solares.

Otro de los estands estuvo a cargo del Proyecto de Huerta Comunitaria que lleva adelante el Instituto de Higiene en conjunto con el SCIBU, y que funciona en el Comedor Universitario. La propuesta surgió hace un par de meses y tiene como antecedente una iniciativa de 2019 de construir una compostera. Este año la idea se consolidó y fortaleció, se invitó a otros agentes comunitarios entre ellos la Intendencia de Montevideo, que brinda apoyo al proyecto, la Escuela Nº 100 y vecinos y vecinas de la comunidad. Hasta el momento se han concretado dos jornadas abiertas al barrio en las que desarrollaron talleres de compostaje, preparación de bancales y plantines. También apoyó el proyecto la división General de Arquitectura de la Udelar que colaboró mucho con el diseño del lugar donde funciona la huerta, para contemplar, por ejemplo la accesibilidad.

Una hora después de que «La salud al Parque» comenzara a funcionar, la muestra ya estaba colmada de público, adolescentes de distintos centros educativos, vecinos y vecinas del barrio, que recorrieron los distintos estands, participaron de los juegos interactivos y de los talleres.

Te puede interesar
fgr_01-329

Gobierno desplegó medidas sociales y de seguridad para atender violencia en centros educativos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

fgr_01-327

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Lo más visto
fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

SaludMental_Panel 5_29

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email