Estos ejemplares no viven más de 15 y el llamado “Puma Rodríguez” lo hizo 5 años más.
Maldonado - Murió Puma más antiguo de la ECFA por problemas de salud añejos; se desmienten versiones inexactas
El puma más antiguo que vivía en la ECFA falleció luego de un progresivo deterioro de salud y de convivir con artrosis y ataxia de nacimiento, luego de haber permanecido en la ECFA 20 años.
DEPARTAMENTALES 02/12/2024

Durante los últimos meses su estado de salud había comenzado a deteriorarse hasta su fallecimiento el día 20 de septiembre, jornada previa a la llegada de los cuatro ejemplares que fueron traídos desde la Argentina y donde vivían en pésimas condiciones.
Según los informes firmados por los veterinarios de la Estación de Cría y Fauna, que depende de la Intendencia, en el parte diario que se lleva adelante se da cuenta de la situación.
El 19 de noviembre se menciona textualmente “el ejemplar Puma se encuentra con apetito caprichoso y pérdida ponderal del mismo. Se instaura un tratamiento inespecífico antiálgico y suplementación vitamínica”.
Esto significa que el animal ya presentaba pérdida de apetito y se indicó un tratamiento con analgésicos así como suplementos vitamínicos.
El día 20 de noviembre en el informe elevado a la directora Brenda Bon y firmados por los tres veterinarios de la ECFA, Doctores, Hugo Arellano, Matías Loureiro y Analía Rey se deja constancia con meridiana claridad que el ejemplar macho “Puma Rodríguez” estaba con desmejoramiento de su estado corporal que se había agudizado, entre ellos debilidad, ataxia e incremento de desmejorada situación.
Presentaba además múltiples patologías osteoarticulares desde su nacimiento (artrosis para ser más específicos) que fueron tratadas de forma paliativa con condroprotectores (alimentos complementarios).
El día 20 se le realizó un tratamiento sintomático con analgésicos y antibióticos pero se advirtió que su estado de salud era “crítico”.
En horas de la tarde-noche el animal falleció y se lo envió a la facultad de veterinaria para realizar la necropsia(examinar su cadáver).
Asimismo el Puma Rodríguez estaba ubicado en un celdario que se encontraba alejado de los nuevos que fueron construidos para recibir a los cuatro ejemplares de Pumas, dos machos y dos hembras que vivían en cubículos de cuatro metros cuadrados en un coto ilegal en la ciudad de Balcarce, Argentina, y que hoy viven en Estación de Cría y Fauna Autóctona (EFCA).
Los animales fueron rescatados en un allanamiento realizado por la Brigada de Control Ambiental (BCA) de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación de Buenos Aires.
La muerte del Puma Rodriguez, que se produjo del día anterior a la llegada de estos cuatro ejemplares, tal y como se adjunta informe veterinario y se explica en nota por parte de ellos, fue como consecuencia de una larga enfermedad de nacimiento y deterioro de su salud, cómo está certificado y probado.
Por tanto, más allá de aclarar la circunstancias de su muerte, que hoy se informan dado que la llegada de los cuatro pumas y posterior fuga de uno de ellos y recaptura a las 24 horas mediante un operativo que siguió protocolos opacó lo sucedido, se desmiente enfáticamente versiones y trascendidos que relacionaron la muerte del Puma Rodríguez con una muerte por electrocutamiento debido a la existencia de cercas eléctricas que fueron instaladas para la llegada de los cuatro ejemplares desde argentina.
En primer lugar porque se encuentran diametralmente separados físicamente en el predio de la ECFA el espacio donde estaba el viejo puma de lugar donde llegaron los nuevos, en segundo lugar su estado de salud le impedía desplazarse con normalidad, no llegando siquiera a la puerta del lugar, por lo que lejos podía estar en condiciones de saltar hasta el cerco que se encontraba en el techo de su espacio, y en tercer lugar porque los celdarios construidos a nuevo para los nuevos pumas fueron una inversión realizada por la IDM conforme a estándares internacionales y bajo supervisión constante.
El veterinario Hugo Arellano confirmó el estado en el que se encontraba el viejo Puma, que incluso había sido intervenido tiempo atrás pero que presentaba problemas crónicos, osteoarticulares.
Venía siendo tratado y se le suministraban los mejores medicamentos.
El profesional desmintió categóricamente que el deceso se haya producido por relación alguna con cerco eléctrico, dado que dada su situación el mismo no era necesario activar en el entendido que no se podía mover.
Además el recinto del Puma Rodríguez se encontraba a más de un kilómetro del lugar donde se encuentran los cuatro pumas que llegaron el día 21.
El profesional agregó que el viejo Puma estuvo asistido por tres veterinarios.
Arellano lamentó la muerte de un animal que vivió muchos años en la ECFA, un lugar reconocido a nivel mundial por las características de la inversión realizada y cuidado a los animales.
En tanto Adriana Acosta, cuidadora en la Estación de Cría, es la encargada de la alimentación desde hace más de 8 años.
Fue quien lo alimentó siempre y confirmó el deterioro y la agonía que sufrió. Ya no comía y en las últimas semanas tuvo que ser alimentado mediante inyectables.
Vale reiterar que los nuevos celdarios donde se encuentran estos pumas que llegaron recientemente son espacios que fueron diseñados cumpliendo con los más altos estándares internacionales y las más estrictas recomendaciones de la World Association of Zoos and Aquariums (WAZA) contando además con todas las habilitaciones.
Incluyen cercas de seguridad reforzada, sistemas de monitoreo 24/7, y procedimientos operativos específicos para el manejo y la contención de especies de fauna silvestre de alto riesgo.
La construcción y diseño de los recintos se realizó tras una exhaustiva evaluación técnica de las necesidades de cada especie, garantizando que se mantuviera un entorno adecuado tanto para el bienestar de los animales como para la seguridad de los visitantes y el personal.
Desde la ECFA se continúa trabajando diariamente por parte de todo el equipo para el cuidado y preservación de todas las especies que allí se albergan.

Carlos Albisu asumió como intendente de Salto y advirtió sobre una "crisis profunda" en el departamento
Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.

Asumió Abella y dijo que “Comienza un nuevo periodo de gobierno con humildad, respeto, diálogo, tolerancia y mucho compromiso social”
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.

Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.

Francisco Legnani asumió como Intendente: “Cuento con ustedes de corazón”
Con la Sala del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo repleta de público, y con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, Francisco Legnani asumió este jueves como Intendente de Canelones para el período 2025-2030.

Durazno - Avenida Líber Seregni fue inaugurada al sur de la ciudad
Este sábado 5 de julio de 2025, la Intendencia de Durazno inauguró oficialmente las obras de pavimentación y mejora urbana en la avenida Líber Seregni, ubicada al sur de la ciudad capital.

Tacuarembó - Avanzan las soluciones habitacionales para familias que residen en Capón de la Yerba
La Intendencia de Tacuarembó continúa avanzando en su política de erradicación de la vivienda insalubre.


Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.

Maldonado - Tránsito efectuó 356 fiscalizaciones y retuvo 18 motos
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Durazno - Tribuna Norte inaugurada con homenaje a Campeones y una jornada de fútbol de alto nivel en Durazno
El pasado sábado 21 de junio, el Estadio Silvestre Octavio Landoni vivió una jornada histórica para el deporte duraznense, marcada por la inauguración de la nueva tribuna Norte y el encuentro oficial entre Miramar Misiones y el Club Nacional de Fútbol, correspondiente a la 6.ª fecha del Torneo Intermedio de la AUF.



Ventanilla abierta 2025


Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, indicó que, si se concreta la Universidad de la Educación, Uruguay completará en estos años una trilogía universitaria pública con igualdad de oportunidades para todos.

Uruguay firmó acuerdo de amistad y cooperación con asociación de países del sudeste asiático
El canciller Mario Lubetkin participa en la 58.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). De esta forma, Uruguay refuerza relaciones con países de esa región.

MEF anunció medidas que reducirán costos en comercio exterior en 20 millones de dólares
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.

Actualizado al 8 de julio: informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle
Continúa la alerta roja por frío extremo para personas en situación de calle en todo el territorio nacional. En la jornada del 8 de julio, se brindó ayuda a 2.581 personas en total: 2.091 a través de los refugios del MIDES y 490 en los Centros de Evacuación. Además, se continúan realizando entrevistas a las personas que usan los centros de evacuación. Hasta ahora, se han hecho 420 entrevistas de un total de 540 planificadas, sumando las 250 realizadas el domingo y las 150 del día 8 de julio. Está compilación de información tiene por objeto definir el perfil de las personas usuarias para el diseño de propuestas específicas de asistencia

Gobierno ratificó compromiso de mejorar salarios bajos a través de la negociación colectiva
La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.