Estos ejemplares no viven más de 15 y el llamado “Puma Rodríguez” lo hizo 5 años más.
Maldonado - Murió Puma más antiguo de la ECFA por problemas de salud añejos; se desmienten versiones inexactas
El puma más antiguo que vivía en la ECFA falleció luego de un progresivo deterioro de salud y de convivir con artrosis y ataxia de nacimiento, luego de haber permanecido en la ECFA 20 años.
DEPARTAMENTALES 02/12/2024
Infopaís
Durante los últimos meses su estado de salud había comenzado a deteriorarse hasta su fallecimiento el día 20 de septiembre, jornada previa a la llegada de los cuatro ejemplares que fueron traídos desde la Argentina y donde vivían en pésimas condiciones.
Según los informes firmados por los veterinarios de la Estación de Cría y Fauna, que depende de la Intendencia, en el parte diario que se lleva adelante se da cuenta de la situación.
El 19 de noviembre se menciona textualmente “el ejemplar Puma se encuentra con apetito caprichoso y pérdida ponderal del mismo. Se instaura un tratamiento inespecífico antiálgico y suplementación vitamínica”.
Esto significa que el animal ya presentaba pérdida de apetito y se indicó un tratamiento con analgésicos así como suplementos vitamínicos.
El día 20 de noviembre en el informe elevado a la directora Brenda Bon y firmados por los tres veterinarios de la ECFA, Doctores, Hugo Arellano, Matías Loureiro y Analía Rey se deja constancia con meridiana claridad que el ejemplar macho “Puma Rodríguez” estaba con desmejoramiento de su estado corporal que se había agudizado, entre ellos debilidad, ataxia e incremento de desmejorada situación.
Presentaba además múltiples patologías osteoarticulares desde su nacimiento (artrosis para ser más específicos) que fueron tratadas de forma paliativa con condroprotectores (alimentos complementarios).
El día 20 se le realizó un tratamiento sintomático con analgésicos y antibióticos pero se advirtió que su estado de salud era “crítico”.
En horas de la tarde-noche el animal falleció y se lo envió a la facultad de veterinaria para realizar la necropsia(examinar su cadáver).
Asimismo el Puma Rodríguez estaba ubicado en un celdario que se encontraba alejado de los nuevos que fueron construidos para recibir a los cuatro ejemplares de Pumas, dos machos y dos hembras que vivían en cubículos de cuatro metros cuadrados en un coto ilegal en la ciudad de Balcarce, Argentina, y que hoy viven en Estación de Cría y Fauna Autóctona (EFCA).
Los animales fueron rescatados en un allanamiento realizado por la Brigada de Control Ambiental (BCA) de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación de Buenos Aires.
La muerte del Puma Rodriguez, que se produjo del día anterior a la llegada de estos cuatro ejemplares, tal y como se adjunta informe veterinario y se explica en nota por parte de ellos, fue como consecuencia de una larga enfermedad de nacimiento y deterioro de su salud, cómo está certificado y probado.
Por tanto, más allá de aclarar la circunstancias de su muerte, que hoy se informan dado que la llegada de los cuatro pumas y posterior fuga de uno de ellos y recaptura a las 24 horas mediante un operativo que siguió protocolos opacó lo sucedido, se desmiente enfáticamente versiones y trascendidos que relacionaron la muerte del Puma Rodríguez con una muerte por electrocutamiento debido a la existencia de cercas eléctricas que fueron instaladas para la llegada de los cuatro ejemplares desde argentina.
En primer lugar porque se encuentran diametralmente separados físicamente en el predio de la ECFA el espacio donde estaba el viejo puma de lugar donde llegaron los nuevos, en segundo lugar su estado de salud le impedía desplazarse con normalidad, no llegando siquiera a la puerta del lugar, por lo que lejos podía estar en condiciones de saltar hasta el cerco que se encontraba en el techo de su espacio, y en tercer lugar porque los celdarios construidos a nuevo para los nuevos pumas fueron una inversión realizada por la IDM conforme a estándares internacionales y bajo supervisión constante.
El veterinario Hugo Arellano confirmó el estado en el que se encontraba el viejo Puma, que incluso había sido intervenido tiempo atrás pero que presentaba problemas crónicos, osteoarticulares.
Venía siendo tratado y se le suministraban los mejores medicamentos.
El profesional desmintió categóricamente que el deceso se haya producido por relación alguna con cerco eléctrico, dado que dada su situación el mismo no era necesario activar en el entendido que no se podía mover.
Además el recinto del Puma Rodríguez se encontraba a más de un kilómetro del lugar donde se encuentran los cuatro pumas que llegaron el día 21.
El profesional agregó que el viejo Puma estuvo asistido por tres veterinarios.
Arellano lamentó la muerte de un animal que vivió muchos años en la ECFA, un lugar reconocido a nivel mundial por las características de la inversión realizada y cuidado a los animales.
En tanto Adriana Acosta, cuidadora en la Estación de Cría, es la encargada de la alimentación desde hace más de 8 años.
Fue quien lo alimentó siempre y confirmó el deterioro y la agonía que sufrió. Ya no comía y en las últimas semanas tuvo que ser alimentado mediante inyectables.
Vale reiterar que los nuevos celdarios donde se encuentran estos pumas que llegaron recientemente son espacios que fueron diseñados cumpliendo con los más altos estándares internacionales y las más estrictas recomendaciones de la World Association of Zoos and Aquariums (WAZA) contando además con todas las habilitaciones.
Incluyen cercas de seguridad reforzada, sistemas de monitoreo 24/7, y procedimientos operativos específicos para el manejo y la contención de especies de fauna silvestre de alto riesgo.
La construcción y diseño de los recintos se realizó tras una exhaustiva evaluación técnica de las necesidades de cada especie, garantizando que se mantuviera un entorno adecuado tanto para el bienestar de los animales como para la seguridad de los visitantes y el personal.
Desde la ECFA se continúa trabajando diariamente por parte de todo el equipo para el cuidado y preservación de todas las especies que allí se albergan.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Intendente Ximénez confirma auditoría integral que hará la Auditoría General de la Nación en la intendencia
Este miércoles, Ximénez se reunió con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para abordar distintos temas

Florida: Recuperación de la caminería rural en el norte del departamento
Luego de la recorrida realizada por el norte del departamento a pocos días de asumir, el intendente de Florida, Carlos Enciso, junto a parte de su equipo, constató una preocupante situación en la caminería rural de la zona de influencia de Cerro Chato, Nico Pérez y Valentines.

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Ministerio del Interior integrará las cámaras de la UAM al sistema de videovigilancia
El Centro de Comando Unificado recibirá los datos de las 100 cámaras instaladas en la UAM y el pórtico sobre la ruta n.° 5. El ministro Carlos Negro destacó la importancia de conocer en profundidad “uno de los polos comerciales y logísticos más relevantes del país” y reafirmó el compromiso para fortalecer la seguridad.

Personas privadas de libertad podrán formarse en oficios, con apoyo de OSE
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, y la titular del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Ana Juanche, firmaron, este miércoles 5, un convenio de cooperación para donar materiales y, en una segunda etapa, capacitar a personas privadas de libertad en diversos oficios.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

